8 Ejemplos de Productos Orgánicos

La alimentación natural o biológica es aquella donde no hay elementos o aditivos químicos en su estructura o composición. Partiendo de lo anterior, abordaremos ejemplos de productos orgánicos

¿Qué son los productos orgánicos?

Se denomina productos orgánicos a todos los alimentos que se originan de la naturaleza y no poseen elementos químicos o aditivos que alteren su composición. 

Por otra parte, tienden a llamarse a estos alimentosecológicos’ o ‘biológicos’, debido a su naturaleza primordial, estructura y composición. 

A su vez, estos productos como su nombre lo indica, son cultivados sin ninguna intervención de agentes físicos o químicos, por ejemplo, pesticidas, fertilizantes, entre otros artículos artificiales. 

De esta manera, caracterizamos algunos ejemplos de productos orgánicos, además, de sus beneficios y desventajas en el consumo humano. 

Ejemplos de productos orgánicos 

1. Café 

Este producto de la agricultura es uno de los más consumidos en los hogares, siendo la principal bebida para activarnos en el día. 

Por otro lado, el café es originario de África y empezó a distribuirse en Asia Central, durante el siglo IX. 

Posteriormente, se comercializó con los europeos durante la época colonial a partir del siglo XVIII hasta que llegó a América. 

Sin dudas, esta bebida es un excelente acompañante en nuestras labores cotidianas y sus propiedades van desde medicinales hasta afrodisíacas. 

No obstante, el consumo prolongado y excesivo de esta infusión va desde dependencia, aumento del ritmo cardiaco, hipertensión arterial, debilidad del esmalte dental y gastritis

2. Miel 

La miel de abeja es un producto orgánico que cuenta con muchas propiedades medicinales y se aplica en algunas recetas de la gastronomía universal. 

Desde el punto de vista medicinal, es un expectorante natural que desinflama las vías respiratorias superiores, siendo útil en pacientes con bronquitis y asma bronquial. 

Sin embargo, el consumo de miel de forma excesiva puede provocar botulismo, una enfermedad que ataca al sistema nervioso y su causa son las toxinas de la bacteria Clostridium botulinum

3. Manzanilla 

La manzanilla en su presentación de té o infusión es un remedio natural que se emplea como antiséptico, antiespasmódico, analgésico, antiinflamatorio, digestivo y ansiolítico. 

Son múltiples los beneficios a la hora de ingerir la manzanilla, siendo un producto natural que se cosecha fácilmente y sin la necesidad de emplear fertilizantes o químicos. 

Por otra parte, las desventajas de estos productos orgánicos es que pueden provocar somnolencia, vómitos, náuseas y se debe tener cuidado en caso de embarazo.



4. Yogur 

Esta bebida láctea es uno de los suplementos nutricionales de origen orgánico más consumidos y sus beneficios son múltiples. 

Con respecto a los beneficios, podemos citar que es una fuente de vitaminas del Complejo B, calcio, A, magnesio, zinc, fósforo y protege la flora intestinal. 

No obstante, algunas precauciones del yogur son su alto índice de grasas saturadas, azúcares y si estas en dieta, estos ingredientes pueden estropear tu régimen alimenticio. 

Los alimentos orgánicos son beneficiosos para la salud

5. Aceite de oliva 

Uno de los ingredientes que acompañan las comidas es el aceite de oliva, cuya preparación proviene del fruto del olivo o ‘aceituna’ y data desde la antigüedad. 

Ahora bien, sus beneficios van desde locales y sistémicos, es decir, es un digestivo natural, posee propiedades antibióticas, reduce la aparición de cáncer y la artritis. 

Por si fuera poco, el aceite de oliva tiene una capacidad regenerativa en las células de la piel, favoreciendo la acción de colágeno y disminuyendo el riesgo de enfermedades metabólicas. 

De acuerdo con sus desventajas van desde aumento considerable de triglicéridos por su alto contenido calórico hasta un incremento en el peso corporal. 

6. Carne roja 

Este producto es biológico y proviene de la res, aunque puede sazonarse con elementos naturales y aditivos. 

Sin embargo, la carne roja tiene propiedades y beneficios para la salud como fuente de complejo B, fibra, hierro, ácido fólico y ayuda al metabolismo de proteínas

Del mismo modo, favorece a la nueva formación de glóbulos rojos (eritrocitos), las cuales son células formadoras de los elementos de la sangre. 

Pese a sus beneficios, el consumo excesivo de carne roja puede provocar problemas metabólicos como incremento del ácido úrico o artritis gotosa, además, de riesgo cardiovascular. 

7. Maíz 

Del maíz se puede producir y elaborar diversos productos como harinas, bebidas, cereales y suplementos, que aportan beneficios a nuestra salud. 

De estos beneficios podemos citar calcio para fortalecer nuestros huesos, protege al corazón, nos aporta fibra dietética para los músculos y carbohidratos. 

Por si fuera poco, es un producto orgánico recomendado para tratar el estrés oxidativo, impidiendo la síntesis de los radicales libres, de allí, su acción antioxidante.

No obstante, su alto consumo es perjudicial, sobre todo con el incremento de los carbohidratos, favoreciendo a la obesidad y trastornos metabólicos. 

8. Frutos secos 

Los frutos secos tienen sus ventajas y sus precauciones, de estos alimentos naturales podemos citar a las nueces, almendras, pistachos, almendrones y maní. 

Entre los beneficios que aportan los frutos secos, podemos mencionar su protección al corazón, cerebro, sistema nervioso y un auténtico oxigenante cerebral. 

Sumado a ello, contiene minerales y oligoelementos que nutren a nuestro cuerpo, cuidando los huesos, músculos, piel y el cabello. 

A pesar de sus beneficios, también hay precauciones y su alto consumo puede causar aparición de placas en los vasos sanguíneos, aumento de peso y trastornos metabólicos.

Scroll al inicio