5 Ejemplos de Problemas Ambientales

Es indispensable conocer cuáles son las fallas para poder corregirlas, por eso, los ejemplos de problemas ambientales son muestra del grave riesgo que corre nuestro planeta.

Nos referimos a los problemas ambientales como aquellas dificultades que degradan la naturaleza, ecología y el medio ambiente en general. 

Todo esto ocurre a través de la contaminación, destrucción de hábitats, caza indiscriminada, entre otras prácticas que son responsabilidad del hombre. 

¡Alerta! Ejemplos de problemas ambientales por los que sufre y llora la Tierra

1. Sequía 

El acceso al agua cada vez es más precario, la sequía aumenta a niveles desproporcionados y por aún, no se ven avances para atender este problema.

Los científicos han advertido que el vital líquido será motivo de guerras y conflictos en los próximos años, tomando en cuenta que será muy demandada en este siglo XXI.

Los problemas ambientales en el mundo afectan también la calidad de la misma, generando enfermedades que perjudican principalmente a los niños (as).

2. Cambio climático

El cambio climático es causado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero a partir del siglo XIX.

Muestra de esto es el aumento de temperatura que, entre otras consecuencias, ocasiona: deshielo de los polos, temperaturas exageradas (mucho frío o calor), deforestación, etc.

Por otra parte, este fenómeno dificulta el desarrollo sostenible y no permite acabar con la pobreza debido a que afecta los cultivos y entorpece la seguridad alimentaria.

3. Mar y aire contaminado: Su impacto en la salud de las personas

A través de sustancias tóxicas a través del uso de pesticidas y otros químicos, las grandes compañías marítimas destruyen la salubridad del mar.

Todo esto, implica un grave riesgo para la salud de las personas al consumir productos marítimos contaminados. 

Citando a la Oxfam Intermón, al menos cinco millones de personas mueren anualmente a causa de enfermedades derivadas por la contaminación del agua.

En cuanto a la contaminación del viento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que al menos el 90% de la población global respira aire insalubre.

Una de las propuestas de estos organismos es acabar con los vertidos, hacer menos uso de sustancia químicas y purificar las aguas residuales.

5 Ejemplos de Problemas Ambientales
La no resolución de los problemas ambientales acabará con la vida terrestre a largo plazo

4. Consumo elevado de energía 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha propuesto sustituir el consumo elevado de energía por un modelo más eficiente y no dependientes de combustibles fósiles.

El riesgo es que, con el pasar de los años, el consumo de energía en todo el mundo es cada vez más alto, ocasionando un impacto ambiental incalculable.

Por ende, el uso de energías limpias y renovables es una de las soluciones para los problemas ambientales.

5. Especies extinguidas 

No podemos pasar por alto las especies en peligro de extinción, una de las tantas consecuencias de los problemas ambientales.

Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) esta lista cada vez es más amplia y con mayor número de animales en riesgo de extinguirse.

Este organismo asegura que la población de animales mamíferos, peces, aves y anfibios cayó al menos 55% entre los años 1970 a 2015. 

Este es uno de los ejemplos de problemas ambientales que más preocupa a la comunidad científica debido a la rapidez con la que aumenta.

¡Posibles soluciones! Sí se puede proteger a la madre Tierra

Proteger nuestro planeta sí es posible, por eso, proponemos (basados en datos científicos) soluciones medioambientales como:

a. Menor uso de sustancias contaminantes

Es indispensable que las grandes empresas acudan lo menos posible a las sustancias contaminantes que afectan los mares y el aire.

Nos referimos específicamente a productos derivados de la minería, desechos de mercurio, plaguicidas, entre otros.

El impacto sería para el ambiente y para todos los seres vivos en general que nos nutrimos de estos dos recursos vitales. 

b. Adiós a los combustibles

Sería ideal, dejar de usar combustibles que son los responsables de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono.

Estos dos efectos influyen en la llamada lluvia ácida y efecto invernadero, que traen consigo enfermedades y contaminación del suelo.

c. Proteger el vital líquido

Los ejemplos de problemas ambientales que mencionamos anteriormente pueden erradicarse si trabajamos desde ya, cuidar el agua es una excelente solución.

La ONU y otros organismos ambientales proponen activar programas de gestión hídrica para su uso y aprovechamiento.

De este modo, la humanidad aprenderá a darle mayor importancia a un recurso que prácticamente está en riesgo de extinción.

d. Resguardar los mares

Derrame de petróleo, desechos sólidos y el derramamiento ilegal de sustancias tóxicas perjudican nuestros océanos. 

Por tal motivo, se deben crear leyes que obliguen a las empresas a no convertir los espacios marítimos en vertederos, al contrario, aprovechar la sostenibilidad que aportan.

Conociendo todas las dificultades y las posibles soluciones solo queda de parte del hombre hacer algo positivo por el ambiente.

Scroll al inicio