12 Ejemplos de Responsabilidad Social

La responsabilidad social es el compromiso que cada persona tiene con la sociedad y todos sus componentes al formar parte de una comunidad, región o país.

Si cada uno de nosotros entendiera el rol individual que hacemos dentro de una sociedad, probablemente asumiría con mucho mayor compromiso cada acto que ejecuta.

Todas las decisiones que tomamos como individuos, termina por tener su repercusión sobre la sociedad, por lo tanto somos la sumatoria de buenas o malas decisiones individuales.

Por lo tanto cada acto que realizamos rutinariamente, termina por vincularnos con el mundo en mayor o menor medida, independientemente de que seamos seres solitarios.

Ejemplos de responsabilidad social en la cotidianidad

Todas las personas tenemos el deber de mantener ciertas conductas que eviten repercutir negativamente sobre los demás. Seguidamente, revisa estos ejemplos de responsabilidad social que comprueban la premisa anterior.

1. Responsabilidad individual

Es determinante que cada persona entienda que sus acciones ejercen un efecto sobre los demás y sobre el medio ambiente.

Cada quien debe mantener conductas que eviten afectar negativamente a otros y procurar ajustarse a las normas socialmente aceptadas, entendiendo que todos tenemos deberes y derechos por cumplir.

2. Practicar el voluntariado

Ser voluntario para diversos tipos de actividades en donde se benefician las personas con mayores necesidades, es una decisión que proporciona excelentes ventajas a la sociedad.

Donar ropa usada, dedicar un rato a la diversión o preparar un plato de comida para obsequiar,  son actos estimulados por la voluntad propia que constituyen ejemplos de responsabilidad social.

Llevar una sonrisa a los demás en momentos de carencia emocional y material, es uno de los regalos más honestos y hermosos que podemos hacer por otros.

3. Contribuir con el medio ambiente

No arrojar basura a la tierra, reducir el uso de vehículos automotores, no fumar, evitar la tala y la quema de árboles, son acciones que todos deberíamos practicar siempre.

En consecuencia estaremos reduciendo el calentamiento global y sus devastadoras consecuencias a largo plazo, así como también el peligro de extinción por el que atraviesan muchos animales.

4. Fomentar campañas de reciclaje

Es importante que aprendamos cómo, cuándo y qué objetos podemos reciclar, con la intención de disminuir la producción de desechos contaminantes para el planeta.

Recordemos que los recursos con que se fabrican muchas de las cosas que empleamos todos los días, provienen precisamente de recursos naturales, poniendo en riesgo la integridad del planeta.

5. Realizar adecuada recolección de desechos

Diariamente cada persona produce una cantidad determinada de desechos que terminan en botaderos de basura y finalmente constituirán una fuente de contaminación ambiental.

Cuando cocinamos debemos separar los desechos vegetales para usarlos como abono, de aquellos objetos cuyo material de fabricación sea totalmente reusable.

6. Respetar los bienes públicos

Los bienes públicos se encuentran en ambientes comunes para los integrantes de una sociedad y por lo tanto deben ser cuidados por nosotros mismos.

De manera que debemos enseñar a los más jóvenes a tratar con cuidado las sillas, bancos y asientos públicos así como evitar rayar las paredes en espacios públicos.

ejemplos responsabilidad social
Los valores de responsabilidad social facilitan la convivencia armonica

7. Sembrar plantas y árboles

Sembrar plantas y árboles es quizá uno de los actos de mayor nobleza y agradecimiento que los seres humanos podríamos hacer por nuestro planeta.

De este modo estamos contribuyendo a aumentar el pulmón del planeta que lo constituyen los árboles, favorecemos el ecosistema y la creación de hogares de cientos de especies animales.

No es necesario sembrar hectáreas, con solo crear un pequeño huerto en nuestros hogares es suficiente para también obtener nuestras propias frutas y hortalizas.

8. Adoptar una mascota

Adoptar una mascota es también un acto de total nobleza que resulta favorecer a estos pequeños animalitos abandonados en las calles que también tienen derecho a un hogar.

No compres, adopta mascotas, y para ello puedes acudir con organismos especiales y organizaciones no gubernamentales que se han dado la hermosa tarea de cuidar animales abandonados.

9. Respetar a los vecinos

La convivencia entre desconocidos debe llevarse con mucha cautela y con actitud de respeto; es importante cumplir normas de convivencia, saludar y evitar convertirse en un ser molesto e incómodo para los demás.

10. Hacer uso adecuado y eficiente del agua potable

El agua potable es el recursos más abundante de nuestro planeta pero también el más vulnerable a terminarse si no hacemos un uso racional y prudente del mismo.

Utilice agua solo cuando sea necesario, no se bañe con el agua permanentemente abierta y evite los botes innecesarios de agua en su hogar.

11. Regalar juguetes

Regalar juguetes en navidad, día del niño y cumpleaños, llenará de alegría la vida de muchos niños desamparados que anhelan con ilusión, sus regalos en fechas especiales.

12. Realizar planes y proyectos en comunidad

Es importante que las comunidades se reúnan con cierta frecuencia para tratar problemas que aquejan a sus habitantes y que en conjunto podría darles alguna solución.

De esta manera se toman decisiones y se realizan actividades que vayan a favor del beneficio de la sociedad.

Scroll al inicio