20 Ejemplos de Recursos Renovables y no Renovables

Los recursos naturales vienen directamente del medio ambiente, sin intervención del hombre. Seguidamente algunos ejemplos de recursos renovables y no renovables.

¿Qué son los recursos renovables y no renovables?

Si desconoces qué es un recurso natural perenne, te decimos que se renueva de forma natural y a una velocidad significativa, denominándose también como “recurso natural renovable”.

Así, tanto la generación actual como las futuras, están exentas del riesgo de carecer de ellos.

Por su parte, los recursos no renovables son aquellos ofrecidos por la naturaleza, pero no pueden ser repuestos. Existe cierta dotación, pero al agotarse, no habrá para su uso futuro.

A continuación, unos extraordinarios ejemplos de recursos renovables y no renovables para tu aprendizaje.

Ejemplos de recursos renovables 

1. Agua

Es un recurso natural fundamental para la vida de todos los seres vivos habitantes del planeta Tierra. Hablamos de un suministro energético, por los movimientos de las masas de agua.

Si bien es cierto que el agua es un recurso renovable, es limitado. Es esencial que tenga un buen cuidado, porque los procesos para purificarla son muy costosos.

2. Biocombustibles 

Los biocombustibles son productos que permiten generar energía, obtenidos por medio de los alcoholes derivados de la caña de azúcar o de diversas semillas y plantas.

3. Cuero

Resulta inagotable y es muy utilizado por las personas, pues es una opción para producir prendas de vestir y otros productos.

4. Energía geotérmica

Esta fuente energética es otro recurso inagotable, pues es producida a partir de las altas temperaturas generadas en el interior del planeta Tierra. Su magnitud equivale a la energía solar.

5. Madera

La madera se obtiene a partir de la tala de árboles. 

Aunque es renovable, la tala no puede ser compulsiva porque puede superar el tiempo que toma la regeneración de este producto, corriendo el riesgo de escasez.

6. Mareas 

Estas variaciones en el nivel del mar son consecuencia de la fuerza de atracción gravitatoria, y resultan renovables o inagotables.

7. Papel 

El papel es un recurso de fácil renovación, por lo que nunca podría escasear. Se obtiene a partir de la madera y también al reciclarlo.

8. Productos agrícolas

Este tipo de productos como el maíz, la naranja, el tomate o la soja pueden ser inagotables, siempre que se tomen precauciones para evitar el agotamiento de los suelos.

9. Sol 

Forma parte de los recursos energéticos más importantes, y es el más renovable e inagotable existente en nuestro planeta. Por ello, es muy promovido el uso de la energía solar.

10. Viento 

Es otro recurso natural indispensable como fuente de energía e inagotable. Es posible captarlo a través de molinos.

recursos renovables y no renovables
Preservar los recursos naturales es tarea de todos

Ejemplos de recursos no renovables

11. Aguas subterráneas

Aunque existan acuíferos confinados y sin recarga, los depósitos de agua subterránea entran dentro de los recursos no renovables porque son limitados.

Constituyen yacimientos de agua muy pura, que tienen un número fijo y podrían terminarse.

12. Carbón 

Se conforma por la acumulación de restos vegetales en el fondo de deltas, lagunas o pantanos. Es muy contaminante, porque emite el doble de dióxido de carbono que el petróleo. Este es un mineral energético muy importante

12. Cobre

Se trata de un mineral metálico de color rojizo que se obtiene en los yacimientos de minerales metálicos. 

Funciona como materia prima para elaborar alambres, cables y láminas.

13. Diamante

El diamante es otro recurso natural no renovable, porque requiere de mucho tiempo para reponerse o no puede ser repuesto en lo absoluto.

14. Energía nuclear

Este tipo de energía proviene de materiales de origen mineral, que poseen núcleos inestables que pierden energía.

15. Gas natural 

Originario de la fermentación de materia orgánica acumulada entre los sedimentos, el gas natural es transportado mediante gasoductos y utilizado en los hogares, industrias y centrales térmicas.

16. Hidrocarburos

Se forman a partir de la materia orgánica prehistórica, doblegada a intensas condiciones de ausencia de oxígeno, presión y temperatura durante millones de años.

Los hidrocarburos nacieron en el interior de la corteza terrestre, y pueden ser extraídos por el hombre. Por ejemplo: el petróleo.

17. Hierro

Muchas personas tienen la duda de si el hierro es renovable o no renovable. Así como los demás metales, el hierro está considerado como recurso limitado no renovable.

Esto se debe a que tardaría millones de años en formarse nuevamente.

18. Minerales terrestres

De cualquier manera, los minerales terrestres se originaron durante eones de actividad geológica.

Tanto su extracción como su transformación toman una pequeña fracción de ese tiempo, por lo que son considerados recursos no renovables. 

19. Piedra caliza

Resulta de los restos de conchas de animales marinos subyugados a altas presiones y temperaturas, aunque también puede formarse por la disolución de carbonato cálcico en agua con CO₂.

20. Platino

Es otro de los minerales metálicos presentes en la corteza terrestre, producido naturalmente en raras concentraciones.

Scroll al inicio