Estos ejemplos de reciclar en casa son ideales para que tanto grandes y niños los practiquen, haciendo que nuestro mundo sea más verde y creando una cultura más eco friendly.
Aquí podrás encontrarte con algunas excelentes ideas de reciclaje en casa útiles para poner en acción con los más pequeños del hogar, mientras se divierten cuidando de nuestro planeta.
Ejemplos de reciclar en casa
La educación ambiental es crucial para la construcción y crecimiento de una sociedad estable que pueda sostenerse a futuro de manera factible, por tanto es de vital importancia involucrarnos totalmente.
1. Reciclemos las hojas de papel
Muchas veces tenemos en casa montones de hojas de papel que ya hemos usado por un lado, ya sea para algún trabajo, dibujo o tarea académica.
Sin embargo, la manera ideal de hacer un uso ecológico de estas hojas de papel, mientras involucramos a los niños pequeños, es enseñarlos a usar ambas caras de la hoja.
Esta es una de las mejores ideas de reciclaje con niños, pues es una práctica que implementarán a futuro y no solo en ese momento, mejorando el futuro del planeta.
2. ¿Ropa vieja? ¡No se bota!
Uno de los principios que rigen las tres RRR (Reducir, Reusar y Reciclar) se basan en que no debemos desechar las cosas solo porque su vida útil parece haber acabado.
Al contrario, cuando ya no es de utilidad entre nuestras manos, recordemos que puede ser algo maravilloso para alguien que lo necesita.
Por eso, cuando la ropa ya nos queda pequeña, o ya no la usamos más por cualquier razón, lo mejor que podemos hacer es donarla a obras de caridad.
De este modo, llegarán a manos de quienes más la necesitan y le darán mejor uso.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Reglas en Casa
3. Un nuevo uso para las prendas viejas
Por otra parte, es posible que algunas prendas de ropa ya no se hallen en un estado útil como para que otra persona pueda usarlas, esto ocurre con mucha frecuencia.
En estos casos, no tenemos que darnos por vencidos, porque perfectamente podemos darles un uso nuevo.
Cuando una franela ya está demasiado usada, podemos cortarla y utilizar la tela para crear pañuelos, los cuales podrían ser útiles en cualquier momento.
4. Abono casero
Un admirable ejemplo de reciclaje en casa, es aquel que no solo contribuye con la reducción de desechos, sino que puede dar mejor vida a algo más en el planeta.
Hacer abono casero es sumamente sencillo y hará que tu jardín crezca mucho más sano y bonito.
Puedes crear una composta con tierra húmeda de tu jardín, cáscaras de vegetales y frutas, ramitas y hojas secas.
5. Reutiliza el aceite
Una forma de contribuir con la creación de un planeta más verde, es reduciendo la cantidad de aceite comestible que desechamos, lo cual logramos reutilizándolo.
Una vez que hemos usado nuestro aceite para cocinar, primero debemos esperar que éste se enfríe, y luego podemos guardarlo vertiéndolo en un envase, el cual también puede ser reciclado.
6. Reutiliza los frascos
Muchos de los productos que compramos vienen contenidos dentro de frascos de vidrio, y una vez que hemos consumido el producto ¿qué hacemos con el envase? ¡Le damos nuevo uso!
Una forma de darle nueva vida, es convertirlos en floreros para nuestras plantas dentro del hogar. Incluso puedes decorarlos para que luzcan más estéticos.
7. ¿Papel o plástico? ¡Mejor de tela!
Un cambio que resultará drástico aunque no lo creas, es llevar tu propia bolsa de tela para los víveres cuando salgas de compras.
El solo hecho de que ya no sea necesario que consumas bolsas de papel o de plástico para llevar tus compras, generará un impacto ambiental positivo.
8. Tus juguetes viejos son nuevos para alguien más
Así como las prendas de ropa que no usamos, pueden llegar a manos de alguien más, los juguetes que ya no utilizamos también.
Los juguetes viejos que se encuentran en buen estado, pueden ser donados a obras de caridad que se encargarán de hacerlo llegar a niños que le darán una segunda oportunidad.
9. Separa tus residuos
Un factor muy importante es aprender a separar nuestros residuos de manera que posteriormente puedan ser reciclados.
Cuando ya no hay cabida para las cosas en nuestro hogar y oficialmente ha terminado su vida útil, es necesario que los dejemos ir.
Por supuesto, siempre teniendo en cuenta que debemos botar en contenedores distintos, papel, plásticos, vidrios, metales y orgánicos.
10. Menos papel y más tela
Es común que en casa utilicemos servilletas o toallitas de papel en la cocina, sin embargo, podemos reemplazar esto por pañuelos de tela reutilizables.
Esta es una manera de reducir nuestro consumo de productos desechables, y de evitar contribuir con la deforestación para crear papel que luego se va a la basura.