35 Ejemplos de Lenguaje Figurado ¡Explicados!

Estos ejemplos de lenguaje figurado son una muestra de cómo este tipo de lenguaje forma parte del habla cotidiana.

¿Qué es el lenguaje figurado?

Este tipo de lenguaje es un modo de expresión en el cual se emplea una idea o concepto utilizando palabras o frases totalmente distintas. 

Ahora bien, el mismo es muy empleado en la retórica y en figuras como la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, etc. Este lenguaje realza la estética de los poemas, los cuentos y las novelas.

En contextos donde se requiera un lenguaje formal como en una noticia periodística, un discurso oficial o la redacción de un documento legal, no es adecuado utilizar el lenguaje figurado, ya que se requiere un lenguaje preciso y sin adornos.

El lenguaje figurado lo podemos percibir en expresiones cotidianas o coloquiales de varias regiones del mundo. En estos ejemplos de lenguaje figurado se pueden encontrar expresiones comunes muy populares.

El lenguaje figurado en la retórica

Algunas figuras retóricas funcionan en base al lenguaje figurado. La poesía es el género literario que más se vale de las figuras retóricas que emplean este tipo de lenguaje. Las figuras retóricas que se valen del sentido figurado son las siguientes:

  • Metáfora: uso de las palabras para expresar una idea diferente. Ejemplo: los luceros de tu cara (los ojos).
  • Metonimia: uso de un término para referirse a otro relacionado. Ejemplo: Me gusta oír a Beethoven (le gusta la música de Beethoven).
  • Sinécdoque: tropo que designa una cosa con otro nombre, similar a la metonimia. Ejemplo: Tiene que alimentar a cuatro bocas (tiene que alimentar a cuatro personas).
  • Hipérbole: exageración que enfatiza un sentimiento fuerte. Ejemplo: Su corazón casi estalla de felicidad (Está muy feliz).
  • Prosopopeya: tipo de metáfora que da cualidades humanas a un objeto inanimado. Ejemplo: El viento nos acaricia.

El uso del lenguaje figurado permite enfatizar y mejorar la estética al expresar una idea en un verso o narración. Es un recurso de gran utilidad para expresar las ideas más relevantes por medio de la literatura.

Lenguaje Figurado
El uso del lenguaje figurado es muy común el habla castellana cotidiana

Ejemplos de frases en lenguaje figurado

En este apartado se presentarán algunos ejemplos de lenguaje figurado que explican cómo se formula este en la cotidianidad. Debajo de cada frase se encuentra su significado.

  1. La verdad siempre sale a la luz.

La verdad siempre se descubre.

  1. El trabajo dio buenos frutos.

El trabajo dio buenos resultados.

  1. Los años no perdonaron su rostro.

Su rostro envejeció mucho.

  1. Tiene un pie en el manicomio.

Está a punto de enloquecer.

  1. El invierno vistió de blanco las calles.

La nieve de invierno cubrió las calles.

  1. La guerra se llevó muchas vidas.

En la guerra murieron muchas personas.

  1. El amor tocó su puerta.

Se enamoró de alguien.

  1. Se enteró por boca de su amigo.

Su amigo le contó algo que no sabía.

  1. Tiene una lengua venenosa.

Habla muy mal de los demás o es despectivo.

  1. Los niños son una bendición para la familia.

Los niños son lo mejor que puede tener la familia.

  1. El sol anunció un nuevo día.

Amaneció.

  1. Esa persona es un monstruo.

Es una persona maligna.

  1. Hoy tuve un día de perros.

Hoy tuvo un mal día.

  1. Me comí una letra.

Se le olvidó colocar una letra al escribir una palabra.

  1. Se fue de aquí volando.

Se fue rápidamente.

  1. El auto va a paso de tortuga.

El auto va muy lentamente.

  1. Le rompieron el corazón.

Sufrió una decepción amorosa.

Otros ejemplos de lenguaje figurado

  1. Lo mandaron al otro mundo.

Lo asesinaron.

  1. La película nos mató de risa.

La película estuvo muy graciosa.

  1. La comida está para chuparse los dedos.

La comida está deliciosa.

  1. La primavera despidió el invierno.

Se fue el invierno y llegó la primavera.

  1. Esta casa es un chiquero. 

La casa está muy sucia.

  1. Se lo tragó la tierra.

Se desapareció.

  1. Él terminó pagando los platos rotos.

Él pagó las consecuencias de lo ocurrido.

  1. El pastel sabe a gloria.

El pastel está exquisito.

  1. Le hizo el látigo del desprecio.

Lo trató con indiferencia.

  1. El cansancio lo venció.

No aguantó el cansancio.

  1. Se volvió una fiera.

Se puso furibundo.

  1. Esos niños son unos demonios.

Los niños son muy traviesos y mal portados.

  1. Este lugar es el Paraíso.

Habla de un lugar maravilloso.

  1. La pareja unió sus vidas.

La pareja contrajo matrimonio.

  1. La calle es una jungla.

En la calle hay mucha gente y bullicio.

  1. Esa señora es una santa.

La señora es muy bondadosa.

  1. Cayó en la tentación de una mujer.

Se dejó seducir por una mujer.

  1. Se avecina una tormenta.

Está a punto de haber una tormenta.

Scroll al inicio