Son aquellos hechos basados en el actuar, pensar y sentir, que se le imponen coactivamente al individuo, siendo exteriores a sí mismo. De lo anterior provienen los siguientes ejemplos de hechos sociales.
Este tipo de hechos atiende principalmente a las conductas humanas que son habituales, y no dependen de la constitución biológica ni psíquica de las personas.
Del mismo modo, juegan un papel muy importante, puesto que son parte de la existencia singular. Así, la sociedad tiene interés por todas y cada una de las acciones de la persona.
Esas acciones contemplan hábitos como comer, dormir y hacer ejercicio, porque los mismos permiten la salud física y psíquica de los individuos. De esta manera, surge un conjunto social saludable.
Estos ejemplos de hechos sociales califican como tales porque no son impuestos. En contraste, un hecho social en particular sería una comida de negocios que involucre algún protocolo.
10 ejemplos de hechos sociales frecuentes
1. Aplauso
Ejemplifica un hecho social claro y simple. Un aplauso tras un concierto es un hecho social representativo de la respuesta de la sociedad (público) ante un acto (artístico).
Es un hecho donde el individuo sabe cuándo aplaudir sin que nadie se lo exija y parte de los ejemplos de hechos sociales corrientes temporales: no perdura en el tiempo.
2. Cambio de gobierno
Es bien sabido que las elecciones constituyen un hecho social importante, pero un cambio de gobierno también lo es, ya que puede llegar a condicionar la vida de una población.
3. Crisis económicas
Visto que un hecho social involucra casi todos los fenómenos que ocurren en una sociedad, este es uno de los ejemplos de hechos económicos en la vida diaria más notables.
Tal vez las crisis económicas forman parte de los que han dejado una mayor huella en el mundo entero, porque se impuso de una manera más o menos directa.
Al imponerse de esa forma, provoca cualquier tipo de acciones, reacciones y sentimientos.
4. Elecciones
Este tipo de hecho social engloba a toda la sociedad mayor de edad, aunque no se impone como tal para la construcción de la misma y sus normas.
Sin embargo, es un hecho social importante establecido por el gobierno de cada país, para que la sociedad pueda desarrollarse.
5. Manifestaciones
En primer lugar, las manifestaciones demuestran claramente qué significa que un hecho social sea colectivo, porque nacen de una o varias personas para transformarse en algo comunitario.
Por consiguiente, tienen la capacidad de movilizar a muchas personas y adicionalmente, afectar al conjunto de la sociedad.
6. Golpes de Estado
Ante todo, un golpe de estado es un hecho social que afecta enormemente a la sociedad que lo recibe (bien sea una ciudad o un país), como la crisis.
Un golpe de estado afecta a todos por igual, pudiendo ser para bien o para mal, transformando la vida de cada uno de los habitantes de esa sociedad.
7. Persignación de los católicos
Cuenta como uno de los ejemplos de hechos sociales en la familia practicante de la religión católica, porque la persignación es parte aprendida e impuesta del ritual.
No solamente se hace al final de la misa o en los momentos indicados por el sacerdote, porque también ocurre en momentos claves como la presencia de una mala noticia.
También es practicada como gesto de protección ante un evento negativo, entre otros casos. Nadie les indica cuándo hacerla, sencillamente es parte de un sentir aprendido.
8. Guerras
Por desgracia, las guerras son un hecho social que sigue ocurriendo, afectando a la sociedad en general aunque la misma no participe directamente de ella.
Desde otra perspectiva, una guerra es un hecho social externo que determina la vida de la sociedad donde se lleva a cabo.
9. Terrorismo
Cabe destacar que en la Europa de comienzos del siglo XXI, surgieron situaciones como el desprecio y miedo por el extranjero, la islamofobia, el resurgimiento de los nacionalismos de derecha.
A partir de ahí, nacieron diferentes sentimientos que le son impuestos a las personas con las acciones violentas de los extremistas y todo el discurso mediático elaborado alrededor.
10. Violencia urbana
En algunos países que presentan un alto margen de violencia criminal, como pueden ser Colombia, México, entre otros, los altos índices de actividad delictiva son un hecho social.
Esto sucede porque alteran el modo de actuar, pensar y sentir de las personas, llevándolas hacia posiciones más radicales y consintiendo actitudes violentas como las rechazadas o linchamiento de delincuentes.
Tipos de hechos sociales
- Coercitivos: cuando la persona se comporta de acuerdo con las normas y las reglas de la sociedad donde vive.
- Colectivos: se da cuando el hecho social es parte de la cultura de la sociedad.
- Exteriores: en este caso, el hecho social es llevado a cabo en un grupo o en una sociedad, y no de manera individual.