10 Ejemplos de Historietas Cortas

Las historietas son publicaciones diseñadas para entretener al lector. Estos ejemplos de historietas cortas muestran las mejores historietas del mundo.

¿Qué es una historieta?

Las historietas son publicaciones visuales divididas en viñetas que muestran una situación generalmente cómica. En varias partes del mundo han sido creadas varias historietas que han tenido mucho éxito en varios países.

Tienen varios personajes que interactúan entre sí y que tienen personalidades muy particulares que hacen divertida la historieta. En estos ejemplos de historietas cortas mostraremos las que más han impactado al mundo.

El objetivo de una historieta es meramente de entretenimiento y aprendizaje. Leerlas es una actividad ideal para despejar la mente y viajar por el tiempo hasta llegar a la infancia. Algunas han sido adaptadas al cine, aunque no hay como leer las tiras originales.

Estos ejemplos de historietas que mostraremos despertarán muchos recuerdos en las viejas generaciones e introducirán a las nuevas en el mundo del cómic clásico de la época en que no existían teléfonos inteligentes.

Las 10 mejores historietas de los últimos tiempos

En este apartado mostraremos 10 ejemplos de las mejores historietas creadas en los últimos siglos. Algunas aún están vigentes, otras ya dejaron de publicarse, pero sobreviven en el baúl de algún abuelo.

1. Peanuts 

Peanuts fue creada por Charles Schulz entre 1950 y 2000, año de la muerte de Schulz. Aunque al creador no le gustaba el título Peanuts (maníes). Fue la tira más importante y famosa de Estados Unidos.

Su fama se extendió a varios países, alcanzando un récord de publicación en más de 2600 periódicos para más de 350 millones de lectores en 75 países y siendo traducida a 40 idiomas. Además algunos de sus sketchs televisivos fueron ganadores de los premios Emmy.

La trama gira en torno a Charlie Brown, un niño de cabeza redonda y calva pesimista e inseguro y su perro Beagle Snoopy. También están sus amigos Lucy, Linus, Marcie, Peppermint Patty, Sally, entre otros.

2. Mafalda

Es la tira argentina más famosa del mundo. Fue creada por el dibujante Joaquín Lavado Quino en 1964, en medio de la crisis del país. 

Aunque se dice que Mafalda nació el 15 de marzo de 1962, su cumpleaños se celebra oficialmente el 29 de septiembre, ya que fue en ese día de 1964 cuando se publicó la primera tira.

La historieta gira en torno a las inquietudes de Mafalda sobre el acontecer mundial, razón por la que molesta constantemente a su padre con sus preguntas. Siente un odio acérrimo hacia la sopa, pero ama los panqueques.

Tiene un hermanito llamado Guille que nace en medio de la historieta. Le encanta jugar con sus amigos Felipe, un niño soñador; Susanita, una niña vanidosa; Manolito, un niño cabeza dura; Miguelito, un niño curioso y Libertad una seguidora de la Revolución Social.

Su creador falleció en 2020, a la edad de 88 años.

3. Condorito

Es, junto con Mafalda, una de las historietas suramericanas más famosas. Fue creada en 1949 por el dibujante chileno René Ríos Boettiger, mejor conocido como Pepo. El dibujante se inspiró en el cóndor volando sobre la Cordillera de los Andes para crear esta historieta.

En 1942, Walt Disney estrenó la película Saludos Amigos, donde el Pato Donald y Goofy viajaban por Latinoamérica y varios personajes representaban los países que visitaban. Chile era representado por un avión llamado Pedrito.

Pepo pensó que ese avión no representaba bien a Chile y fue cuando vio la majestuosidad del cóndor que se inspiró para crear a Condorito.

La historieta se basa en las peripecias de un cóndor humano ladino, vago y mujeriego. Su sexy novia Yayita, su desagradable suegra Doña Tremebunda y su suegro Don Cuasimodo, su fiel compadre Don Chuma, su travieso sobrino Coné, entre otros personajes.

3. Nancy (Periquita)

La protagonista comenzó como personaje secundario de la tira Fritzi Ritz, en 1922. En 1938, debido a la gran relevancia del personaje, la tira adoptó el nombre de Nancy o Periquita en algunos países de habla hispana. 

La tira está basada en las aventuras de una niña de 8 años muy imaginativa y su amigo Tito, con quien siempre hace travesuras. Periquita vive con su Tía Dorita, que es fanática de la música country.

4. Archie

Fue creada por John L. Goldwater, apareció por primera vez en 1941. Entre los años 60 y 80 se distribuyó en Hispanoamérica, cambiando el nombre a “Archi”.

La historieta narra las aventuras de Archie, un estudiante de secundaria pelirrojo y pecoso enamorado de su odiosa compañera Verónica, a quien prefiere a su mejor amiga Betty, quien lo ama sinceramente.

En 1968, la serie aparece en televisión, en la cadena CBS, en el horario infantil y alcanza gran éxito.

historietas
El objetivo de una historieta es entretener y estos ejemplos de historietas lo demuestran

5. Mutt and Jeff (Benitín y Eneas)

Fue creada en 1907 por Bud Fisher. A partir de allí se continuó hasta 1982. Fue tal su éxito que se comenzó a usar la expresión Mutt and Jeff en el argot estadounidense para referirse a un hombre alto caminando al lado de uno bajo.

Se basa en las aventuras de Mutt (Eneas), un hombre alto casado; y Jeff (Benitín), un hombre bajo, gordo y soltero que busca, sin éxito, conquistar a una chica.

6. Calvin y Hobbes

Apareció por primera vez en noviembre de 1985 y continuó hasta diciembre de 1995. Es una tira basada en las reflexiones filosóficas de un niño de 6 años llamado Calvin y su alegre tigre de peluche llamado Hobbes, a quien considera real.

El nombre de los protagonistas hace honor al reformista Juan Calvino y al filósofo inglés Thomas Hobbes.

7. Astérix el Galo

Es la tira francesa más famosa de los últimos tiempos. Fue creada por René Goscinny entre 1926 y 1977. Su primera aparición fue el 29 de octubre de 1959.

Ha sido traducida a 111 idiomas, incluyendo el latín y el griego antiguo. También es la más popular entre las historietas de países francófonos junto con Tintín, de Bélgica.

Narra las aventuras de Astérix, un galo que vive alrededor de 50 a.C., al noroeste de Galia, una zona aún no conquistada por Julio César. Tiene como mejor amigo a Obélix, un guerrero gordo y fortachón. 

8. Garfield

Es una historieta que continúa vigente sin pasar de moda. Aún pueden encontrarse accesorios de esta tira como bolsos, cuadernos, agendas, etc. Fue creada por Jim Davis y apareció por primera vez el 19 de junio de 1978.

La historieta gira en torno al hambre de Garfield, un gato naranja obeso y glotón al que le gusta ver la tele. Su comida favorita es la lasaña y rivaliza con el perro Odie por la atención de su dueño Jon.

El protagonista debe su nombre al abuelo del creador, James Garfield Davis, quien fue llamado así por el presidente estadounidense James A. Garfield.

9. Gaturro

Es otra de las más populares historietas argentinas. Fue creada por Christian Dzwonik, también conocido como Nik. Actualmente tiene creados más de 50 libros y una adaptación cinematográfica, además de una web llamada Mundo Gaturro.

Trata sobre un gato marrón de cachetes amarillos que no tiene diálogos, pero piensa. Está enamorado de una gata llamada Ágatha, que no le hace caso. Le encanta comunicarse con sus amigos animales, caminar por los techos e ir a la escuela.

10. Memín Pinguín

Es una historieta mexicana creada por Yolanda Vargas Dulché en 1943. El personaje representa al estereotipo típico de los negros mexicanos, con lo cual ha sido calificada como racista. 

En 2008 las historietas fueron retiradas de las sucursales Walmart en Houston, Texas, a raíz de las protestas de afroamericanos y latinos que consideraban la apariencia del protagonista parecida a la de un mono. Hasta que en 2010 se canceló definitivamente.

Estas historietas no son muy conocidas por todas las generaciones, pero vale la pena leerlas para pasar un rato entretenido y volver a la infancia.

Scroll al inicio