10 Ejemplos de Lluvia de Ideas

La lluvia de ideas contempla una serie de planteamientos en relación a un tema específico que se está manejando en el momento. Los expositores o autores de estas formulaciones se encuentran involucrados directamente con la situación.

A través de estas opciones, los participantes buscan realizar aportes sobre el desarrollo del proceso. Por ello exponen su opinión, colaborando de este modo en la organización y estructuración de un plan que posteriormente se llevaría a cabo. Se basa en el trabajo colaborativo.

Ejemplos de lluvia de ideas 

Existe una amplia diversidad de casos en los cuales perfectamente se puede aplicar esta metodología. Ello en el contexto de que esta práctica se adapta a distintas situaciones, como el ámbito empresarial, de proyectos o hasta en asuntos mucho más casuales.

A continuación, se mencionan una serie de ejemplos alusivos a este tópico.

1. Planificación de proyectos 

Al momento de darle curso a un proyecto, resulta formidable tomar en cuenta las opiniones y planteamientos de cada uno de los involucrados. Es idóneo resaltar que estas situaciones pueden darse en el área estudiantil, empresarial, de diseño y mucho más. 

2. Campañas publicitarias

Desarrollar una estrategia de marketing y publicidad es una labor que requiere de inventiva constante y creatividad, esto se debe a la latente necesidad de propuestas novedosas, con el fin de captar la atención del público objetivo.

Por ello, es muy común que estas campañas sean planificadas por un equipo grande, en el cual intervengan varios tipos de criterios. De este modo, se estarían garantizando en gran medida resultados positivos tras la ejecución de la campaña.

3. Planes sociales

Un ejemplo muy común es la planificación de salidas sociales. Este tipo de planes pueden involucrar a amigos, familiares, vecinos, miembros de un grupo temático o club. La finalidad es que todos puedan intervenir y escoger la mejor opción.

En otras palabras, si un grupo de adolescentes unidos por valores como la amistad y la empatía, quisiera coordinar una actividad para salir de la rutina, cuando deban elegir el destino es el momento en el cual surge la lluvia de ideas con cada uno de los jóvenes involucrados.



4. Ámbito empresarial

En el medio ejecutivo siempre están presentes las reuniones de planificación y estrategia. Este tipo de encuentros se dan con la finalidad de alcanzar objetivos específicos en primera instancia, para así de forma secuencial alcanzar los objetivos generales del concepto de organización.

En este tipo de reuniones se encuentran presentes representantes de cada área de interés a tomar en cuenta en la toma de decisión. Por tal motivo, es importante fomentar esta práctica, ya que la toda información expuesta por cada uno de los participantes es de  gran relevancia.

5. Vacaciones en familia

Escoger el destino ideal, fechas y actividades a realizar antes de salir de viaje, a veces no es un tema sencillo. Cuando una familia decide dejar de lado sus ocupaciones cotidianas y regalarse un descanso, todos estos puntos son objeto de discusión.

Por tal motivo, resulta importante colocar sobre la mesa la apreciación y opinión de cada uno de los miembros de ese grupo familiar y en conjunto darle paso a la planificación de esas vacaciones soñadas.

Lluvia de Ideas
Las lluvias de ideas despiertan la creatividad

6. Programa de gobierno

Todo líder político tiene una planificación a través de la cual debería dirigir su plan de gobierno, haciendo honor a la lucha constante en pro de materializar todas las promesas realizadas a la colectividad. Esta etapa se encuentra presente a cualquier escala, sea de orden estatal, local o nacional.

Por tal motivo, el jefe de gobierno procura armar un equipo competente en cada área, y al momento de sentar estrategias surgen distintas propuestas para concretar un plan en torno a una problemática puntual o en una escala más general.

7. Proyecto de vida en pareja 

Cuando una pareja se casa o decide iniciar una vida conjunta, lo idóneo es que el matrimonio calmadamente intercambie sus sueños, metas y proyectos. A raíz de esos deseos, se proponen objetivos que deberían ser alcanzados en un tiempo pautado.

En este sentido, es muy relevante realizar la lluvia de ideas para concretar el método que van a utilizar para alcanzar dichos propósitos. Asimismo, poder conocer el proyecto de vida de cada integrante de la pareja y poner en práctica la toma de decisiones.

8. Elección de una nueva vivienda 

Para tomar una decisión final en relación a la escogencia de una nueva casa o apartamento, surgen una serie de opiniones en el núcleo familiar. Generalmente cada miembro abordará temas como la ubicación del inmueble, el espacio, la estructura y demás características.

Estas ayudarán a descartar las opciones más viables y a centrar su atención en las alternativas que reúnan mayor cantidad de elementos que satisfagan las necesidades de las personas que posteriormente ocuparan dicha propiedad.

9. Escoger el nombre de un bebe 

Este caso es muy cotidiano. Cada vez que un niño viene al mundo, se espera con ansias por saber si es niña o niño. Una vez conocido el sexo de la criatura, generalmente surge un sinfín de opciones en relación al nombre que el menor debe llevar al nacer.

Aunque la decisión final es de los padres, muchas veces estos le dan gran valor a las alternativas planteadas por seres queridos, como los abuelos, amigos, hermanos, entre otros. Generando así un claro ejemplo de esta práctica. 

10.  Ideas de inversión o emprendimiento 

Puede estar dirigido a una familia que emprende una idea de negocio en conjunto, así como también a los miembros de alguna sociedad conformada con la intención de obtener beneficios económicos tras el desarrollo de alguna actividad.

El primer paso sería determinar el rubro en el cual se va a trabajar, o la actividad que se va a ejecutar, y bajo qué métodos esto se va a llevar a cabo. En esta etapa es idónea la intervención de los involucrados, con ideas orientadas a la efectividad.

Scroll al inicio