50 Ejemplos de Metonimia

La metonimia es una figura retórica que emplea el nombre de una cosa para hablar de otra. A continuación, algunos extraordinarios ejemplos de metonimia.

¿Cuándo y cómo se emplea la metonimia?

Cuando se emplea este tipo de figura retórica, se nombra una cosa por otra palabra que tenga una relación semántica con esta. Por ejemplo, se puede nombrar un vino como “botella” porque la botella contiene el vino.

El vocablo metonimia deriva del griego metonimia que significa “recibir un nuevo nombre”.

La metonimia también puede ser confundida con la sinécdoque, ya que ambas cumplen la misma función. La diferencia radica en que la sinécdoque también lo fusiona con la metáfora.

Tipos de metonimia más comunes

Los tipos de metonimia son los siguientes:

  • La causa por el efecto: “ese niño es la alegría de la casa”, para referirse a la felicidad que este produce.
  • El continente por lo contenido: “Beberse un vaso”, para indicar que se bebe el contenido de una taza.
  • El símbolo por lo simbolizado: “Juramos lealtad a la bandera”, expresa jurar lealtad al país.
  • El lugar por lo que en él se produce: “Tomar un Rioja”, en referencia al vino de Rioja.
  • El autor por la obra: “leer a Kafka”, para decir leer las obras escritas por Kafka.
  • La parte por el todo: “Está descansando entre las sábanas”, para referirse a la cama.
  • El todo por la parte: “Pintar la casa”, para hacer referencia a las instalaciones.
  • La materia por el objeto: “Le pegó con un hierro”, para referirse a una viga o palo de hierro.
  • El nombre del objeto por otro contiguo a él: “Miró por el ojo de la cerradura”, refiriéndose a la parte hueca de la cerradura.
  • El instrumento por el que lo utiliza: “Es el mejor piano de Viena”, para hablar del pianista.
La metonimia es una figura retorica

Ejemplos de metonimias

a. Metonimias efecto por causa

  1. Ganarme el pan (ganar dinero para comer).

b. Metonimias causa por efecto

  1. Él es un apoyo para nosotros (él los apoya).

c. Metonimias símbolo por cosa

  1. Hay que respetar la bandera (del país).

d. Metonimias Nombre de objeto por otro

  1. Se rompió una pata (de la cama).
  2. En el lomo (del libro) está la editorial. 
  3. Estamos frente a la pantalla (del televisor).

e. Metonimias lugar por cosa producida

  1. Me regalaron una botella de Marsala (vino italiano de la ciudad de Marsala).
  2. Este trozo de Gouda (queso holandés de la ciudad de Gouda) está fresco.
  3. ¿Quieres una copa de Jerez (vino producido en Jerez de la Frontera)?
  4. Vamos a tomar un Daiquirí (cóctel cubano creado en la Playa Daiquirí).

f. Metonimias marca por cosa

  1. Pagaré la cuenta con la American Express (tarjeta de crédito).
  2. Están rifando un Volkswagen (auto) en la empresa.
  3. Voy a trotar con mis Nike (zapatos deportivos) por el parque.
  4. Cosieron el vestido con la Singer (máquina de coser).
  5. Vi un Samsung Galaxy en oferta en la tienda.
  6. Al bebé le gustan las Gerber (purés de frutas para bebés).
  7. Compré un Toblerone (chocolate) grande.
  8. Tengo que llevar la Harley Davidson (moto) al taller.
  9. Este café lo preparé en la Gaggia (cafetera).
  10. Ella olía a puro Chanel N° 5 (perfume). 


g. Metonimias materia por objeto

  1. Estos acetatos (discos) son de música de los 70 y 80.
  2. La lata (envase de hojalata) está vacía.
  3. Hay que firmar unos papeles (documentos) para el trámite.
  4. Estos óleos (cuadros) se exhibirán en el museo.
  5. La papelera está llena de plásticos (envases de plástico).

h. Metonimias contenedor por contenido

  1. Véndame dos paquetes (de harina).
  2. Se bebió toda la botella (se bebió todo el refresco).
  3. Compré tres cajas (de cigarrillos).
  4. Ya te has tomado tres tazas (de café).
  5. Llenamos tres baldes (de agua).
  6. Se han producido a la fecha 2 millones de barriles (de petróleo).
  7. Necesitamos cinco latas (de pintura).
  8. Se acabaron todos los frascos (de salsa).
  9. Hay que comprar diez bolsas (de té).
  10. Se vendieron tres sacos (de cemento).
  11. Tenía tanta hambre que se comió dos platos (de comida).

i. Metonimias parte por el todo

  1. Voy a leer unas páginas de El Principito (va a leer el libro El Principito).
  2. Varias voces cantaron el himno (varias personas cantaron el himno).
  3. Este billete ha pasado por varias manos (personas).
  4. Pediré una salchicha (un perro caliente).
  5. Dos ojos (una persona) me miraban fijamente. 

j. Metonimias obra por autor

  1. Estuve largo rato leyendo a García Márquez (una obra de García Márquez).
  2. Vamos a escuchar a Chopin (música de Chopin).
  3. No me gusta leer a Baudelaire (obra de Baudelaire).
  4. Exhibirán un Rembrandt en el Museo del Prado.
  5. Me pasé toda la noche escuchando a Sinatra (canciones de Frank Sinatra).
  6. En la clase nos tocó leer a Homero (obra de Homero). 

k. Metonimias instrumento por artífice

  1. El mejor balón de la selección (el mejor futbolista).
  2. La pluma más famosa de la literatura inglesa es Shakespeare (el mejor escritor de la literatura inglesa).
Scroll al inicio