10 Ejemplos de Materiales Semiconductores

Los materiales semiconductores son aquellos recursos que tienen propiedades aislantes o conductores, dependiendo de agentes externos o internos. 

Para que puedan ejercer alguna función aislante o conductora, necesitan de cambios externos o internos como temperatura ambiental, magnetismo o presión. 

Por lo tanto, las propiedades de cada elemento semiconductor dependerá a su vez, de las características de los mismos, sea peso atómico y reacción química. 

Tomando en cuenta, dichas generalidades de estos elementos. A continuación, algunos ejemplos de materiales semiconductores

Materiales semiconductores: ejemplos más comunes

1. Oxígeno

El oxígeno es uno de los elementos de la tabla periódica más utilizados y con mayor relevancia dentro de los compuestos químicos, sean inorgánicos y orgánicos. 

Este recurso tiene propiedades semiconductoras, las cuales, lo convierten en el segundo más utilizado, sólo por detrás del silicio. 

Por otro lado, el oxígeno participa en la oxidación de los semiconductores con otros materiales del mismo componente. 

Con respecto a las propiedades del oxígeno, actúan en dependencia de los factores externos como la temperatura ambiental o térmica. 

2. Silicio

El siguiente es un metaloide perteneciente a los elementos de la tabla periódica y del grupo 14 o los denominados carbonoideos

Por ser de los carbonoideos, su capacidad reactiva es de menor acción, aunque, tienden a ser más inestables dentro del planeta. 

Asimismo, el silicio es uno de los componentes semiconductores más utilizados superando al oxígeno, a pesar que este material se encuentra en un 27% en el mundo. 

Con respecto a la oxidación donde participa el oxígeno, el silicio reacciona frente a las condicionantes térmicas o temperatura ambiental, siendo aislante o conductor. 

El silicio abunda en los materiales como pilas o baterías solares, microchip, procesadores de computadoras, transistores, ladrillos y en recursos de fertilización. 

3. Carbono

Otro de los ejemplos de elementos semiconductores es el carbono, ocupando el grupo 14 de los recursos naturales de tipo químico y matriz de los carbonoideos. 

Por otro lado, el carbono ocupa uno de los recursos más abundantes dentro del planeta, inclusive, este componente químico se encuentra dentro del organismo viviente. 

En cuanto a la capacidad de reacción frente a la electricidad, es semiconductor; adaptándose al medio puede ejercer de conductor o aislante. 

Dentro de los componentes derivados del carbono están el grafito, diamante, hidrocarburos (carbón, gas, petróleo, aceites, combustible y queroseno). 

4. Azufre

Es uno de los elementos más abundantes del planeta y dentro de la tabla periódica de los compuestos químicos forma parte de los no metales

Con respecto a las características, este elemento químico es de color amarillo intenso e integra el grupo 16 o de los anfígenos junto al selenio, livermorio o telurio.

Entretanto, las capacidades de este elemento son desde la formación de derivados oxidados (sulfatos) hasta estar integrado dentro del organismo. 

Asimismo, el azufre se usa como pólvora, fertilizantes, insecticidas, baterías, caucho, papel y fósforos. 

materiales semiconductores ejemplos
Los materiales semiconductores tienen propiedades aislantes

5. Aluminio

Uno de los elementos metálicos más abundantes de la corteza terrestre es el aluminio, la cual, posee diversas propiedades y características. 

Este material químico pertenece al grupo de los boroideos, al igual que el indio, con quien comparte algunas similitudes en cuanto al color y peso. 

Sin embargo, tiene mayor cantidad que el indio y posee propiedades que van desde la conducción hasta la aleación de otros componentes. 

Con respecto a los recursos obtenidos del aluminio, podemos mencionar la fabricación de espejos, lentes, papel de ese tipo y piezas electrónicas.5. 

6. Indio

Es uno de los elementos químicos poco abundantes en el planeta y con características similares a otros minerales como zinc, galio y aluminio. 

Teniendo en cuenta que pertenece al grupo 13 de la tabla periódica es derivado del boro o boroideos

En cuanto a sus características, tiene una tonalidad grisácea o plateada, aunque puede presentar un color blanquecino. 

Con respecto a los campos magnéticos y eléctricos, es un material semiconductor y útil en la creación de recursos para soldar. 

A su vez, puede ser utilizado en la fabricación de transistores, fotoconductores, en el campo médico en la formación de antígenos cancerígenos y en equipos tecnológicos. 

7. Cadmio

Pertenece a los elementos químicos metales y del grupo 12 denominados hidrógenos del zinc. 

Las propiedades químicas del cadmio van desde semiconductores, componentes de aleación bajo y en el recubrimiento de acumuladores. 

Por otro lado, se emplea en otras ramas eléctricas y magnéticas como galvanotecnia, electrodeposición y magnetismo. 

Con respecto a la disposición de este elemento químico, están en la corteza terrestre, hidrosfera y por supuesto, la atmósfera. 

8. Galio

El siguiente es un elemento químico semiconductor y perteneciente al grupo de los boroideos, siendo uno de los que circulan en la corteza terrestre. 

Con respecto al color, es blanco plateado, similar a otros homólogos boroideos como el zinc, aluminio o indio. 

En alusión a sus propiedades, es un potente conductor y aislante a la vez, dependiendo de los factores externos presentes. 

A su vez, es deleznable, lo que significa, que puede ser fundido a temperaturas bajas. 

9. Germanio

Pertenece al grupo 14 de los elementos de la tabla periódica, siendo homólogos de los carbonoideos. 

Este recurso es utilizado en tecnología, electromagnética y en otras ramas científicas como la medicina. 

Por lo tanto, su uso dentro de la medicina es en la elaboración de fármacos para combatir o tratar el cáncer, es decir, quimioterapia. 

Asimismo, este elemento puede ser de utilidad en la fabricación de microscopios, lentes, radares y en la construcción de fibra óptica. 

10. Boro

Es un material semiconductor, pertenecientes a los metales y uno de los principales componentes químicos del grupo 13 como los boroideos. 

La aplicación del boro es variable, desde productos de cocinas hasta ser uno de los materiales aislantes del carburo. 

A su vez, el boro cuenta con una forma oxidativa (ácido bórico), la cual, tiene una aplicación en el  tratamiento médico de las infecciones.

Scroll al inicio