La honestidad es un valor o principio ético que todo individuo debe expresar. Te explicaremos 10 ejemplos de honestidad y algunos datos relevantes acerca de este valor ético y moral.
La honestidad puede poseer diversos sinónimos como sinceridad, verdad y desarrollar acciones que dictaminan el respeto y criterio de cada individuo.
Existen diferentes ejemplos sobre este valor moral, el cual, se practica desde la infancia y tiende a manifestarse durante toda la vida.
¿Qué es la honestidad?
Diversos pensadores y filósofos universales, expresaron que:
“La honestidad es uno de los valores y componentes más importantes de la personalidad”
Confucio.
Por su parte, Cicerón menciona la honestidad como:
“El cumplimiento de las obligaciones éticas y morales pertenecientes a la vida cotidiana humana”.
Tomando en cuenta estos aspectos básicos de dicha cualidad humana, pasaremos a presentar 10 ejemplos de honestidad.
Mejores ejemplos de honestidad
1. No copiarse en un examen
El primer ejemplo de honestidad va desde chicos; todos hemos pasado por el colegio o escuela y a partir de allí se practica este valor moral.
Un ejemplo de ello, es cuando tenemos un examen y en algunas ocasiones, puede haber fraude de un compañero.
Lo justo y correcto, es no ser partícipe del fraude o copiarse en el examen, ya que, nos puede perjudicar y por ende, sentirnos mal ante el acto cometido.
2. Reconocer cuando nos equivocamos
Otra de las acciones que demuestran que somos honestos, es cuando reconocemos alguna falla o equivocación.
Un ejemplo de ello, es cuando nos equivocamos en una acción y la misma puede perjudicar a otra persona.
Por lo tanto, reconocer los errores y las fallas nos permite ser mejores personas dentro de la sociedad.
3. Mentir en el trabajo
En el ámbito laboral es menester ser ejemplo de honestidad, sinceridad y practicar los principios éticos y morales.
Si nos piden mentir en el trabajo u ocultar cosas que nos puedan perjudicar, es decir siempre la verdad, aunque podamos perder el empleo.
Es mejor ser honesto haciendo lo correcto, que quedar bien con todos a base de mentiras o falsedades.
4. Lo que no es tuyo no lo tomes
Este es otro de los ejemplos de la honestidad que se debe practicar a diario.
Un ejemplo es cuando observamos que alguien se le cayó un dinero en plena vía pública y no se haya dado cuenta.
Lo correcto, es tomar el dinero y devolverlo a la persona, con esto hacemos un bien sin mirar a quien como dice el dicho.
Por otro lado, este ejemplo puede servir no solo con dinero, sino, además con objetos, proyectos e ideas.
5. Respetar el derecho de autor
Muy parecido al ejemplo del inquilino anterior y la honestidad también abarca en ser correcto en nuestro ámbito laboral o profesional.
En la comunidad virtual existe la posibilidad de trabajar como freelancer, bien sea redactando artículos, diseñando logos o impulsando marcas a nuestros clientes.
Sin embargo, algunos optan por la vía rápida que es plagiar un contenido, escrito o cualquier material de otros y eso es considerado plagio.
Lo correcto, es la naturalidad, preparación, creatividad y por encima de todas estas características, la honestidad, una cualidad que se forma desde chicos.
El derecho de autor es una regla que va desde escritos, fotografías, canciones, investigaciones y demás trabajos con el fin de resguardar la autonomía de una persona o colectivo.
6. No Mentir para perjudicar a otros
La mentira es el antónimo de la honestidad y con esta desagradable acción se pueden perjudicar personas y lo peor es dañar hasta la misma imagen del que la práctica.
Las calumnias, chismes o alguna acción que afecte a otra persona, son de mal accionar y conlleva a destruir la integridad moral de los demás.
Por lo tanto, la honestidad es todo lo contrario y nos conlleva a no participar en chismes, calumnias y mantener la integridad propia y de personas que nos rodean.
7. Informar con la verdad
Para aquellos que trabajan en el ámbito periodístico o que postulan con la obtención de algún cargo público o privado es menester siempre andar con la verdad.
En los últimos tiempos, este principio ético ha sido relegado a un segundo plano, debido a la propagación de cadenas informativas falsas o alarmantes.
La honestidad debe prevalecer siempre ante las adversidades, sean gobernantes, periodistas, jefes o líderes.
8. Ser discreto
La discreción va de la mano con la honestidad y eso hace que la persona sea confiable ante una determinada situación.
Un problema o una situación que pasen nuestros familiares, amigos y personas cercanas hacia nosotros debe ser precedida con una total discreción.
Por ejemplo, si un amigo o familiar tiene un problema de salud y te confía este asunto, lo correcto es aconsejar a la persona y mantener discreción.
9. No comprometerse en algo que no podamos asumir
El compromiso es un acto que debemos tener en cuenta a la hora de dar la palabra o acordar con una persona o un grupo determinado.
Desde acudir a una cita, programar un encuentro o ayudar a un amigo o allegado, el compromiso una vez realizado debe cumplirse.
En caso de que no podamos por alguna razón o motivo, es fundamental darlo a conocer con anterioridad o avisar a esa persona anticipadamente.
10. Ayudar a otros que lo requieran
Finalmente, cerramos el listado de 10 ejemplos de honestidad con la ayuda que podemos dar a aquellos que lo necesiten.
Si está de nuestra alcance ayudar o prestar apoyo a todo aquel que nos necesite, hagamos nuestro granito de arena y contribuyamos en solventar a los demás.
Hay un dicho que reza “haz el bien sin mirar a quién”, la honestidad se basa en el sentimiento de ayudar y cooperar con los demás.