8 Ejemplos de Inteligencia Emocional

Los ejemplos de inteligencia emocional están presentes a diario porque son el resultado de la forma en que manejamos las emociones internas. 

Definición

Son las habilidades que tiene un individuo, bien sean de nacimiento o aprendidas, estas permiten no solo el manejo de las emociones sino la expresión de empatía y autocontrol.

¡Los más comunes! Ejemplos de inteligencia emocional

1. Dejar salir las emociones

Una de las principales habilidades que tienen las personas con una inteligencia emocional desarrollada es la capacidad para dejar salir sus emociones en lugar de reprimirlas.

Siendo así, tienen más capacidad para afrontar la vida y comprender lo que sienten, dejando a un lado problemas como la depresión, frustración o la ansiedad.

2. Siempre dispuestos a mejorar y tomar nuevas ideas

Este tipo de personas están en constante aprendizaje, siempre buscando la manera de mejorar, bien sea en lo laboral o en lo social y hasta educativo.

Por ende, escuchan ideas de todo tipo y están abiertos a hacer cambios en su forma de actuar para alcanzar la meta. 

Esto también les permite encontrar solución a los problemas, con ánimo y sabiendo que sí lo van a lograr.

3. Tomar decisiones acertadas gracias al autoconocimiento

Es posible tomar decisiones acertadas, siempre y cuando aprendamos a identificar claramente nuestras emociones.

El autoconocimiento como su nombre lo indica no solo ayuda a entender lo que sentimos, sino a actuar correctamente.

Esto no significa que seremos perfectos, pero sí, tomaremos decisiones sensatas y provechosas.

4. Expresar lo que sienten amablemente

El significado de la inteligencia emocional también se basa en expresar lo que sentimos sin herir u ofender a los demás.

Esta es una de las principales habilidades de estas personas, quienes defienden sus derechos, pero amablemente, sin hacer nada que perjudique a otro.

Por ende, se consideran iguales a los demás, tampoco buscan tener siempre la razón, únicamente buscan hacerse respetar en momentos de conflicto.

5. Preferir relaciones sanas y que aporten 

Este es uno de los más comunes ejemplos de inteligencia emocional en la escuela: no se cierran a conocer compañeros nuevos, pero prefieren estar con los que tienen mejor relación.

Por lo tanto, no dedican tiempo para pensar o actuar a base de elaciones tóxicas y que no les aporten bienestar emocional.

6. Aceptar los errores 

La filosofía de quienes tienen esta cualidad avanzada es aceptar los errores, por muy duros que sean, aprendiendo de ellos.

A su juicio, estos no son fallas ni denotan fracaso, al contrario, son lecciones de las que se deben aprender para no volverlas a cometer a futuro.

Son autocríticos y esperanzadores.

Son ejemplos de inteligencia emocional: vivir sin rencor, siempre dispuesto a mejorar, abierto a conocer nuevas personas y recibir sus recomendaciones

7. Actuar con seguridad 

¿Para qué sirve la inteligencia emocional? Sin duda alguna, es una condición que aporta seguridad a las personas.

Por ejemplo: en lugar de molestarse por algún comentario que lo involucre directamente, está seguro (a) de lo que opina, entonces, no se verá afectado.

En fin, no deja que acciones de terceros influyan en su forma de verse, él/ella sabe quién es y de lo que es capaz.



8. Sin rencores

Una de las características de la inteligencia emocional más acertada es que no viven en el pasado, no guardan rencor a nadie, es decir, tienen la capacidad de superar.

Prefieren aprovechar el tiempo en lo actual, además de concentrar su energía en actividades positivas para él/ella o quienes lo rodean.

Entienden que, el resentimiento da paso a aptitudes negativas como la ira o la rabia que no deja fluir a las aptitudes positivas como la alegría, la risa, felicidad, etc.

Inteligencia emocional: Daniel Goleman

Quien construyó el concepto de la inteligencia emocional fue el famoso psicólogo Daniel Goleman, profundizando la teoría del experto Howard Gardner.

Este último fue el responsable de dividir el coeficiente intelectual y separar la inteligencia en 12 tipos.

Test de inteligencia emocional

Son aquellos que ofrecen una orientación sobre la decisión que tomarías en caso de presentarse alguna situación, positiva o negativa. 

Junto a los ejemplos de inteligencia emocional pueden ayudarte a trabajar más en este aspecto, fundamental para que aprendas a manejar tus emociones y a relacionarte con mayor facilidad.

Se clasifica en:

a. Interpersonal

Según Goleman, este es uno de los dos tipos de inteligencia emocional, esta implica la capacidad de reflejar empatía hacia los demás.

La inteligencia interpersonal sirve para potenciar la comunicación entre las personas, por ende, permite una mejor convivencia y muestra los valores morales de la ciudadanía.

b. Intrapersonal

Todo lo contrario, al ejemplo anterior, debido a que la persona se concentra en conocerse a sí mismo. 

Es decir, es un trabajo a lo interno, no a lo externo. 

Por ende, las personas con inteligencia intrapersonal desarrollada pueden comprender que sus emociones y cómo estas trascienden hacia sus emociones.

Scroll al inicio