5 Ejemplos de ONG en México

Estas organizaciones recorren el mundo haciendo acciones sociales, labores humanitarias y solidarias para atender temas fundamentales, como muestra, citamos los más relevantes ejemplos de ONG en México.

¿Qué hace una ONG? 

Literalmente significa Organización No Gubernamental (ONG), es decir, no forman parte del Gobierno de ningún país y su propósito es alcanzar el bien común.

Son sin fines de lucro, aunque esto no significa que dejen de percibir algún tipo de apoyo económico por parte del Estado o de empresas particulares. 

En cuanto a sus funciones son muy amplias y abarcan cualquier país del mundo, algunas de estas pueden ocuparse a actos benéficos y otras a temas políticos y/o religiosos.

Ejemplos de ONG en México ¡Abriéndole las puertas a las causas sociales! 

Hay países donde las ONG internacionales son fundamentales para atender distintas carencias dentro de las comunidades y el Estado, México es uno de estos.

Esta nación latinoamericana, es una de las que más cabida da a estas organizaciones, particularmente, trabajan dividiéndolas en dos grupos.

¡Así operan!

1. Brigada Humanitaria de Paz Marabunta

Es una ONG que opera en México desde 2008 y trabaja por las manifestaciones pacíficas y libres.

Específicamente, apoyan a quienes deciden marchar por defender sus derechos o por repudiar prácticas que vayan en contra de los intereses sociales.

Brindan asistencia médica a los lesionados en las movilizaciones.

2. Fundación Azteca

Opera desde 1997 y se encarga de proyectos para impulsar labores ambientales, culturales, sociales y educativas.

3. Periodistas a Pie

Fue lanzada en 2007 con el fin de propiciar el periodismo de investigación en México, así como crear contenidos que reflejen problemas sociales y de derechos humanos.

Realizan talleres, charlas y actividades a fin de llegar a los medios de comunicación y mostrar testimonios de las personas víctimas de las desapariciones forzosas, entre otros problemas.

4. Cruz Roja Mexicana

Miembro de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, fundada en 1910 con el fin de atender a heridos y enfermos víctimas de guerras o desastres naturales.

Este es uno de los ejemplos de ONG en México más populares, por la cantidad de tiempo que tiene prestando servicio público.

ong
Las ONG brindan ayuda social y promueven el bienestar colectivo

5. Teletón

Parte de las funciones de la ONG consisten en atender a las personas más desfavorecidas, la Teletón es un ejemplo de esto.

Este organismo fundado en 1997 se encarga de construir y operar centros de rehabilitación y atención para los afectados por enfermedades como el cáncer. 

Clasificación

Los tipos de ONG en México son: 

1. Operativas

Las ONG y sus características: Se centran en proyectos de desarrollo, por ejemplo, educativos, en materia de infraestructura, económica, entre otros.

2. De defensa

Son instancias que se encargan de difundir y apoyar problemas dentro de la población, particulares, por ejemplo, denuncias de irregularidades.

¡Paso a paso! Así se crea una ONG 

Si te estás preguntando cómo crear una ONG en México, te presentamos un paso a paso ideal, según las leyes del país. 

a. Estatutos

Lo primero es definir los estatutos del organismo, en este, se detallará el propósito social, objetivos, el nombre, así como los representantes de la misma.

b. Registro legal

Posteriormente, se presenta ante el Ministerio de Economía la solicitud de autorización para la constitución de la misma. 

Es a través de ese portal donde se envían los posibles nombres.

c. Registrarla ante notaría

Una vez constituida legalmente, los ejemplos de ONG en México indican que estas deberán ser registradas ante un notario público. 

Ahí se presenta la escritura pública, con los datos de los socios, así como el nombre de la instancia y el tipo de entidad legal.

Modelos mixtos: apoyo profesional o voluntario

Entendiendo cómo funciona una ONG, podemos evidenciar que estos organismos son prácticamente voluntarios.

Hay ocasiones en las que siguen un modelo mixto, es decir, algunas requieren de apoyo profesional y otras de apoyo voluntario.

Sin embargo, persiguen un mismo fin: la cooperación y el acompañamiento internacional.

Scroll al inicio