Existen numerosos ejemplos de inteligencia artificial en la vida cotidiana, solo que unos son más comunes que otros y ayudan a las personas en múltiples tareas.
Nos referimos a aquellas máquinas programadas por el mismo ser humano para realizar determinadas labores automáticamente sin que nadie vigile su trabajo. Estas herramientas tecnológicas pueden aprender nuevas ocupaciones y procesar grandes cantidades de datos.
¿De dónde viene? La historia de la inteligencia artificial inició en 1956 cuando los científicos Allen Newell, Herbet Simon, entre otros plantearon la creación de dicho método.
Sin embargo, veamos en lo que se han transformado hoy en día.
¡De uso común! Los más avanzados ejemplos de inteligencia artificial
1. Smartphones
También conocidos como teléfonos inteligentes, actualmente son una herramienta fundamental en el día a día de las personas.
Estos aparatos responden a las solicitudes del ser humano a través de una inteligencia artificial (IA) que se hace presente en cada orden que le damos.
Una muestra de esto es cuando le ordenamos realizar una llamada, mandar mensajes o entrar a alguna aplicación.
2. Anuncios en internet
La inteligencia artificial en la actualidad, aunque tenga aspectos muy molestos a la hora de buscar información, es usada para vender publicidad.
Dicha opción revisa toda la información que consume el usuario en redes sociales y páginas de internet, mostrando publicidades y mensajes alusivos a lo que se busca.
En tal sentido, sirve como medio de propaganda, pero también dándole opciones al usuario relacionadas con lo que quiere.
¡Ejemplo! Buscas dónde comprar un helado y te aparecen tiendas similares, beneficios de estos dulces, los comercios más cercanos a tu hogar, etc.
La intención es que el usuario interactúe con estos anuncios y le de click.
3. ¡Qué mejor que los videojuegos!
Con el pasar de los años, estos han servido para hacer mejoras a la IA, haciendo que ese equipo actúe coherentemente y lo más parecido al mundo real.
Así los usuarios entran en un mundo muy similar al que vivimos, teniendo experiencias increíbles, llenas de tecnología y muy mágicas.
4. En el mundo medicinal
No son de uso común, pero sí muy útiles en la medicina, específicamente en hospitales y clínicas o al momento de practicar una operación.
Nos referimos a máquinas que trabajan junto a los doctores y cirujanos, su función es mostrar lo que el ojo humano no puede.
Dentro de los ejemplos de inteligencia artificial en la medicina tenemos a las máquinas quirúrgicas, telescopios, desfibriladores, entre otros.
5. ¿Dónde dejamos a los asistentes de voz?
Alguna vez todos los hemos usado, se trata de aplicaciones como Google Home o Amazon.
Estas herramientas usan un lenguaje totalmente natural a fin de interpretar lo que el usuario le dice y así responder a su requerimiento.
Esa respuesta puede ser mediante el cumplimiento de alguna tarea o de forma verbal.
6. La música que te recomienda internet
Es impresionante que una app te recomiende qué escuchar, pero esto es posible tras acceder a tus listas de reproducción.
Así sucede en servicios muy famosos como Alexa o Spotify de Apple.
Estos estudian y conocen tus gustos musicales y te presentan temas para que mejores tu lista de reproducción.
Además de canciones, también te sugieren qué artistas se ajustan mejor a tus gustos.
7. Aplicaciones de mapas
¿Para qué sirve la inteligencia artificial? Su utilidad es tan amplia que puede ayudarte en caso de estar perdido.
Es aquí cuando aparecen los sistemas de navegación de mapas, entre los más famosos tenemos Google Maps y Apple Maps.
Estos ayudan a los usuarios a conseguir una dirección o a tomar la ruta con menos tráfico.
Mientras que, la navegación por voz permite a los conductores tomar la ruta más idónea a la hora de querer llegar más rápido a un sitio.
8. Equipos domésticos
Entender cómo funciona la inteligencia artificial es sencillo si tomamos como ejemplos las licuadoras, aspiradoras, lavadoras, secadoras, entre otros equipos.
Estos cumplen las órdenes que le damos y hacen la vida más fácil a través de acciones que a las personas se les dificulta concretar.
A esto también se le conoce como domótica, aportando servicios de bienestar, energía, seguridad, todo pulsando un simple botón.
9. Los molestos correos de Spam
¿Esos correos que llegan de forma inesperada? Ubicados en el apartado Spam, aunque parezcan fastidiosos sirven para filtrar los correos basura o no deseados.
De este modo, empresas como Yahoo, Gmail y Hotmail usan el aprendizaje automático para diferenciar entre correos genuinos con desconocidos.
Igualmente, la IA permite al usuario personalizar su correo con los mensajes más importantes o recordatorios.
10. Apps de negocios de repartos
Finalizamos con ejemplos de inteligencia artificial en empresas, por ejemplo, con aplicaciones para repartir mercancía.
Una de las más conocidas es PlannerPro by Beetrack que ofrece mejores vías para que el repartidor se desplace mostrando la situación actual del entorno.
Es decir, situación meteorológica (si llueve o está haciendo sol), información relacionada con el tráfico, entre otras.