10 Ejemplos de Modelo de Negocio

En la actualidad, existen diversos métodos para impulsar un emprendimiento, seguidamente, caracterizamos los mejores ejemplos de modelo de negocio. ¡Acompáñanos!

¿Qué es un modelo de negocio?

Hallar la definición de un modelo de negocio en cierto modo es complicado. Sin embargo, uno de sus conceptos es el plan que realizas con el fin de impulsar tu emprendimiento. 

En otras palabras, es la organización de las ideas previas al lanzamiento de un plan que compita en un nicho o mercado, con el objetivo de vender tu producto o impulsar tú marca. 

Otra definición, son los lineamientos previos para adoptar correctivos y la visión que esperas acerca de tu negocio en la conformación de la misma. 

Por su parte, existen diversos métodos innovadores para impulsar una empresa o negocio, que van desde la creación de una marca, publicidad y la estructuración de la compañía. 

Cabe resaltar, que también tiende a evolucionar adaptándose a las necesidades del mercado, lo que significa, una extensa planificación que dará resultados a su debido tiempo. 

Partiendo del concepto, abordaremos con detalles algunos ejemplos de modelo de negocio y sus principales características o ventajas. ¡Descúbrelas!

10 Asombrosos modelos de negocio 

1. Líder de mercado

Uno de los ejemplos de modelo de negocio que se aplican desde hace mucho tiempo, es el líder de mercado y te daremos los motivos. 

En primer lugar, el modelo líder de mercado se basa en la creación de una extensa organización de la empresa que se conformará, además, del o los productos insignia de la marca. 

Por ejemplo, Apple y Microsoft (para citar estas dos grandes compañías), aplican este modelo, creando nuevos productos o artículos tecnológicos en pro de las necesidades de los clientes. 

De esta manera, se enfocan en la innovación, las tendencias y la tecnología de punta, creando una atención en los nuevos clientes, sumado al valor del producto. 

Para una ilustración, cuando salen al mercado los nuevos ‘smartphones’ con un sistema operativo de mayor rango y mejoras en su funciones, el costo será superior, pero atendiendo a las necesidades.



2. Freemium o muestras gratis 

El siguiente modelo de negocio es uno de los que más llama la atención al concretar nuevos clientes y generar mayores expectativas dentro del marketing

Con respecto a su dinámica, consiste en el ofrecimiento de un servicio gratuito o sin costo adicional de una suscripción bajo la premisa de ‘tiempo limitado’. 

Por ejemplo, si contratas un servicio streaming de la talla de Netflix o HBO Max, de seguro, la compañía podría ofrecer una versión gratuita de algunos títulos. 

Este método sigue la persuasión, lo cual es una estrategia exitosa para la obtención de nuevos suscriptores o clientes. 

De esta manera, le ofreces al cliente una versión gratis de tu servicio a cambio que sea tu suscriptor. 

Por otro lado, existe otra variante de este modelo y es la versión a prueba, donde el servicio es gratuito en una fecha límite, permitiendo el reembolso o contratación. 

3. Modelo de atracción del contenido

Por otra parte, este plan es muy rentable, en especial, para aquellos internautas que manejan redes sociales y buscan información en sitios webs. 

A su vez, a este método se le conoce como ‘Eyesballs’, lo cual, consiste en la propagación de contenido de mayor relevancia en una cantidad de usuarios. 

Por ejemplo, si estas investigando sobre deportes, tal vez, las redes sociales con el servicio publicitario, incita a comprar o dar clic a los anuncios deportivos. 

Algunas grandes compañías o plataformas como YouTube, Google (Adsense y Ads), Facebook e Instagram, utilizan este método para la captación de tráfico en sus servidores. 

4. Afiliación

El marketing de afiliados o afiliación por comisión es otro de los ejemplos de método de negocio más rentables en la actualidad. 

Dicho proceso consiste en la venta de un producto o artículo por medio de enlaces comerciales a cambio de una comisión por cada negocio concretado. 

Por ejemplo, los embajadores de una marca en específica, promocionan un producto y si consiguen un comprador, los vendedores reciben un porcentaje (comisión).

En cuanto a las compañías que realizan este tipo de modelo de negocio con Herbalife, Semrush, Amazon, Hostinger, Avon, entre otras. 

Detrás de las empresas de éxito, se esconden varios ejemplos de modelo de negocio

5. Productos virtuales 

Este método es otro de los ejemplos de modelo de negocio y abarcan la promoción de productos o artículos digitales y virtuales. 

Por otra parte, es muy similar al de marketing de afiliados, pero sin una comisión necesaria. De esta manera, vendes tu propio producto sea cursos, libros o aplicación. 

Para citar algunos ejemplos de productos virtuales, podemos mencionar a los juegos como Fornite, Candy Crush, Free Fire o los libros académicos o PDF. 

En cuanto a las ventajas de este modelo de negocio, es que no son de mayor costo y no necesitan de mantenimiento constante, ya que, son accesibles desde la red. 

6. Suscripción 

Similar al modelo freemium, este tipo de propuesta mercantil se realiza gracias a un sistema de competencia entre diversas plataformas, en especial, las streaming

Por ejemplo, un cliente contrata una suscripción y la empresa le compensa con otro beneficio o pagando un porcentaje de la mensualidad posterior. 

Como ejemplos representativos de los modelos de negocios por suscripción están Spotify, HBO Max, Prime Video o Netflix

7. Referidos 

El inquilino de esta posición en cierto modo se ha visto manchado en algunas ocasiones por negocios del esquema Ponzi o ‘estafa piramidal’, pero no nos confundamos. 

Lo que significa, que la dinámica de este modelo es otorgar algún beneficio a un cliente o posible interés comercial a cambio de referir o recomendar el producto. 

Una vez que el cliente recomiende el servicio de una compañía, si uno de sus amigos o contacto cercano se afilia, el primero recibirá una rebaja o una compensación económica. 

Por consiguiente, es un método similar al de afiliados, pero con la excepción, que los clientes ganan algunos beneficios, simplemente, recomendado el servicio. 

Algunas compañías como AirTM, Siteground, Payoneer, Remostask, entre otras, son ejemplos de empresas que realizan este tipo de modelo de negocio. 

8. Bait and hook

Al español es ‘cebo y anzuelo’ y es una técnica que consiste en vender un artículo con un precio muy bajo y ofrecer otro producto similar a un costo distinto. 

Dicho modelo es muy útil entre las grandes compañías, donde un producto se ofrece al mercado a un precio módico y se venden algunos accesorios del mundo por un costo adicional. 

Por ejemplo, una videoconsola tiene un precio muy bajo o accesible y los accesorios se venden separados, generando que el cliente acceda a los demás productos. 

Entre las compañías que realizan este tipo de práctica están Nintendo, Sony, Microsoft y Hasbro. 

9. Método de intermediario 

Otro de los ejemplos de modelo de negocio es el ‘intermediario’, en el cual, la obtención de productos se ofertan mediante una red tecnológica o asistentes virtuales. 

Por ejemplo, si te interesa un producto y lo vas a comprar, el sistema o interfaz del sitio web de la compañía, te presta la asistencia remota con la finalidad de concretar la venta. 

Entretanto, a este método se le denomina e-commerce y es uno de los más rentables en la actualidad, donde el producto lo puedes tener en la puerta de tu casa a un solo clic. 

Del mismo modo, esta técnica es diseñada por compañías mediante las aplicaciones, como los Delivery o entrega inmediata. 

En cuanto a las compañías que adoptan esta estrategia son Mercado Libre, Amazon, Airbnb, Trivago, Farmatodo, Pedidos Ya, entre otras. 

10. Multicomponente 

Finalmente, cerramos los 10 ejemplos de modelo de negocio con el método multicomponente, un esquema de planificación con mayor expansión en el mundo. 

Dicha estrategia consiste en la venta de un producto en diversos establecimientos comerciales (presenciales o virtuales) y alrededor del mundo. 

Por otro lado, el producto no cambia en su estructura (tal vez en diseño o en la elaboración de ediciones especiales), pero, generalmente son el mismo artículo. 

De este modo, ejercen mayor impacto comercial y genera dividendos como capital de inversión y pago de mantenimiento o proveedores. 

La Coca Cola, Pepsi o Gatorade son marcas comerciales que utilizan este método de negocio.

Scroll al inicio