Estos ejemplos de misión y visión de una empresa, demuestran como ellos definen la filosofía de la misma, regla indispensable para sumar clientes y ganar una imagen original en el mercado.
Ahora bien ¿Qué es la misión de una empresa? Es la razón por la que fue creada, se trata del motivo de su existencia, con el fin de atender a un público específico.
Por lo general, la misión empresarial trata de responder qué la hace diferente a otras marcas, en qué consiste el negocio y cuál es el público objetivo.
Entre tanto, la visión empresarial significa, cómo ves la empresa en un futuro, no solo desde el punto de vista económico, sino otras metas a largo plazo.
La visión ayuda a definir objetivos alcanzables y planificar lo que será de la firma en los años venideros.
¡A trabajar! Interesantes ejemplos de misión y visión de una empresa
La misión y visión de una empresa privada o pública deben ser transmitidas a sus clientes para que estos se sientan identificados con la misma.
1. Google
- Misión. “Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil”.
- Visión:“Proporcionar acceso a la información del mundo en un solo clic”.
2. McDonald’s
- Misión: “Proveer un ambiente divertido y seguro donde los clientes disfruten de buena comida con ingredientes de calidad y a precios accesibles”.
- Visión: “Ir hacia un crecimiento rentable y mejorar para servir comida deliciosa a más clientes, cada día y en todo el mundo”.
3. American Express
- Misión: “Ser un elemento esencial para los clientes al dar productos y servicios diferenciados con el fin de ayudarlos a lograr sus aspiraciones”.
- Visión: “Proveer la mejor experiencia del usuario cada día”.
4. Adidas
- Misión: “Liderar la industria de artículos deportivos con marcas basadas en la pasión por el deporte y el estilo de vida deportivo”.
- Visión: “Ser líderes en innovación y diseño que ayudan a los atletas de todos los niveles de habilidad a lograr el máximo rendimiento con cada producto que traemos al mercado”.
5. Coca-Cola
- Misión: “Refrescar al mundo». Hacer la diferencia”.
- Visión: “Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor”.
Recomendaciones para crear una misión y visión empresarial
Ambos conceptos son sumamente interesantes, además de apostar por el futuro y de complacer a la clientela, pero ¿cómo redactas una?
¡Tranquilo (a)! Hoy aprenderás cómo hacer la misión y visión de una empresa.
a. ¿Por qué fue creada?
Si te fijas en los ejemplos de misión y visión de una empresa, en todos hallarás los orígenes de la misma, es decir, cuál es la labor específica de la marca.
En tal sentido, en este primer paso se recomienda dar a entender que está ahí para acompañar al cliente, que persigue un propósito.
Ayudan mucho las frases como: “trabajamos por…”, “te ayudamos a…”.
b. Define tu público
La importancia de la misión y visión de una empresa es que define hacia qué tipo de público va dirigida, lo que ayuda a definir una efectiva estrategia de marketing.
En tal sentido, escogiendo a quienes deseas atender podrás enfocar los valores de la marca en un sector específico del mercado, según sus gustos.
c. ¡Marca la diferencia!
El tercer paso que le dará el toque final a misión y visión, será explicarle a tu futura clientela qué te hace diferente a los demás y por qué deben invertir en ti.
Son cientos de miles de marcas, todas compiten entre sí para atraer el mayor número de clientes, así que debes ofrecer algo distinto.
No necesariamente debe ser un producto, en ocasiones, atención social y acompañamiento al cliente.
Misión y visión: No son lo mismo, ni se parecen…
Las diferencias entre misión y visión son:
- La misión está hecha para informar, que el cliente conozca para qué fue creada la marca, mientras que, la visión sirve como modo de inspiración para clientes y empleados.
- Por otra parte, la misión toca temas puntuales como el propósito de la empresa y la organización de la misma.
- En cambio, la visión siempre será para visualizar el futuro, lo que podría depararles el destino a los fundadores de la marca, empleados y clientes.
- A la hora de redactar, la misión suele ser más larga que la visión, debido a qué es más lo que se sabe del presente que lo que se conoce del futuro.
Valores de la compañía
Habiendo dado ejemplos de misión y visión de una empresa, es importante mencionar que son los valores corporativos.
Se trata de aquellas ideas que sirven para orientar las acciones y decisiones que se toman en la compañía a fin de satisfacer a la clientela y a los trabajadores.
Estos, son fundamentales para darle identidad organizativa a la misma, además ayudan a tomar decisiones y definir qué acciones son propicias para la marca.