A continuación, te presentamos ejemplos de habilidades blandas, las cuales se han convertido en una cualidad altamente codiciada por los empleadores.
¿Qué son las habilidades blandas?
Antes de iniciar con los ejemplos, es necesario definir en primer lugar qué son las habilidades blandas y por qué se han convertido en un elemento tan importante en la actualidad.
Evidentemente obtener conocimiento, la formación académica o teórica que se pueda recibir sobre cualquier área de estudios, es fundamental en el desarrollo profesional.
Sin embargo, en ocasiones personas que han tenido un excelente rendimiento académico o que honestamente se perciben como muy cultas o inteligentes, no logran obtener el éxito deseado.
Probablemente esto se debe a una falta de fortalecimiento en sus habilidades blandas, es decir, aquellas que tienen que ver con la manera cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con el entorno.
Estas habilidades se construyen a lo largo de nuestra vida y en todos los contextos y tiene una fuerte relación con la calidad de vida y el nivel de bienestar que se puede alcanzar.
Ejemplos de habilidades blandas
Veamos a continuación algunos ejemplos más relevantes de habilidades blandas:
1. Creatividad
La creatividad es una de las habilidades blandas que más se relaciona con el buen desempeño laboral y además va de la mano con la actitud resiliente en la vida cotidiana.
La capacidad creadora tiene que ver, no solo con el arte o la posibilidad de hacer cosas maravillosas, sino también con la perspectiva de vida que se utiliza.
Por ejemplo, una persona creativa ante circunstancias difíciles o problemas, comienza un proceso mental de búsqueda de alternativas para mejorar su situación actual.
Esto permite mantener un constante proceso de renovación, movimiento e innovación que puede ser aplicado en todas las áreas de su vida.
2. Pensamiento crítico
El pensamiento crítico es una habilidad compleja que consiste en el uso de la reflexión y análisis ante las situaciones o información que se recibe del exterior.
Esto quiere decir que no acepta todo lo que le sea impuesto, sino que lo pesa, lo mide, evalúa, compara, y es capaz así de sacar sus propias conclusiones relacionándolo con la experiencia.
3. Resolución de problemas
Una de las habilidades blandas más buscadas en el campo laboral es definitivamente la capacidad de resolver problemas, esto garantiza incluir alguien en el equipo que va a generar soluciones.
La persona con este tipo de capacidad no se detiene ante las circunstancias difíciles, sino que busca alternativas y las pone en práctica inmediatamente lo que le permite sobrellevar las crisis.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Habilidades y Destrezas
4. Comunicación asertiva
Otro ejemplo de habilidades blandas es la comunicación asertiva y es necesaria tanto a nivel personal, familiar o laboral.
La comunicación asertiva mejora la calidad de nuestras relaciones interpersonales, pues permite aclarar cualquier confusión que pueda generarse en el mensaje que se pretende enviar.
5. Iniciativa
La persona que mantiene iniciativa es aquella que va más allá de lo que se le ha asignado, mira a su alrededor y busca soluciones para aquellas situaciones problema que pueda identificar.
En el campo laboral, poder contar con personas que tienen iniciativa en el equipo es una gran ventaja que se verá reflejada en el alcance de los objetivos propuestos.
6. Liderazgo
La capacidad de liderazgo es otra de las habilidades personales y consiste en tener influencia sobre un grupo de personas para llevarlos a hacer alguna tarea que se les proponga de manera eficaz.
Evidentemente la capacidad de liderazgo es necesaria en toda persona que tenga a cargo personal, y requiere fortalecerla para que realmente se brinden las condiciones idóneas de trabajo.
7. Flexibilidad
Tener un pensamiento y actitud flexible habla de una persona que es capaz de adaptarse a las circunstancias y a los cambios, de una manera más saludable.
Esto le permite generar caminos alternos cuando las cosas no salen como se esperaban, manteniendo la calma, así como el objetivo claro de lo que se quiere lograr.
Una persona flexible además está abierta a la experiencia, es capaz de extraer aprendizajes de sus propios errores y no insistir en algo que definitivamente no está dando buenos resultados.
Esta capacidad puede garantizar una mejor respuesta ante cambios repentinos, así como en caso de circunstancias adversas e inesperadas.
8. Capacidad de organización
La capacidad de organización es una de las habilidades blandas fundamentales para poder llevar a término cualquier proyecto que se ha planteado.
En general, una de las quejas más escuchadas comúnmente es la falta de tiempo, sin embargo, una persona organizada es capaz de cumplir sus metas llevando una adecuada planificación.
La capacidad de organización tiene que ver con la forma cómo se coordinan y combinan tanto los recursos internos como los recursos externos.
Poder manejar adecuadamente estos elementos favorece llevar un mejor control de los pendientes, así como distribuirlos de forma eficaz en función a estos.