10 Ejemplos de Plantas Medicinales

Estos ejemplos de plantas medicinales pueden ser funcionales en la atención o prevención de alguna afección específica. Puede ser toda la planta o algún extracto.

En el caso del extracto, se debe a que constituye la parte efectiva para el proceso de sanación. Son capaces de ayudarnos con pequeñas dolencias, mientras embellecen nuestro jardín.

Este tipo de plantas presentan mucha facilidad de uso para la curación de dolencias comunes en el hogar, implicando poco esfuerzo al momento de buscarlas, cultivarlas o recolectarlas.

Siendo así, estos ejemplos de plantas medicinales poseen compuestos que permiten conseguir la ansiada sanación, pudiendo ser aplicados en diversas formas: compresas, infusiones, entre otros.

Algunas veces, la industria farmacéutica sintetiza y elabora moléculas farmacológicas semejantes a las localizadas en ciertas especies vegetales, por lo que la medicina logra efectos similares al de la planta.

Mejores plantas medicinales para beneficiar la salud

1. Agave

El primero de nuestros ejemplos de plantas medicinales y sus usos es el agave, utilizado para curar heridas o llagas. Su savia tiene un posible efecto antiséptico.

En consecuencia, es capaz de aminorar el colesterol y los triglicéridos, mientras estimula la flora intestinal.

Por excelencia, es un endulzante natural contentivo de pocos niveles de glucosa. Esto lo hace ideal para rebajar los valores de azúcar en la sangre.

De esta manera, puede brindar la energía necesaria para el día. Ayuda a incrementar la capacidad del cuerpo para absorber calcio y magnesio, fortaleciendo los huesos.

Igualmente, este contenido de agua oxigena las células epiteliales. Otro de sus beneficios es el de calmar las molestias causadas por la inflamación del cuerpo: articulaciones y músculos.

Por consiguiente, las personas que sufren de artritis o reuma se verán beneficiados con sus propiedades antiinflamatorias.

Aunque para muchos es desagradable, su jugo es especialmente recomendado en los casos de gingivitis, llagas u otros padecimientos de la boca.

2. Albahaca

No solamente es una hierba medicinal, pues la albahaca es un ingrediente predilecto de muchas recetas culinarias. Ayuda a combatir el dolor, malestar estomacal y a nivel general.

Es coadyuvante en el proceso de la digestión, a la par de prevenir las molestas flatulencias, denominadas comúnmente como “gases”.

3. Ajo

Su fama viene por ser usado como condimento para la cocina y, aunque sus propiedades son muchas, la más conocida es el refuerzo del sistema inmune.

Asimismo, es una medicina natural que optimiza la circulación sanguínea, con propiedades antibacterianas y antioxidantes. En suma, es aconsejada su ingesta en personas con hipertensión.

4. Aloe Vera

Por su parte, el Aloe Vera (sábila) está en los ejemplos de plantas medicinales cultivadas en casa, y es muy utilizada en diferentes remedios naturales, sobre todo en la piel.

Es muy eficaz en la atención de las picaduras de insectos, psoriasis, quemaduras y rozaduras. Adicionalmente, su gran cantidad de agua regenera y conserva la juventud de la piel.

plantas medicinales ejemplos
Las plantas medicinales traen consigo múltiples beneficios para nuestra salud

5. Caléndula

En primer lugar, la caléndula es una planta que cuenta con múltiples propiedades, donde la más conocida es su acción antiinflamatoria y cicatrizante. Esto permite regenerar rápidamente la piel.

Por otra parte, esta planta curativa cuenta con colágeno, lo que evita la aparición de arrugas y el envejecimiento temprano de la piel.

6. Eucalipto

Con respecto al eucalipto, es una hierba medicinal muy beneficiosa para la salud, ya que sirve para atenuar los síntomas del resfriado: afecciones respiratorias como asma, bronquitis, neumonía, tos, etc.

Por otro lado, es una planta muy utilizada para decorar la casa, porque sus plantas son muy perfectas y resistentes para incorporar a cualquier centro de mesa.

7. Flor de Sauco

Como parte de los ejemplos de plantas medicinales silvestres se encuentra la flor de sauco, cuya virtud principal es su acción curativa en los episodios gripales.

De la misma manera, tiene características antiinflamatorias y antisépticas, puede calmar la tos y las dificultades relacionadas con las mucosas.

8. Ginkgo Biloba

En el ámbito de la fitoterapia, el Ginkgo Biloba o Ginkgo, es una de las hierbas curativas más conocidas y más antiguas en el continente asiático.

Actualmente, se cree que esta mata curativa es el árbol más antiguo existente sobre la tierra. Posee hojas en forma de abanico, lo que le otorga un aspecto particular.

Parte de sus bondades son sus propiedades antioxidantes, que impulsan la optimización de la concentración y la memoria.

9. Hierbabuena

En otro orden de ideas, la hierbabuena trae consigo diversos beneficios, donde uno de los más importantes es su capacidad antioxidante.

De igual forma, interviene en el alivio de las dificultades intestinales, el crecimiento irregular del cabello y la hinchazón muscular.

10. Jazmín

Para finalizar, el jazmín se encuentra entre los ejemplos de plantas medicinales aromáticas, ya que es frecuentemente empleado para la elaboración de perfumes.

Cuenta con características curativas, contribuye a la eliminación del estrés y es un remedio natural para bajar de peso.

Scroll al inicio