Este tipo de signos, se utilizan en oraciones exclamativas que expresan emociones. A continuación algunos sencillos ejemplos de oraciones con signos de exclamación.
Signos de exclamación: ¿para qué sirven?
Estos signos ortográficos suelen utilizarse en oraciones o frases que emplean la función emotiva del lenguaje para hacer énfasis en las emociones y sentimientos del emisor. Marcan la entonación con la que se dice el enunciado.
Las oraciones que emplean signos de exclamación, suelen empezar con adverbios exclamativos como: qué, cómo, cuánto. Estos adverbios siempre deben llevar tilde, ya que son tónicos, es decir, que tienen mayor sonoridad.
Después de una oración con signos de exclamación nunca se debe colocar punto, ya que los mismos signos exclamativos cumplen la función del punto. Las oraciones siempre deben empezar con mayúscula por la misma razón, excepto si van como incisos.
Los signos de exclamación permiten que en los guiones teatrales o en los diálogos de las narraciones el lector pueda percibir las emociones de los personajes. De igual manera, en la poesía aportan énfasis a algunos versos que exponen los sentimientos del autor.
En cualquier oración que represente un llamado de atención el uso de los signos de exclamación es muy importante, ya que son oraciones que requieren fuerza en la entonación.
¿Dónde usar los signos de exclamación?
Los signos de exclamación se deben utilizar en los siguientes contextos:
- En interjecciones: ¡Ay! ¡Eh! ¡Oh!
- En expresiones apelativas: ¡Auxilio! ¡Oye!
- En onomatopeyas: ¡Bang! ¡Guau!
- En expresiones emotivas: ¡Dios mío! ¡Vaya! ¡Cielos!
- Para enfatizar interrogaciones: ¡¿Qué?!
Deben usarse en todo tipo de oración que expresa alguna emoción. Nunca se utilizan en enunciados informativos o explicativos donde no se toman en cuenta las emociones del emisor.
Signos de exclamación con otros signos
Como se mencionó anteriormente, en las oraciones con signos de exclamación nunca debe ir punto.
Estos son los signos de puntuación que pueden utilizarse con los signos de exclamación: coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:) y puntos suspensivos (…).
Los puntos suspensivos deben ir dentro de los signos de exclamación cuando el enunciado está incompleto (¡No quiero ver a esa…!) y fuera cuando ya se concluyó la frase (¡No quiero ver a esa tipa aquí!…)
Cuando las oraciones exclamativas van después de coma y punto y coma siempre comienzan en minúscula. Ejemplo: Definitivamente, ¡esto es lo mejor!
Cuando son varias oraciones independientes seguidas, sí debe empezar cada una con mayúscula, ya que allí los signos de exclamación están cumpliendo la función de punto y seguido.
Ejemplos de oraciones exclamativas
En este apartado se mostrarán algunos ejemplos de oraciones con signos de exclamación para exponer el uso correcto de los mismos.
- ¡Qué flores tan hermosas!
- ¡Qué bueno que llegaste!
- ¡Esto es genial!
- ¡Vaya gente!
- ¡Qué aburrida es esta película!
- ¡Qué gusto verlo de nuevo!
- ¡Oh! ¡Cómo ha crecido el niño!
- ¡Ay! ¡Me duele la cabeza!
- ¡Silencio, por favor!
- ¡Oye, ven acá!
- ¡Qué fastidio! Otra vez ese ruido.
- ¡Felicidades! Ha ganado el primer premio.
- ¡Mira que linda esta tela!
- ¡Uy, qué miedo!
- ¡Uf! Qué agotador este trabajo.
- ¡Qué bien huele la comida!
- ¡Qué rico este chocolate!
- ¡El niño está llorando!
- ¡Cállese la boca!
- ¡Qué perro más tierno!
- ¡Vaya día tuvimos hoy!
- ¡Ya llegamos a Nueva York!
- ¡Hola, qué gusto conocerte!
- ¡Feliz Día de San Valentín!
- ¡Bienvenidos a su nuevo hogar!
Más ejemplos de oraciones con signos de exclamación
- ¡Qué belleza de melodía!
- ¡Qué tipo más antipático!
- ¡Oh! ¡Qué terrible lo que sucedió!
- ¡Rayos! Nos descubrieron.
- ¡Ánimo, muchachos! ¡Ustedes pueden!
- ¡Qué cosa más extraña!
- ¡Qué sorpresa tan agradable!
- ¡Esto es asombroso!
- ¡Apúrense, que llegamos tarde!
- ¡Qué raro que Juan no haya venido!
- ¡Qué suerte! ¡Me encontré un billete de 100 dólares.
- ¡Viva el nuevo rey!
- ¡Feliz Navidad para todos!
- ¡Qué lugar tan maravilloso!
- ¡Cómo come ese niño!
- ¡Cuánto polvo hay en esta sala!
- ¡Qué genio el de ese señor!
- ¡Cuidado con el auto!
- ¡Auxilio! ¡Un ladrón me persigue!
- ¡Vamos, muchachos! Tenemos que lograrlo.
- ¡Arriba, equipo! ¡Vamos a ganar!
- ¡Qué horror lo que acabo de ver!
- ¡Qué feliz me siento hoy!
- ¡Cómo maúlla ese gato!
- ¡Vengan a ver esto, rápido!
Los signos de exclamación permiten enfatizar lo que siente el emisor al emitir el enunciado, por lo que son un recurso muy importante en diálogos y guiones donde los actores deben tener cierta entonación. Estos signos indican cuándo se debe entonar con mayor énfasis.