7 Ejemplos de Nutrición

No solamente los humanos necesitan nutrirse, los animales y las plantas también lo hacen. En esta ocasión, queremos darte 7 ejemplos de nutrición que tal vez desconocías.

Primero, conoce qué es la nutrición: es el procedimiento donde el organismo aprovecha los nutrientes de los alimentos, para que sus células y cuerpo puedan tener energía y vivir.

De igual manera, los alimentos se encargan de proporcionarnos las materias primas para el crecimiento y reparación de nuestro organismo.

No existe una sola forma de extraer de los alimentos la materia prima de lo que es necesario construir, es un procedimiento complejo que cambió con el transcurrir del tiempo.

Estos procedimientos pueden variar, y por lo tanto, pueden clasificarse de diversas formas en 7 ejemplos de nutrición que te explicaremos a continuación.

7 Ejemplos de nutrición en los seres vivos

1. Autótrofa

Se refiere a alimentarse de uno mismo, sintetizando sustancias orgánicas. Es decir, es el tipo de nutrición que emplean aquellos seres vivos que pueden producir su propio alimento.

Uno de los claros ejemplos de nutrición autótrofa son las plantas, porque ellas se alimentan gracias a la fotosíntesis. Los seres vivos que realizan la fotosíntesis se denominan fotolitoautótrofos.

En contraste, los que utilizan elementos de carácter químico son los quimiolitotrofos. Ejemplo: las bacterias.

2. Enteral

Además de la manera natural (por la vía oral), existen otras formas de ingerir alimentos, sobre todo en los casos de pacientes con necesidades especiales dietéticas o nutricionales: la enteral.

La nutrición enteral consiste en colocar el alimento directamente en el tubo digestivo. Por ejemplo, es llevada a cabo en personas que sufren de insuficiencia hepática o renal.

3. Heterótrofa

Esta variante de nutrición es empleada por los seres vivos que requieren de una fuente de alimentos ya elaborada, como los animales, hongos y la mayor parte de microorganismos.

4. Holozoica

Esta nutrición es propia de los seres humanos, donde un organismo consume los alimentos sólidos y luego los digiere para absorber los nutrientes que necesita.

Se divide en 3 formas:

  • Carnívora: el organismo se alimenta de carne. Por ejemplo: el león que devora a su presa.
  • Herbívora: la alimentación es a base de hierbas, pastos, plantas y vegetales. Ejemplo: el caballo, la cebra.
  • Omnívora: el consumo viene dado por carne y vegetales. Ejemplo: las gallinas.
 Ejemplos de Nutrición
La nutrición es un aspecto importante de la salud humana

5. Mixótrofa

Dependiendo de las condiciones del medio, los organismos mixótrofos pueden adoptar una nutrición autótrofa o heterótrofa.

Es decir, de acuerdo a sus necesidades: obtienen la energía de la luz o las reacciones químicas, y el suministro de carbono puede ser de naturaleza orgánica o inorgánica.

Los mixótrofos son seres vivos excelentemente adaptados al medio, y se cree que la mitad del plancton (microorganismos habitantes de las aguas superficiales), es mixótrofo.

Otro de nuestros ejemplos de nutrición de los seres vivos son las plantas carnívoras, que obtienen carbono y energía de los seres vivos (generalmente insectos) que capturan y consumen.

Esto lo hacen a pesar de que su modo principal de nutrición es el autótrofo.

6. Parásita

En esta variante, el ser vivo convive sobre o dentro de otro organismo al que perjudica y del que obtiene sus nutrientes, bien sea por absorción o por ingestión.

Entre nuestros ejemplos de nutrición parásita, se encuentran las garrapatas, los gusanos y los piojos, que se alimentan de otros seres vivos sin matarlos.

7. Simbiótica

Comenzaremos aclarando qué son los simbiontes: son organismos que se nutren con otro en una vinculación estrecha o no perjudicial, para el segundo.

Ejemplo

Los corales tienen vínculos simbióticos con las algas. Por su parte, los líquenes son organismos simbióticos conformados por hongos y plantas.

En algún nivel, todos los seres vivos somos simbiontes. El ejemplo más palpable está dado por algunas bacterias del sistema digestivo humano.

Ellas son primordiales para la respuesta inmunitaria a ciertos patógenos o la síntesis de nutrientes.

Importancia de la nutrición

Una nutrición correcta se relaciona con un estilo de vida saludable, por lo que contribuye a evitar muchas enfermedades crónicas.

Por ello, muchas dificultades de salud pueden ser prevenidas con una alimentación sana, que siga y respete las raciones indicadas de cada alimento.

Para los seres humanos, la ingesta de alimentos es un requerimiento vital para su organismo. Si lo hace de forma equilibrada, podrá gozar de una buena salud a nivel general.

De esta manera, podrá resguardarse del deterioro físico y mental. Te recomendamos asesorarte con un dietista o nutricionista, quien es el profesional especializado en la nutrición humana.

Tiene como responsabilidad planear las comidas, desarrollar menús y manejar los planes de alimentación y nutrición de las personas.

Otros datos sobre la nutrición

  • El organismo necesita diariamente 6 tipos de nutrientes: agua, carbohidratos, grasas, minerales, proteínas y vitaminas.
  • Se encarga de aportar la energía necesaria para que podamos vivir, y realizar nuestras funciones como seres vivos.
Scroll al inicio
Ir arriba