Hoy en día, hay muchas opciones que sirven como ejemplos de plan de incentivos a fin de aumentar la productividad y mejorar el ambiente laboral.
Son acciones que realiza la empresa (pública o privada) para motivar y premiar a sus trabajadores y así sean más eficientes al cumplir sus tareas.
Ejemplos de plan de incentivos de una empresa
1. Clases de yoga
Hay muchos tipos de empleos, unos más estresantes que otros, por ejemplo, los de comida rápida o atención al público.
Por eso, las empresas contratan a profesores para que brinden a sus trabajadores clases de yoga.
Aunque sea una o dos horas a la semana, así sus trabajadores estarán más relajados y concentrados en sus labores.
2. Almuerzos fuera de las instalaciones
Entre los mismos empleados puede haber problemas, ante esto, no está de más que por lo menos dos veces al mes salgan de sus puestos de trabajo a divertirse.
¿Qué mejor que un almuerzo de catering? Lo ideal es hacerlo fuera de las instalaciones donde laboran para despejar la mente y compartir otros temas.
Esto ayudará a mejorar el ambiente laboral y a conversar sobre el tema en disputa, tranquilamente y con la finalidad de buscar una solución.
Dichos almuerzos deberían ser financiados por la misma compañía.
3. Viajes, vacaciones extras
No todos los incentivos para empleados tienen que ser económicos.
Hoy en día, las empresas miden el desempeño de su equipo y obsequian unos días de vacaciones extra, viajes con su familia, vestimenta, entre otros.
Inclusive, las jornadas flexibles (menos horas de trabajo) son una forma de motivar a los empleados.
4. Beneficios adicionales
Sin duda alguna los incentivos monetarios no siempre son lo más importante. Contar con un seguro médico o guardería para tus hijos tiene mucho valor.
Así los trabajadores que ellos y sus familiares son apoyados y protegidos, teniendo mayor sentido de pertenencia con la empresa.
Inclusive, hay programas de pensiones y jubilaciones para los trabajadores que cumplen cierta cantidad de años en la misma, siguen disfrutando de los beneficios.
5. Cuidado infantil
Para muchas madres y padres el tema de quién cuida a sus hijos es un dolor de cabeza, pero ¿Qué pasaría si en la misma empresa les brindan atención?
¡Estupendo! Este es uno de los ejemplos de plan de incentivos más eficientes, se trata de una guardería para los hijos de los trabajadores.
Hará que estos trabajen sin preocupación y se concentren aún más en las labores cotidianas.
- VEA TAMBIÉN: Frases de Motivación
6. Tarjetas prepago
Las tarjetas prepago virtuales han pasado a ser una de las opciones más cómodas para realizar las compras y las empresas no han dejado pasar esto por alto.
En el caso de las empresas, dan estas tarjetas como premio a sus empleados, bien sea por desempeño o como recompensa por el tiempo que tienen en la misma.
Como son prepagos, la compañía puede depositar dinero cada cierto tiempo para que el beneficiario pueda hacer sus compras.
7. Modelo Priestman
Si buscas un plan de incentivos para personal administrativo este es el indicado.
El modelo priestman consiste en evaluar la productividad de todos los trabajadores, sobre todo, en momento de estrés, como, por ejemplo, el pago de nómina.
Si los empleados sobrepasan la meta establecida, reciben una recompensa para todos.
Es decir, que se debe trabajar en equipo si quieren recibir un premio ¿cómo es esto posible? Entregando a tiempo y de forma eficiente el trabajo que se le pide.
8. Modelo Halsey
Este es uno de los ejemplos de plan de incentivos o reconocimientos que toman en cuenta el tiempo de entrega del trabajo.
El modelo Halsey fija un sueldo al trabajador, sin embargo, si este termina la tarea encomendada en el menor tiempo establecido recibirá un aporte económico extra.
De no terminar su trabajo en el tiempo establecido, no recibirá la recompensa, únicamente el salario fijado al momento de ser contratado.
Tipos de planes de incentivos
Los incentivos se entregan a los trabajadores que resaltan por su rendimiento.
Por eso encontramos:
a. Incentivos económicos
- Comisiones por cada venta que haga el empleado.
- Aumento de salario cada cierto tiempo.
- Programas de préstamos (remodelación de viviendas, operaciones, compra de vehículos, etc).
- Pensiones, seguros médicos.
b. Incentivos no económicos
- Programas de formación educativa.
- Financiamiento de viajes familiares.
- Acceso gratuito a servicios en la empresa como: gimnasio, servicio médico, guardería, etc.
- Sistema de transporte para buscar y llevar a los trabajadores.
¿Cómo diseñar un plan de incentivos?
1. Comprueba el presupuesto
Lo primero que deben hacer las empresas es verificar con cuánto dinero cuentan para estos planes.
2. Objetivos
Define cuál es la prioridad con estos programas y que puntos conviene atender (seguro, guardería, cuáles son las quejas de los empleados).
3. Consulta a los trabajadores
Realiza una encuesta en la que estos puedan expresar sus inquietudes o dificultades.
4. Elige el plan
Según lo que respondan, elige el plan de incentivo.
5. Hazlo oficial
En un documento, debe quedar todo explicado, es decir, métodos de evaluación, objetivos, posibles beneficios, entre otros.