Estos ejemplos de mantenimiento preventivo te servirán como una guía para adelantarte a posibles averías, no solo en equipos tecnológicos sino en otras áreas.
Definición
Es el servicio que se le hace a una máquina (PC, celulares, tabletas, vehículo, etc.) O en el hogar, para reducir sus probabilidades de sufrir una falla a futuro.
Ejemplos de mantenimiento preventivo en casa
1. Revisar el automóvil antes de viajar
Supongamos que tienes planificado un viaje familiar o de trabajo, pero se percata que le falta aceite y agua.
Inmediatamente, se los coloca a tiempo y revisa que todo esté en orden, además de dar unas vueltas en el carro antes de iniciar el viaje.
Eso es prevención, debido a que se dio cuenta a tiempo de lo que le faltaba al vehículo que no sufrirá daños en la vía.
2. Hacer reparaciones a la casa antes de las lluvias
Aprovechar la época de verano debido a que cesan las lluvias.
En este caso, puedes pintar tu casa y aplicar manto impermeabilizante con el fin de tapar las filtraciones de agua antes de la llegada de la época de lluvia (invierno).
Resulta que, a los meses de haber hecho este trabajo llega una gran tormenta, sin embargo, tu casa estará aún más protegida por las reparaciones hechas.
3. Mantenimiento a una base de datos
Es una práctica muy común en instituciones bancarias o gubernamentales que trabajan con base de datos.
En este caso, se realiza mensualmente un mantenimiento a dicha base con el propósito de verificar su funcionamiento, además de aplicar actualizaciones.
Así se evitan muchas fallas a futuro y antes que haya un problema los equipos estarán completamente actualizados.
4. Revisión constante del celular
Alguien que trabaja con redes sociales y requiere aplicaciones muy pesadas, decide instalar una aplicación que borre automáticamente los archivos basura.
Además, bajarle un antivirus, así previene que el teléfono se le guinde y al mismo tiempo sufra alguna falla a causa de un virus.
- VEA TAMBIÉN: Ventajas del Mantenimiento Preventivo
5. Sistema de aires acondicionados o calefacción
En la casa o en una empresa, deciden subcontratar a un equipo especializado en aires acondicionados o sistemas de calefacción.
Estos tendrán la tarea de limpiarlos y revisar que todo funcione en orden. Si encuentran alguna pieza próxima a dañarse informan al dueño para reemplazarla.
6. Cuidar los equipos de la suciedad
Vamos con uno de los ejemplos de mantenimiento preventivo industrial más comunes: limpiar constantemente la o las computadoras del polvo.
Ideal para las empresas que están ubicadas en una zona con mucho polvo, estas desarman las computadoras para retirar el exceso de sucio en las tarjetas madre.
A su vez, limpian el ventilador y otras piezas como el mouse, teclado, monitor y bocinas, manteniéndolo en óptimas condiciones para que dure más tiempo.
7. Actualizar el antivirus cada cuatro meses
El mantenimiento preventivo de computadoras pide actualizar el antivirus cada cierto tiempo, por ejemplo, cada cuatro meses.
Los antivirus ayudan a prevenir la introducción de malwares y archivos malignos en el sistema operativo.
Así, estaremos preparados y previniendo la entrada de posible virus que dañen el equipo.
Tipos de mantenimiento preventivo
a. Tras hallar una falla
Se hace una revisión durante o después de hacer una corrección a otros equipos.
Es decir, después de cambiar unas piezas que resultaron estar malas, se cambian las otras, aunque o hayan dado falla.
Así, no solo se soluciona el problema, sino que se previene que alguna otra pieza esté defectuosa.
b. Basado en riesgos
Son inspecciones constantes a algún componente o pieza que denote desgaste o ya esté por finalizar su tiempo de vida útil.
En este caso, el técnico tiene la opción de cambiarlo inmediatamente o seguir chequeando su estado antes de que se dañe.
c. Según la condición
Hay programas tecnológicos que sirven para monitorear el estado del equipo, sus componentes y todo por dentro.
Además de verificar la condición del equipo (si está óptimo o muy viejo) se detectan posibles fallas a futuro.
d. Basado en el uso
Aquí se usan las estadísticas de una máquina para determinar las acciones correctivas.
Estas estadísticas contemplan el tiempo de funcionamiento, posteriormente, en función de estas mediciones se puede programar el mantenimiento.
¿Cómo hacer un mantenimiento preventivo? (Paso a paso)
1. Hacer evaluación del equipo
Comprobar cómo está trabajando.
2. Realizar diagnóstico
Tras evaluarlo, se debe hacer un diagnóstico del estado en el que se encuentra el equipo y sus piezas.
3. Detectar posibles fallas
Los ejemplos de mantenimiento preventivo son justamente para detectar problemas a futuro, aunque no haya en el momento de la revisión sí se pueden alertar los próximos.
4. Limpieza
Una vez hayas verificado dónde se pueden presentar las fallas, puedes proceder a hacer la limpieza interna y externa del equipo.
5. Limpiar aplicaciones
Por último y para mayor seguridad, puedes hacer limpieza de las aplicaciones en el equipo.