7 Ejemplos de Plantas Asexuales

Como su nombre lo indica, están agrupadas bajo este nombre gracias a su capacidad para reproducirse asexualmente o por sí solas. A continuación, conoce los mejores ejemplos de plantas asexuales.

¿Cómo se reproduce una planta asexual?

En este proceso reproductivo no existe fertilización ni participación de las flores o núcleos sexuales de la planta. Tiene como base el desarrollo celular mitótico, generando un individuo completo e igual a su progenitor.

Uno de los ejemplos de reproducción asexual es la multiplicación vegetativa, esta consistente en la fragmentación celular de individuos adaptados al entorno, este último debe garantizar el desarrollo de los nuevos.

El segundo, es el método de gérmenes celulares, producidos internamente por cada individuo y desechados a través de esporas que se fundamentan e impulsan el desarrollo de un nuevo individuo.

7 ejemplos de plantas asexuales y sus peculiaridades

Los ejemplos de plantas asexuales que se muestran a continuación, se distinguen por la capacidad de la planta para generar su propia descendencia, con sus debilidades, estructura genética y fortalezas.

1. Algas verdes

En cuanto a las algas verdes, las mismas se reproducen asexualmente a través de la formación y desplazamiento de esporas, que luego derivarán en nuevos individuos idénticos.

Cabe destacar que existen más de 10.000 especies de algas verdes, con estructura unicelular o pluricelular, asociadas con las plantas terrestres

A nivel mundial, la condición del hábitat marino cubre solamente un 10% de las especies.

2. Cactus

En primer lugar, este tipo de planta se encuentra principalmente en suelos americanos, como Estados Unidos y México

Es parte de nuestros ejemplos de plantas asexuales con flores, porque puede reproducirse individual o colectivamente entre varios individuos agrupados, generando flores y frutos jugosos, aparte de variar su tamaño.

En consecuencia, de esta variedad surgen muchas especies y géneros que pueden diferir en su forma y tamaño, pero conserva procesos internos similares de reproducción.

3. Gladiolos

Están considerados como plantas de alta incidencia floral, provenientes de África, Asia y Europa. También tienen característica perenne, y son un género de plantas diversas e inusuales.

Sus diferentes especies han fomentado nuevos comportamientos, según el proceso de cultivo al que sean sometidas.

Visto de esta manera, algunas especies acuden a procesos de gemación y propagación, mientras que otras emplean la polinización a través de agentes externos.

Ejemplos de Plantas Asexuales
Estos impresionantes seres vivos tienen diversas capacidades y propiedades

4. Cebolla

A nivel alimenticio y comercial, es una de las plantas con mayor popularidad, razón por la cual su cultivo controlado es una actividad frecuente en casi todo el mundo.

Respecto a de dónde nacen las plantas asexuales, el caso de la cebolla puede ilustrarlo: genera nuevos individuos con los restos de su raíz, incrementando su cultivo artesanal o doméstico.

De igual manera, la cebolla contiene semillas que al ser sembradas en estado fresco, pueden aportar resultados positivos al momento de la cosecha. 

Finalmente, la cebolla también es considerada una planta medicinal, gracias a sus bondades para tratar afecciones respiratorias.

5. Geranio

Primero, resaltamos que el género de los geranios comprende más de 400 especies reconocidas, y una gran cantidad de ellas alterna conductas y procesos de reproducción asexual.

Por una parte, los geranios tienen la condición de entorpecer el desarrollo de otras especies de plantas en la misma área, por lo que deben asegurar una propagación rápida propia.

En cuanto a sus semillas, las mismas se agrupan y dispersan por medio de mecanismos distinguidos entre especies, permitiéndole ocupar espacios considerables para reproducirse.

6. Caña de azúcar

Su popularidad y valor comercial viene gracias al producto que ofrece: el azúcar. Su reproducción y desarrollo de similares ocurre por la plantación de trozos de un individuo anterior.

En otras palabras, de este residuo vuelve a crecer otro individuo. Presenta mucha facilidad de multiplicación, por lo que la industria trabaja de forma masiva para producir azúcar.

En consecuencia, es posible obtener aproximadamente 2 toneladas de azúcar por cada 20 toneladas procesadas de caña.

7. Sauce

En el caso de los sauces, conforman otro género de diferentes especies de árboles y arbustos caducifolios que son capaces de reproducirse y propagarse asexualmente o mediante cruces híbridos.

Cuando las especies de sauces se reproducen de forma cruzada, tienden a generar individuos híbridos y no idénticos a nivel genético, como sucede en otros procesos de reproducción asexual.

Sin embargo, el cultivo individual de estas variantes favorece que dichos individuos puedan generar otros con un código genético idéntico. 

Por ello, varias especies de este género se han popularizado en la jardinería, con un uso estético.

Consideraciones finales

  • Al involucrar procesos genéticos que se repiten varias veces en nuevos individuos, está considerado que cualquier afección que sufra una planta asexual, lo sufrirán todas por igual.
  • La reproducción asexual ofrece grandes ventajas a muchos seres vivos, lo que le ha permitido garantizar la evolución y supervivencia de muchas especies.
  • Este tipo de reproducción es uno de los métodos de supervivencia más común empleado en los Reinos Animal y Vegetal.
Scroll al inicio