Para comenzar, los ejemplos de modelo de negocio comprenden las estrategias y los métodos que utiliza una empresa para obtener riqueza, así como para generar un valor añadido.
Esta estructura es la base para definir su producto, la forma en la cual el mismo beneficia a sus clientes y el modo en que los consigue y los fideliza.
¿Cuáles son los 5 ejemplos de modelo de negocio?
1. Abierto
Es usado por las empresas cuyo negocio es la innovación, por lo que están obligadas a crear valor de modo sistemático.
Dichas empresas trabajan con colaboradores externos, ya que sus recursos y sus actividades clave están tercerizadas con start-ups de ideas frescas y productos innovadores.
2. Cebo y anzuelo
Puede considerarse como uno de los ejemplos de modelo de negocio más resaltantes, porque su modalidad es vender dispositivos que funcionan con recambios, a un precio muy bajo.
De tal modo que, el cliente se ve obligado a hacer un gasto periódico en los complementos de los mismos.
Conviene mencionar que este paradigma fue el que llevó al éxito a Gillette, con sus máquinas de afeitar de hojillas de recambio.
- VEA TAMBIÉN: Actividades de Emprendimientos para Jóvenes
3. Freemium
Por su parte, el patrón de negocio freemium implica que los clientes obtengan servicios básicos de forma gratuita, solamente pagarán si desean contenidos, funciones o productos extra.
Sin embargo, un dato importante es que pocos usuarios pagan por las funciones premium, puesto que la rentabilidad está fundamentada en el coste de un usuario gratis.
Asimismo, otro pilar son los ratios de conversión del servicio gratis al de pago. Normalmente, muchos programas liberan funciones a través de un pago, como el servicio de streaming Spotify.
4. Gratis
Con respecto a los tipos de modelo de negocio, el gratuito consiste en que los anunciantes de estas plataformas, patrocinan la prestación de un servicio a un grupo de usuarios.
Este conjunto de usuarios recibe el servicio gratis, pero para llegar a ello es indispensable la monetización de contenidos y de un gran índice de beneficiarios activos.
Ejemplo: la televisión abierta o servicios como Skype o YouTube.
5. Multiplataforma
Dentro de las pautas de modelo de negocio de una empresa, la multiplataforma brinda una propuesta de valor para cada segmento de clientes, haciéndolos convivir a todos en un mismo espacio.
Por lo tanto, es idónea para todas las empresas que ofrecen servicios para más de un sector poblacional. Este tipo de patrón es utilizado por Google, al igual que Microsoft.
Otros paradigmas de negocio comunes
a. Business to consumer
Se trata de desarrollar un producto nuevo, para después venderlo en pequeñas cantidades y estimar su aceptación en los diferentes puntos de venta.
Si los resultados no son los esperados, es eliminado de la línea de producción y son implementados los cambios necesarios para crear productos en concordancia con los gustos del cliente.
b. Crowdsourcing
También denominado como guía de negocio crowdfunding, consiste en reunir a un gran número de pequeños inversores para fabricar un producto, a cambio de una recompensa.
Lo interesante es que esta recompensa no aplicará para los clientes habituales, razón por la cual esta modalidad es adoptada por artesanos y artistas independientes. Cuenta con una gran aceptación.
c. De larga cola
Habitualmente, los nichos de mercado poco rentables son despreciados por las empresas. Debido a esto, esta idea de negocio comprende un amplio abanico de nichos de mercado de baja rentabilidad.
Al ser atendidos en conjunto, logra que produzcan beneficios y concede una propuesta de valor personalizada para clientes objetivos, a un bajo costo.
Esta variante es utilizada por diversas plataformas de venta entre particulares.
d. En la nube
Impuesto en los servicios de almacenamiento digital y software: un producto se transforma en un servicio y el cliente paga menos por él, pues solo lo contrata cuando lo necesita.
No solamente es adoptado por las empresas de almacenamiento, también lo usan las empresas dedicadas a alquilar vehículos.
e. Marketing “del miedo”
No en vano es el modelo más tradicional, porque incluye una oferta única por un tiempo limitado, para producir compras impulsivas.
Sin duda alguna, el ejemplo más conocido es el Black Friday, donde muchos negocios o tiendas ofrecen descuentos mayores a 50%, por un día o un fin de semana completo.
Consideraciones finales
Frecuentemente, un modelo de negocio está centrado en los clientes, porque se trata de ofrecerles una propuesta de valor para resolver sus problemas, aparte de ser atractiva y útil.
Hace alusión a un valor añadido, donde la meta es hacer que los clientes elijan a la empresa en cuestión antes que a la competencia.
Actualmente, existe una inmensa variedad de modelos de negocio, y todos emplean diferentes maneras para acercarse a los clientes: ofreciendo servicios gratis o comprometiendo su lealtad mediante diversos mecanismos.
Entre ellos, los incluye en el diseño y evaluación de los productos y servicios.