Definimos esta actividad como el proceso que transforma la materia prima en un producto de uso común, pero para ser más exactos, presentamos los más interesantes ejemplos de manufactura.
Los productos o bienes que produce el sector manufacturero tienen un costo un poco más elevado que el de la materia prima y se producen en enormes cantidades.
Todos los tipos de industrias manufactureras requieren de maquinaria, apoyo financiero y mano de obra para cambiar el material inicial por un producto de consumo.
¡Ropa, calzado, tecnología y más! Ejemplos de manufactura y sus procesos
1. Computadoras o celulares
En el área de la tecnología, se encuentra la industria que transforma materia prima y hasta chatarra en equipos como la computadora, celulares, módem para navegar por internet.
En este caso, trabaja con apoyo de otras industrias como la de la energía y el transporte para la movilización de infinidades de materiales tecnológicos.
2. Ropa, calzado, tapicería, etc
Las actividades de manufactura permiten la elaboración de la ropa, el calzado y prendas de vestir.
Para eso, las empresas comienzan a procesar materiales como el algodón y la lana cruda.
El resultado, no solo son prendas de vestir sino otros tipos de materiales domésticos como tapicería para el hogar.
3. Hierro, acero y afines
Dentro de los ejemplos de productos manufacturados encontramos a los de la industria pesada de los metales.
Nos referimos específicamente a la producción de metales como el acero, hierro, que son usados por el sector construcción y otras industrias.
4. Construcción: casas, edificios, comercios
La industria de la construcción es aquella que atiende los requerimientos de las personas en cuanto a nuevas viviendas, comercios y fabricación de edificaciones.
Por lo general, la construcción trabaja conjuntamente con otras industrias, como por ejemplo, la del cemento y arquitectura.
Es que hasta los tornillos con los que armas tu cama o mueble son elaborados a través de procesos de manufactura.
5. Medicamentos, materiales de plástico
Se trata de productos químicos y sus derivados, los cuales se encuentran presente prácticamente en todo lo que consumimos o utilizamos.
Los medicamentos, el petróleo y sus derivados y los hidrocarburos surgen de la industria de productos químicos.
El resultado es: creación de jabones, medicinas, neumáticos para los vehículos, pinturas de todo tipo, pelotas, entre otros.
6. Alimentos empaquetados y/o para mascotas
Todas aquellas comidas que vienen en paquetes, latas, pasteurizadas y homogeneizadas pertenecen a la industria de los alimentos.
En estos ejemplos de manufactura son procesadas materias primas como el maíz y el trigo que posteriormente se convierten en alimentos no solo para personas sino también para animales.
Por ejemplo, la perrarina, gatarina, comida para peces, entre otros.
7. Para las telecomunicaciones
En este resumen de la historia de la manufactura no puede faltar el sector de telecomunicación.
Hablamos de la interconexión entre las sociedades a través de líneas telefónicas, internet, redes sociales, aplicaciones, servicios transformados por empresas que se dedican a esta área.
Las compañías dedicadas a las telecomunicaciones usan como materia prima el medio ambiente con la finalidad de transmitir y recibir señales.
En caso de terremotos, maremotos, huracanes u otros desastres naturales podrían afectar gravemente a este sector.
8. Siderúrgica
La manufactura industrial también abarca a todo el sector de la siderúrgica con la transformación del hierro en acero.
Este material al final es usado para la ingeniería y labores afines como la fabricación de automóviles o sus repuestos.
Igualmente, es un sector que trabaja de la mano con la construcción y la metalúrgica.
9. Industria maderera
¿Qué es manufactura? Basta con ver las labores de la industria maderera para ratificar la transformación de la materia prima en equipos que tenemos en casa.
Estas compañías contemplan la fabricación de puertas, closets, viviendas, muebles, sillas, comedores, mesas, entre otros.
La materia prima de la madera proviene principalmente de los árboles, lo que implica la tala de los mismos, una práctica denunciada por organizaciones ambientalistas.
10. ¡Textil! Cuero y papel
Ambos materiales son ejemplos de manufactura de uso cotidiano, en el caso del cuero, se vincula con las empresas textiles para la elaboración de prendas de vestir.
A propósito del papel, surge de la materia prima de la naturaleza, específicamente de la madera de los árboles.
Para eso, las marcas especializadas en la industria textil usan la pulpa de la madera tal y como viene (del árbol) y la modifican en diversos tipos de papel.
¡Interesante! Algunos datos de la industria manufacturera
Las características de la manufactura son:
- La manufactura primaria pertenece al sector secundario económico, generando empleo, riquezas y poder financiero en un país.
- Los principales recursos son la materia prima, mano de obra y la maquinaria para avanzar el todo el proceso de fabricación de productos.
- Se mezclan procesos físicos y químicos para dar con el producto final, por ende, los costos de estos últimos son elevados.