12 Ejemplos de Libertad de Expresión

Todo ser humano tiene derecho a expresarse libremente. Por esta razón,  queremos invitarte a leer estos 12 Ejemplos de libertad de expresión que marcaron una huella en el mundo. 

Según el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es el derecho que todo individuo tiene a la libertad de opinión y expresión.   

El mismo artículo expresa, que nadie debe sufrir represalias o censuras, debido a sus pensamientos u opiniones, o por la divulgación de estos en cualquier medio. 

Esto, la convierte en un principio fundamental para cualquier sociedad que se diga de justa y abierta; sin embargo, no suele ser respetado por muchos gobernantes –que así lo prometen.

Hoy hemos querido remover la historia para traerte estos ejemplos de libertad de expresión que han hecho del mundo un lugar mejor, y más accesible para todos.    

Estos son los 12 Ejemplos de libertad de expresión que cambiaron el mundo. ¡Disfrútalos! 

1. Marcha por los derechos civiles en Whashington, liderada por Martin Luther King. 

La “gran marcha negra”, liderada por el activista Martin Luther King, tuvo lugar de Selma a Montgomery, un día 28 de agosto de 1963. La misma reunió a más de 250.000 personas. 

Allí se reclamaba la igualdad de derechos civiles para todos, entre ellos, el derecho al voto para los negros. En esta misma manifestación Martin L. King exclamó su conocido discurso, “Tengo un sueño”.

2. Concentración por derecho al voto femenino en EEUU

Otro gran momento para la historia, el día que un grupo de activistas norteamericanas decidió alzar su voz, en pro de su derecho al voto.  

A partir de enero de 1917, al menos 200 activistas se reunían diariamente a las afueras de la Casa Blanca, a protestar y a exclamar consignas, pacíficamente, exigiendo su derecho al sufragio.

3. Marcha por la Independencia de la India

Frente a la instauración de un impuesto sobre la producción y la venta de sal en la India, Mahatma Gandhi inició una caminata a la que se unieron miles de personas, protestando en contra del Imperio británico.

Fueron al menos 23 días de caminata en los que Gandhi, en medio de multitudinarios mítines, vociferó grandes pensamientos sobre la justicia. 

4. Protesta pacífica por la abolición del Apartheid

Esta protesta estuvo protagonizada por los estudiantes del barrio negro de Soweto, quienes se concentraron en las calles para expresar su descontento con las leyes impuestas por el Gobierno Sudafricano. 

En dicho evento cientos de jóvenes murieron a causa de la respuesta dura del gobierno. Por ello, cada 16 de junio, en Sudáfrica se celebra el “Día de la Juventud”.

5. Marcha por la liberación gay 

Luego de los disturbios de Stonewall Inn en el año 1969, la comunidad gay decidió visibilizarse, y reclamar la igualdad y los derechos que les correspondía como seres humanos.

La primera marcha por la liberación de la comunidad LGBTIQ+, se realizó el 28 de junio de 1970, y se convirtió en una fecha histórica para el mundo.

 libertad de expresión
La libertad de expresión es una virtud de las sociedades demócratas

6. “La marcha más grande de chile”

El 25 de octubre de 2019, las calles de Santiago de Chile se abarrotaron de personas, marchando pacíficamente para expresar su descontento con las políticas económicas y neoliberales del gobierno vigente. 

Se estima que, aproximadamente, 1.2 millones de chilenos se reunieron sólo en Santiago para protestar en pro de la justicia social. En el país entero se estima que la cifra alcanzó los 3 millones de personas.

7. Manifestación del movimiento obrero trabajador

Cada 1 de mayo, cientos de trabajadores a nivel mundial, conmemoran a partir de multitudinarias marchas y manifestaciones, la lucha reivindicativa  emprendida por el movimiento obrero, durante la revolución industrial. 

8. El movimiento feminista “Ni una menos”

Este movimiento se originó en Argentina, en junio de 2015, cuando un grupo de feministas decidieron protestar contra la violencia de la mujer y el femicidio, que en los últimos años ha ido en aumento.

9. La libertad de culto

Es el derecho según el cual toda persona puede elegir sus creencias religiosas o espirituales, y practicarlas con libertad, de forma pública o privada, sin sufrir discriminación de ningún tipo. 

10. Activistas de Greenpeace en Suiza

El movimiento Greenpeace, defensor de los derechos ambientales, al igual que otras expresiones de activismo, es un gran ejemplo de libertad de expresión.  

El 14 de mayo del 2000, se reunieron más de 100 activistas en Basilea, Suiza, exigiendo a las empresas químicas que vertían desechos tóxicos en la ciudad, que asumiera su responsabilidad.

11. Primavera árabe

Es el nombre que se le dio al conglomerado de protestas árabes que se llevaron a cabo durante el período 2010-2012 en distintas naciones árabes, en pro de la democracia y los derechos sociales. 

12. Internet y las redes sociales

Internet se convirtió, sin duda alguna, en uno de los medios más eficaces de la libertad de expresión. Hoy en día, las redes sociales son las plataformas más utilizadas para expresar el libre pensamiento. 

Por esta razón, no podíamos dejar de incluirlo en nuestro listado.  

Scroll al inicio
Ir arriba