50 Ejemplos de Prosopopeya

La prosopopeya o personificación es una figura literaria que consiste en otorgar cualidades o características humanas a los objetos inanimados o no humanos. Es muy usada en las fábulas, los cuentos y la poesía. Estos ejemplos de prosopopeya explican en qué consisten.

Tiene gran similitud con la metáfora, ya que usa el lenguaje figurado para expresar ideas diferentes. Se utilizan verbos o adjetivos relacionados con las características del elemento a personificar.

Ejemplo: El sol regala sus rayos al campo. El sol es un objeto no humano y se lo personifica con el verbo regalar, que es una acción realizada por seres humanos. A su vez se quiere decir que el sol ilumina el campo.

La etimología de la palabra prosopopeya proviene del término griego prósopon, cuyo significado es “lo que viene delante de la cara” o bien “máscara”. Estos ejemplos de prosopopeya explican sus características con detalle.

La prosopopeya en la literatura

La prosopopeya es una de las figuras retóricas más utilizadas en la literatura infantil. Su finalidad es hacer el cuento más atractivo y entendible para el público infantil al darles a los personajes no humanos propiedades humanas.

En las fábulas es un recurso indispensable para poder lograr el efecto moralizador en el lector a través de los personajes animales. Por ello también se les pueden dar rasgos antropomórficos en las versiones infantiles. 

En la poesía se emplea la prosopopeya como una forma de emplear el lenguaje figurado. Ejemplo: 

Mi alma frágil se asoma a la ventana obscura

de la torre terrible en que ha treinta años sueña.

La gentil primavera, primavera le augura.

La vida le sonríe rosada y halagüeña.

Este poema de Rubén Darío (El reino interior) muestra tres personificaciones: primero, la del alma que se asoma; luego la de la gentil primavera que augura y, por último, la de la vida que le sonríe rosada y halagüeña.

ejemplos de prosopopeya
La prosopeya humaniza a objetos inanimados o no humanos

50 Ejemplos de prosopopeyas

En este apartado mostraremos algunos ejemplos de prosopopeyas que ilustran sus características más importantes. Algunas provienen de las fábulas de Esopo.

  1. Los rayos del sol acarician las plantas.
  2. El viento hacía bailar las hojas.
  3. “Ranita, ¿Podrías dejarme subir a tu lomo para poder cruzar el río? Prometo no picarte, pues si lo hago nos ahogaríamos los dos.”, dijo el escorpión a la rana. (El escorpión y la rana, Esopo)
  4. “Hasta un simple ratón es capaz de ayudar a un enorme león.”, dijo el ratón con orgullo. (El león y el ratón, Esopo)
  5. Los árboles se vuelven a vestir en primavera.
  6. Las estrellas observan la romántica escena.
  7. El mar se ensaña con el barco.
  8. El fuego danza sobre la leña.
  9. La primavera decoró el jardín.
  10. Las golondrinas dan un concierto en el jardín.
  11. Las palmeras se yerguen sobre la arena.
  12. El cisne se pavonea sobre el lago.
  13. El tiempo reclama lo hecho.
  14. La luz calló la oscuridad.
  15. El sol invita a salir afuera.
  16. El amor le dio la bienvenida.
  17. La fortuna lo saludó.
  18. La lluvia los castigó impidiéndoles salir.
  19. “Te reto a una carrera para ver cuál de los dos llega a la meta”, le dijo la tortuga a la liebre. (La liebre y la tortuga, Esopo)
  20. La vida camina con todos.
  21. “Queridos hijitos, voy a salir por comida. No vayan a abrir la puerta pues por ahí anda el lobo”, dijo la cabra a sus hijitos. (El lobo y los siete cabritos, Hermanos Grimm)
  22. Unas manos caminaban sobre su espalda.
  23. Los truenos protestaban en el cielo.
  24. Mi corazón llama a tu corazón.
  25. El arcoíris presume sus bellos colores.

Mejores ejemplos de prosopopeya

  1. El cielo se entristeció al atardecer.
  2. La tierra fue muy generosa con la cosecha.
  3. Los libros educan a los buenos lectores.
  4. El sol se despidió del día.
  5. La luna espiaba a los búhos.
  6. Las ranas jugaban en el estanque.
  7. “¿A dónde vas, Caperucita Roja?”, preguntó el lobo. (Caperucita Roja, Hermanos Grimm)
  8. La lluvia fue misericordiosa.
  9. Los violines gemían con una triste melodía.
  10. Las hojas renuncian a los árboles.
  11. El reloj nos llama pues ya es la hora del té.
  12. Los truenos resuenan con prepotencia.
  13. La oscuridad lo acosa en la calle.
  14. Los árboles se desnudaron en otoño.
  15. Los pájaros visitaron el jardín.
  16. Las abejas nos premiaron con una buena miel.
  17. El cielo irradiaba alegría.
  18. El viento barre las calles.
  19. La luna juega al escondite en las nubes.
  20. Las violetas están celosas de las rosas.
  21. El sol es testigo del gran día.
  22. Los autos desfilaban en la autopista.
  23. El amor la llamó.
  24. El espejo le recordaba lo bella que era.
  25. La luna cedió su turno al sol.
Scroll al inicio
Ir arriba