7 Ejemplos de Instrumentos de Medición

Para conocer una medida precisa, pueden emplearse diversos instrumentos de medición, los cuales determinan la longitud, altura y profundidad de un cuerpo

¿Qué son instrumentos de medición?

Los instrumentos de medición son aquellas herramientas o equipos que se utilizan para lograr una medida exacta de los cuerpos, objetos y fenómenos

Por lo tanto, es menester que un equipo determine el diámetro, sensibilidad, apreciación, resolución y exactitud en la medición. 

Partiendo de lo anterior, presentamos algunos ejemplos de instrumentos de medición muy útiles para  determinar las magnitudes físicas de los objetos.

Mejores ejemplos de instrumentos de medición

1. Termómetro

Uno de los ejemplos de instrumentos de medición más frecuentes y utilizados es el termómetro, el cual, es capaz de precisar el gradiente de temperatura de un cuerpo y fenómeno. 

Esta herramienta ha evolucionado con el pasar del tiempo, desde equipos de vidrio con mercurio hasta los electrónicos. 

A su vez, el termómetro tiene la finalidad de precisar y medir la temperatura, bien sea del organismo vivo, líquido, materia y de sustancias químicas o físicas. 

Con respecto a la escala de medición, los termómetros trabajan con los grados Fahrenheit, Kelvin, Réaumur y la más aplicada es la Celsius o ‘centígrados’. 

Por otra parte, este equipo es utilizado además para medir la temperatura ambiental, el punto de congelación y ebullición de un líquido o vapor. 

2. Cinta métrica

Es conocido por muchos como ‘metro’, este instrumento tiene la finalidad de medir objetos o cuerpos con una sensibilidad precisa y detallada. 

La cinta métrica consta de una herramienta flexible, enrollada, que puede estar o no dentro de un objeto plástico o metálico.

Por su lado, la cinta puede ser utilizada en carpintería, costura, albañilería y en medicina

De acuerdo con la función, se usa para tener precisión a la hora de medir el espacio en longitud, altura y en algunas ocasiones, flexibilidad. 

En el campo médico, la cinta métrica se usa para medir la circunferencia del cráneo, abdomen, músculo braquial, tórax y en ocasiones, la altura de un paciente. 

3. Reloj

Otro ejemplo de los instrumentos de medición más utilizados desde su invención es el reloj, la cual, nos permite identificar el tiempo en cuanto a horas, minutos y segundos. 

Este instrumento de medición pertenece al grupo de la unidad convencional de tiempo, se expresa en horas (hrs), minutos (min), segundos (s) y décimas (ds). 

Con respecto a las funciones, son múltiples, el reloj puede ser útil como cronómetro en una competición, conteo y para activación de señal en una hora específica. 

El reloj puede ser de varios tipos: mecánicos, electrónicos, digitales, solares, salón, bolsillo, pulsera, de arena, cuarzo, cuco, binario, agua, entre otros. 

4. Barómetro

El siguiente instrumento es útil para medir la presión atmosférica, la cual se expresa, en el peso por cada unidad de superficie terrestre contra la atmósfera

Esta herramienta fue inventada por el físico italiano Evangelista Torricelli en 1643, con la creación del barómetro de mercurio. 

Por otra parte, existen varios tipos de barómetro, el de mercurio, aneroide, Fortín o de gravedad y el altímetro. 

Asimismo, la presión ejercida se expresa en unidades de pulgadas o milímetros de mercurio o torr (Torricelli en honor a su descubridor). 

ejemplos instrumentos de medición
Los instrumentos de medición son muy empleados en la arquitectura

5. Contador de Geiger

Los desastres nucleares han sido grandes catástrofes productos por la naturaleza (Fukushima, Japón) o por la acción directa del hombre (Chernóbil, URSS). 

Sin embargo, estos desastres fueron identificados por dosímetros, equipos que miden la radiactividad de un lugar, objeto, cuerpo o zona determinada o expuesta a la radiación

Entretanto, el contador Geiger determina o detecta las partículas desprendidas de una reacción química de tal envergadura como la radiación ionizante. 

De acuerdo con los antecedentes, lleva su nombre al físico alemán Hans Geiger que lo inventó junto a Sir Ernest Rutherford en 1908. 

Sin este equipo, no se sabría con exactitud el grado de radiactividad y sería imposible realizar o detectar radiación desde pequeñas hasta altas dosis. 

6. Pluviómetro

El siguiente equipo es un instrumento útil para medir la cantidad de agua proveniente de las lluvias o precipitaciones

Estas herramientas se ubican en las estaciones meteorológicas y consta para medir la precipitación, es decir, recopila información sobre el agua de la lluvia. 

Por lo tanto, se expresa en unidad de medida de litros por metro cuadrado o milímetros de altura. 

De acuerdo con la historia, el pluviómetro convencional fue idea del científico coreano Jang Yeong-sil en 1441. 

Sin embargo, hay registros antiguos que dictaminan la medición de la lluvia desde la época de la Antigua Grecia al menos 500 años antes de Cristo. 

7. Balanza 

La balanza es otro instrumento de medición muy utilizado desde que apareció hasta la fecha. 

Este equipo tiene la finalidad de medir la masa o el peso de los objetos o materia física. 

Por otro lado, la medición se expresa en miligramos, gramos y kilogramos, e inclusive en los de mayor proporción se pueden medir en toneladas. 

Otros instrumentos de medición

  • Transportador
  • Escuadra
  • Regla
  • Pipeta
  • Báscula
  • Velocímetro
  • Amperímetro.
Scroll al inicio