25 Ejemplos de Metonimia ¡Explicados!

La metonimia es una figura retórica de cambio semántico donde se sustituye el nombre de una cosa por otro relacionado en cualquier aspecto. Se utiliza tanto en la literatura como en el lenguaje cotidiano. Estos ejemplos de metonimia esclarecen su función.

Se suele utilizar como una referencia para nombrar cualquier objeto por cualquier palabra que pertenezca a su mismo campo semántico. Junto con la metáfora forma parte de los tropos más recurrentes en el lenguaje literario y común.

La palabra metonimia proviene del vocablo griego metá que significa “más allá” y onomazein “nombre”, “nombrar”. Así puede traducirse como “más allá del nombre” o “cambio de nombre”.

Tipos de metonimia

La metonimia se clasifica en los siguientes tipos:

a. Contenedor por contenido

Se nombra el objeto por su contenedor. Ejemplo: una copa de vino.

b. Símbolo por simbolizado

Se nombra el objeto por su símbolo. Ejemplo: Juraremos lealtad a la bandera (al país).

c. Marca por producto

Se nombra el objeto por la marca que lo produce: Me tomaré una Seven Up (un refresco).

d. Lugar por producto

Se nombra el objeto por el lugar donde fue producido: Quiero una copa de Oporto (vino de una región de Portugal llamada Oporto).

e. Autor por obra

Se denomina la obra por su autor. Ejemplo: Para conocer más el español, es bueno leer a Cervantes (los libros escritos por Cervantes).

f. Efecto por causa

Se denomina un hecho por la acción que lo causa. Ejemplo: Esos vecinos son una calamidad (los vecinos son muy problemáticos).

g. Instrumento por autor

Se designa el autor por el nombre del instrumento que utiliza. Ejemplo: El pincel de Miguel Ángel ha producido grandes obras (Miguel Ángel ha pintado grandes obras).

h. Parte por todo

Se nombra el objeto por una parte relacionada. Ejemplo: Hay que fregar los platos (la vajilla).

i. Todo por la parte

Se denomina el objeto por su totalidad. Ejemplo: Organizaré mi biblioteca (los libros).

j. Materia por objeto

Se denomina el objeto por el material por el que está compuesto. Ejemplo: Estos papeles están desorganizados (los documentos están desorganizados).

Los elementos se relacionan estrechamente con el nombre que sustituyen, por lo que se usan como referentes del concepto del cual se quiere hablar.

Metonimia y metáfora

La metáfora es un tropo que, al igual que la metonimia, reemplaza una idea por otra. Sin embargo se diferencia en que sustituye toda una idea completa y no solo un concepto y la sustituye por conceptos totalmente distintos, si bien se relacionan en algo.

La metonimia emplea conceptos que pertenecen al mismo campo semántico de la palabra. Por ejemplo: copa y vaso pueden pertenecer al mismo campo semántico de vino o champán.

Existe otro tropo muy similar a la metonimia llamado sinécdoque, que podría considerarse un híbrido de metonimia y metáfora, ya que posee características de ambos.

 Ejemplos de Metonimia
La metonimia puede ser confundida con la metáfora. Por ejemplo: Las flores de fuego (por que se encuentran en la tierra de fuego)

Mejores ejemplos de metonimia

A continuación se mostrarán algunos ejemplos de metonimias de varios tipos que ilustran cómo se forman.

Ejemplos de metonimia de contenedor por contenido

  1. Compraré tres cajas (de cereal).
  2. Las botellas (de vino) se están enfriando.
  3. Se bebió tres tazas (de café o té).

Ejemplos de metonimias de símbolo por simbolizado

  1. Hay que respetar la bandera (el país).

Metonimias de marca/tipo

  1. Están rifando un IPhone (teléfono celular).
  2. Vamos a pasear en un Ferrari (auto).
  3. Este Rolex (reloj) es muy costoso.
  4. Llegaré rápido en la Suzuki (moto).

Metonimias de lugar por producto

  1. Vamos a tomarnos un Champagne (vino producido en la provincia de Champagne).
  2. Este trozo de Camembert (queso proveniente de una provincia francesa llamada Camembert) es exquisito.

Metonimias de Autor

  1. A Pablo le gusta escuchar a Beethoven (la música de Beethoven).
  2. En la clase de hoy leímos a Oscar Wilde (una obra de Oscar Wilde).
  3. Siempre llora al leer a Shakespeare (las obras de Shakespeare).

Metonimias de efecto por causa

  1. Encontró el amor (se enamoró).
  2. Hay que ganarse el pan (dinero para comer)

Ejemplos de metonimias de Instrumento

  1. Felicitaciones a la pluma que escribió este libro (al escritor).
  2. Muy pronto los violines volverán a sonar (los violinistas volverán a tocar).
  3. Este pincel hace maravillas sobre el lienzo (este pintor).
  4. Este balón llevó a los futbolistas a la victoria (el futbolista).
  5. Está sonando el piano de Mozart (la música de Mozart).

Ejemplos de metonimias de parte por todo

  1. Estas manitas hicieron el dibujo (unos niños hicieron el dibujo).
  2. Seis ojos contemplaban la escena (seis personas contemplaban la escena).
  3. Varios paladares saborearon la comida (varias personas).

Ejemplos de metonimias de todo por la parte

  1. Estamos pintando la casa.

Metonimias materia por objeto

  1. Está vestida de seda (está vestida con un traje de seda)

Es una forma de lenguaje retórico que siempre está presente en el habla común y formal.

Scroll al inicio