15 Ejemplos de Legalidad

Desde tiempos antiguos han existido normas y reglas que regulan el comportamiento de las personas y estos 15 ejemplos de legalidad así lo demuestran.

El concepto de legalidad se refiere a alguna acción realizada y establecida dentro de un marco jurídico, es decir, se rige por las normas establecidas por los poderes públicos.

Cuando hablamos de legalidad es porque cumplimos las normas que coloca el Estado para regular las acciones y actividades de la sociedad.

Así, entendemos que sin la legalidad como principio es fundamental para que haya orden en un territorio, respetando la Constitución del mismo. 

¿Cómo actúa y de qué se trata? 15 ejemplos de legalidad

Nada mejor que irse a la práctica para comprender mejor de lo que hablamos. Mira con detalle estos 15 ejemplos de legalidad.

1. “Las autoridades vulneraron la legalidad internacional”

Existen normas internacionales y convenios entre varios países, cuando esto sucede el Estado las irrespeta y comienzan conflictos diplomáticos. 

2. “Ir mañana a esa cita cumple con la legalidad”

Acudir a ese encuentro está en el marco de la ley. 

3. “No puede cumplir con un acto de legalidad, por eso iré a prisión”

Seguramente, habrá quienes aseguran que no pueden regirse por las normas del Estado y por ende prefieren ir a la cárcel por sus actos ilegales.

4. “La normativa que no permite a personas usar lentes en los bancos fue derogada, ahora no tiene ningún tipo de legalidad”

Cuando una ley fue eliminada y por lo tanto su aplicación no surge ningún efecto debido a que no está dentro del marco legal. 

5. “No creo en la legalidad de este documento de compra-venta”

Significa que no se está seguro de la sana procedencia desde el punto de vista jurídico de un documento.

6. “O te ajustas a la legalidad o quedas fuera del tratado”

Una advertencia, en la que se le dice al Gobierno, funcionario o ciudadano que si no se ajusta a las leyes será sacado de un determinado acuerdo.

7. “El Ministerio de Comercio investiga la legalidad de los productos adquiridos por las empresas privadas”

Quiere decir que las autoridades competentes al área comercial tienen dudas sobre la legalidad de la mercancía comprada por las marcas privadas.

8. “La legalidad de estas acciones son refutables”

No se sabe si las medidas tomadas cumplen con las reglas oficiales. 

9. “La legalidad de tu comportamiento fue reprobada”

Como parte de los ejemplos de legalidad, mencionamos este en el que la autoridad comprueba que las acciones de una persona vulneran la ley.

ejemplos de legalidad
La legalidad es un importante valor para el orden jurídico de un país

10. “Esos anuncios de YouTube deben cumplir con la legalidad del país”

Este puede ser uno de los tantos ejemplos de legalidad en la vida cotidiana, donde el Estado está en su derecho de regular las publicidades de las redes sociales.

11. “Tome, aquí tengo los documentos para comprobar la legalidad de su vehículo”

La cultura de la legalidad es que se tengan pruebas fehacientes de que los bienes adquiridos estén dentro del marco de la ley.

12. “Aún no hay una regla que legitime la legalidad del cigarrillo”

Aunque su uso es común en diferentes partes del mundo, este ejemplo corto de legalidad indica que no hay una normativa que permita el uso del cigarrillo.

13. “Señora Carolina usted debe siempre respetar los principios de legalidad”

Todos los ciudadanos que habitan en un territorio deben cumplir con las normas establecidas por los poderes públicos, de lo contrario, se considera un acto ilegal.

14. “La legalidad internacional existe y los tratados son un ejemplo de esto”

La legalidad también es respetada desde el punto de vista internacional, es a través de los convenios, acuerdos, tratados que esta se cumple.

15. “La migración debe ser contemplada en la legalidad”

Una propuesta para incluir a los migrantes en la legalidad de un país a fin de que estos no queden exentos de beneficios por su estatus migratorio ilegal.

Tipos de legalidad

Más allá de los 15 ejemplos de legalidad, este tema tiene muchas aristas, por ejemplo, su clasificación.

Conoce los tipos de legalidad en un solo texto. 

a. Legalidad administrativa

Regula todo lo concerniente a las acciones y normas que se deben cumplir dentro de la administración pública. 

En este caso, la importancia de la legalidad se basa en que el Estado o institución tendrá que cumplir con las leyes establecidas en la normativa vigente. 

De lo contrario, las empresas podrían actuar bajo sus propios intereses, saltándose reglas administrativas.

b. Legalidad en el área penal

Esta es indispensable para definir cuándo una persona infringe la ley y debe cumplir con un proceso carcelario. Está relacionada con los valores de moral y la ética.

En tal sentido, se puede decir que la legalidad procesal penal define cuándo una persona debe ir a prisión, el castigo y el tiempo de estadía en la cárcel.

Según la normativa, se encarcelará a un individuo si vulnera algún punto establecido este documento, es decir, nadie tendría la potestad de ordenar el arresto de alguien según su criterio.

c. Legalidad en el área tributaria

La legalidad tributaria es aquella que determina todo el procedimiento por el que deben regirse las empresas, instituciones u organismos para cumplir con su deber tributario.

Se trata de un marco legal en el que queda establecido que todas aquellas marcas o firmas deben cumplir con un pago periódico por el derecho a su operatividad.

De no cumplir con esta norma, la empresa u organismo entraría en un proceso de revisión y será sancionada. 

¿Para qué sirve la legalidad?

Si analizamos a detalle, nos damos cuenta que los 15 ejemplos de legalidad son garantes de un buen comportamiento por parte de la sociedad y las instituciones.

La legalidad está presente en aquellas naciones cuyos gobiernos son democráticos y se cumple con la división de poderes, es decir, que cada Poder es autónomo.

Bien sea el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Electoral o Poder Judicial, cada uno tiene la capacidad de regular el comportamiento de la sociedad.

Finalmente, el objetivo principal de la legalidad es impedir que se comentan abusos contra individuos o contra el mismo Estado.

Scroll al inicio