15 Ejemplos de Participación Ciudadana

Los ciudadanos tienen derecho a elegir e involucrarse en distintas áreas de la comunidad o población. Por lo tanto, expondremos 15 ejemplos de participación ciudadana y sus características. 

¿Qué es la participación ciudadana?

Es la toma de decisiones o la inclusión de la comunidad en asuntos directos e indirectos que afecten su entorno. 

Por otro lado, la participación ciudadana permite a los individuos de una sociedad comercial, pública o una comunidad determinada involucrarse en los aspectos sociales y económicos de un territorio. 

Entretanto, existen diversas ilustraciones que ejemplifican esta acción y las mostraremos en 15 ejemplos de participación ciudadana. 

15 ejemplos de participación ciudadana 

1. Elecciones generales 

Uno de los 15 ejemplos de participación ciudadana son las elecciones, un mecanismo democrático que permite a la población decidir el futuro de un territorio o nación. 

Por ejemplo, cuando se elige a un gobernante o presidente, la ciudadanía tiene el derecho y el deber de escoger mediante el voto secreto, universal y directo el candidato de su preferencia. 

Asimismo, este aspecto es netamente político y se aplica con la finalidad de apoyar la libre expresión de una población determinada.

2. Encuesta 

Un método factible de participación comunitaria son las encuestas, las cuales, se definen como la obtención de información a un sector de la población. 

Aunque, en algunas ocasiones es limitado en cuanto tiempo y cantidad de personas, es uno de los ejemplos de participación ciudadana más aplicados desde hace años. 

Por otra parte, la encuesta tiene fines académicos, políticos o para medir la problemática de un entorno y la capacidad de resolver dichas situaciones. 

A su vez, pueden ser dicotómicas o de opción múltiple, las primeras el participante escogerá sí o no y la segunda, hay diversas alternativas de escogencia. 

3. Entrevista 

La entrevista es otro método de participación ciudadana, aunque, es un poco limitado en comparación con la encuesta. 

Este método se aplica para recoger información de un suceso o evento que ocurrió a nivel local o global; también, para expresar la opinión de una persona ante un hecho. 

En la rama del periodismo, la entrevista es dual, es decir, se requiere de un moderador o entrevistador y de una persona que transmita su opinión (emisor). 

4. Cuestionario 

Es muy similar a la encuesta, pero este material didáctico se extiende a diversas partes de la comunidad o una región que sea objeto de estudio. 

Por otra parte, el cuestionario permite medir y evaluar los aspectos de una determinada población y la capacidad ante una problemática o hecho. 

En cuanto al método de aplicación, se realiza con una serie de preguntas, algunas con selección múltiple y otras donde la comunidad expresa su opinión libremente. 

5. Cabildo abierto 

Desde la época colonial, hemos escuchado o alguna vez observado en los libros de historia sobre el cabildo. 

El cabildo es un ejemplo de participación comunitaria y consiste en una asamblea popular donde se reúnen personas del entorno para discutir asuntos de relevancia común. 

6. Asamblea

La asamblea tiene ciertas características similares al cabildo y es una de las alternativas de participación comunitaria. 

Esta estructura organizacional se encuentra comprendida por el presidente, vicepresidente, tesorero, secretario y vocal, que son electos mediante votos. 

A su vez, tiene como finalidad velar por las inquietudes de la comunidad y crear métodos para la resolución de los problemas presentes y prioritarios. 

Por otra parte, también se denomina asamblea a un conjunto de legisladores electos mediante votación popular con la finalidad de vigilar las inquietudes comunitarias y promover leyes en beneficio del pueblo. 

7. Lluvia de ideas 

Es una alternativa dinámica de participación comunitaria y se aplica en asambleas o consejos

De acuerdo con su dinámica, consiste en identificar los principales factores influyentes en la aparición de problemas y los métodos para resolver los mismos. 

La población puede expresarse de diversas maneras

8. Phillips 66

En cuanto al Phillips 66, es otra alternativa de participación ciudadana, en donde, se eligen un presidente y seis encargados para promover la opinión del público. 

Posteriormente, cada encargado o capitán deberá exponer en un lapso de seis minutos sus ideas principales y debatirlas con sus hipotéticas soluciones. 

9. Referéndum 

Por otra parte, el referéndum es la opción que tiene una población determinada de escoger una alternativa y expresar su opinión mediante una consulta popular. 

Por consiguiente, la población es convocada mediante elecciones populares, donde decidirán aprobar o derogar reformas o leyes de una constitución o acta.



10. Referéndum revocatorio 

Es otro tipo de participación ciudadana y a la vez, una variante del referéndum. Esta se compone de una votación secreta y popular para revocar o no un mandato. 

Por su lado, esta alternativa democrática se contempla en la Constitución de cada país y es un método para revocar el periodo de un presidente, gobernante o alcalde. 

11. Plebiscito 

Es similar al referéndum, con la diferencia que esta recoge la opinión de cada individuo, sea corta, concisa y precisa, mediante votaciones libres. 

La palabra deriva del antiguo Imperio romano y heleno, donde las autoridades locales ejercían su derecho a opinar mediante votaciones populares. 

12. Acta constitutiva 

Este documental legal y jurídico se realiza en presencia de la comunidad o socios de una compañía o empresa

Por su parte, tiene como finalidad la creación de un organismo social o privado, donde sus participantes expresan su opinión y la aprobación de dicha estructura. 

13. Iniciativa legislativa 

Es un derecho político y social, donde un grupo de ciudadanos expresan mediante un proyecto de ley, los requisitos para el beneficio del pueblo. 

Dicha iniciativa deberá ser sometida a la aprobación o desaprobación de una asamblea o parlamento antes de que entre en vigor y sea ejecutada. 

14. Consulta popular

Este método permite a la población expresar su opinión acerca de una problemática o aprobación de un mandato. 

Por otra parte, la consulta popular puede ser sometida a escrutinio secreto (voto) o mediante las asambleas comunitarias. 

15. ONG

Finalmente, uno de los 15 ejemplos de participación ciudadana es la organización no gubernamental (ONG) y su nombre lo dice todo. 

Lo que significa, que se constituyen de profesionales o gentes de la comunidad cuyo objetivo es resolver las diversas inquietudes de la ciudadanía y su defensa.

Scroll al inicio