Los ejemplos de reciprocidad conllevan el intercambio de bienes, favores o servicios efectuados entre personas u organizaciones, donde el fin es el beneficio mutuo de las partes.
Es ejercida como una compensación, devolución o restitución, pues corresponde a una acción, favor o gesto con uno similar.
¿Cuáles son los 10 ejemplos de reciprocidad?
- María celebra su cumpleaños con una fiesta e invita a sus amigos, recibiendo a cambio regalos y salutaciones.
- Una amiga visita a otra en su hogar, llevando un obsequio como manera de agradecer la invitación.
- Jeremy presta su cuaderno a Juan, que no pudo ir a clases, y le devuelve el favor con una galleta. Cuenta como un patrón de reciprocidad en niños.
- Daniela presta sus lápices, a cambio de que José le preste una hoja para dibujar.
- En un grupo, uno de sus integrantes hace una lámina, mientras otro resume y un tercero confecciona una maqueta.
- Un estudiante explica arte y literatura a un nuevo participante de la clase, mientras que este le explica árabe al primero.
- Los niños culminan sus deberes a tiempo y, a cambio, la maestra les asigna una nota conceptual o puntaje, siendo uno de los modelos de reciprocidad en la escuela.
- Daniel se lastima y su amigo permanece a su lado, aunque desee irse a jugar, como forma de reciprocidad donde se refleja el afecto y la amistad entre ellos.
- David presta la pelota a sus compañeros, a cambio de que le permitan ser delantero durante todo el partido.
- Mirtha le compra a Diego una manzana en el supermercado. Diego pretende pagarle a Mirtha más dinero del que costó la fruta, como signo de agradecimiento.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Virtudes
Otros modos de reciprocidad
Principalmente, los ejemplos de reciprocidad pueden ocurrir en diferentes lugares y entre una gran cantidad de personas. Puede verse en la comunidad, la escuela, el hogar, etc.
- Abrazar a una persona que atraviesa por un momento difícil, seguramente ocasionará una respuesta alegre y de agradecimiento, por parte de quién está en la situación adversa.
- Referente a las pautas de reciprocidad en la sociedad, la colaboración con obras de caridad deriva en felicidad y gratitud por parte de quienes recibieron dicha ayuda.
- En el momento cuando una persona sale de su casa para ir a la tienda y un vecino le saluda amablemente, entonces se le devuelve el saludo de la misma forma.
- El hecho de recibir apoyo de una persona desconocida para cargar algún objeto pesado, la reciprocidad se manifiesta cuando se agradece la ayuda obtenida.
- El empleo de la energía renovable causa menos daño al planeta, por lo que se conservará en mejor estado para el beneficio de los seres vivos.
Tipos de reciprocidad según la antropología
En el ámbito antropológico, consiste en el intercambio de bienes o favores sin que estén presentes el enriquecimiento ni la ganancia. De cierta manera, están presentes en todas las culturas:
- Equilibrada: la retribución instantánea se fundamenta en recibir lo mismo que se da. Se define un tiempo para la misma, y prevalecen los intereses económicos y/o sociales.
- Negativa: en esta variante de intercambio, se pretende conseguir bienes materiales a expensas de otra persona. Algunos prototipos de reciprocidad negativa son la estafa, el regateo o el robo.
- Positiva: el canje ocurre sin que sea necesario recibir inmediatamente la compensación, o tal vez nunca sea recibida, pero basta la promesa. La obligación de corresponder es duradera e infinita.
- En psicología: esta ciencia estudia la reciprocidad como algo mportante en las relaciones personales, invitando a corresponder igual ante lo que nos hacen.