¿Muchas y distintas culturas pueden convivir en un mismo espacio? ¡Claro que sí! Y para que lo compruebes te hemos traído 12 Ejemplos de multiculturalidad en el mundo.
La multiculturalidad es un fenómeno que no para de crecer. Como su nombre lo indica, se trata de la coexistencia de múltiples culturas, dentro de un mismo espacio físico, o sociedad.
Grupos de personas con idiomas, costumbres y valores diferentes, conviven pacíficamente, sin sacrificar su identidad cultural, y más aún, sin interactuar con la comunidad local.
Es característico de la multiculturalidad, fomentar la aceptación y el respeto de las diferencias, erradicar todo tipo de prejuicios y estereotipos que afecten la convivencia, y promover el intercambio cultural.
Ahora revisemos la lista de 12 Ejemplos de multiculturalidad que hemos creado para ti, para que descubras cuántos países y ciudades hoy cuentan con este movimiento social.
12 Ejemplos de multiculturalidad que te van a encantar ¡Disfrútalos!
La mayor riqueza de los seres humanos radica en sus diferencias. El mundo está lleno de colores, formas, y mucha diversidad cultural. Mira estos ejemplos de multiculturalidad que lo certifican.
1. Bolivia
Comencemos por Latinoamérica, con uno de los países más multiculturales de la región. Bolivia, cuenta con una gran diversidad cultural en al menos un 62% de su población.
Los últimos censos revelan, aproximadamente, 36 grupos indígenas diferentes conviviendo en el país.
No obstante, el otro porcentaje de su población se caracteriza por su mestizaje, una mezcla de ancestros indígenas (aymara, quechua) y europeos (españoles, en su mayoría).
2. Brasil
Brasil tiene una diversidad de pueblos y corrientes migratorias, de todos los continentes.
Hasta mediados del siglo XX, estuvo marcado por dos culturas diferentes y contrapuestas: la cultura erudita (copia fiel de los estilos europeos) y la popular (costumbres y valores propios de una mezcla de culturas).
En la actualidad, Sao Paulo es una de sus ciudades más multiculturales; en ella conviven una gran cantidad de migrantes japoneses, italianos y libaneses.
3. México
Sin duda, un gran ejemplo de multiculturalidad. Hoy en día, México cuenta con al menos 60 grupos indígenas que conviven con una gran población, repleta de culturas diferentes.
En este país hay más de 90 dialectos e idiomas aborígenes. En él prevalece un amplio mestizaje compuesto de valores y costumbres, que hacen de México un lugar rico culturalmente.
4. España
No cabe duda que la multiculturalidad está siempre viva en España. Desde el año 700 ha sido sede de judíos, musulmanes y cristianos, que cohabitaron e país en sana paz.
El idioma principal de este país es el español, pero puedes escuchar diversas lenguas y dialectos, tales como el catalán, el gallego, escukera, y muchos otros.
5. Estados Unidos
“El país de las oportunidades”, tal y como se le conoce, por supuesto tenía que alojar a cientos de culturas en su suelo.
New York, la ciudad con más habitantes del país, es considerada la cuna de la cultura, por la cantidad de migrantes de todo el mundo, que conviven con la población local.
En esta ciudad escucharás lenguas asiáticas, europeas, latinoamericanas, por nombrar sólo algunas.
6. Canadá
En Canadá coexisten al menos 200 grupos étnicos formados, principalmente, de un mestizaje europeo (Francia y el Reino Unido), y al menos un 50% de su crecimiento demográfico está representado por migrantes.
7. Nueva Zelanda
Al igual que el anterior, este país es sede de muchos inmigrantes, dado su alto nivel en cuanto a calidad de vida.
Una variedad de grupos étnicos como ingleses, indios, chinos, maoríes, y otros, conviven en este país, haciendo parte de su sociedad, en paz y tolerancia.
8. Australia
Vamos, directamente, a su capital. Sydney es considerado un “New York” en Australia, dada la inmensa pluralidad de culturas que conviven en esta región.
Al menos un 40% de su población es extranjera, y en ella se hablan, por lo menos, 250 idiomas distintos.
9. Singapur
A pesar de ser un país pequeño, cuenta con un 30% de población extranjera, en su mayoría, compuesto por migrantes euroasiáticos, indios y malayos.
Singapur es tan multicultural que, de hecho, tiene 4 idiomas oficiales: inglés, malayo, mandarín y tamil.
10. Países Bajos
En su capital, Ámsterdam, encontramos grandes rasgos de multiculturalidad, Muchos comentan que recorrer sus calles es una gran experiencia sociológica, debido a la diversidad de gente que puedes encontrar.
Holandeses, hindúes, caribeños, turcos, marroquíes y muchos más, conviven en esta ciudad, haciendo parte de una variedad de estratos socioeconómicos.
11. Londres
Londres, la capital de Inglaterra, es también una de las ciudades más diversas del mundo; de hecho, un tercio de su población es proveniente del extranjero.
A pesar de que en este país el idioma oficial es el inglés, si recorres sus animadas calles podrás escuchar hasta 200 idiomas diferentes.
12. París
En esta ciudad cohabitan diversas nacionalidades que, junto a los locales, le han brindado ese toque artístico que la caracteriza.
Las últimas encuestas afirman que entre el 14% y 20% de su población extranjera es proveniente de países fuera de la Unión Europea.