La generosidad es un valor muy importante para el desarrollo común de la sociedad, pues permite que sus miembros actúen con la intención de dar algo de sí mismos a los demás. En su esencia permite tener un comportamiento rodeado de benevolencia y empatía.
El término se basa en la capacidad que tienen las personas para compartir sin tener expectativas por poder recibir algo a cambio. La práctica de este concepto se considera entre los buenos ejemplos de valores humanos y abunda en la vida cotidiana.
Ejemplos de generosidad
1. Donación de ropa
Donar la ropa que ya no se usa es una forma de ayudar a otros que sí la pueden necesitar y evitar la acumulación de cosas innecesarias en una casa. Ello permite tener más espacio y mayores facilidades para asear el área en cuestión.
Además, este es un mecanismo idóneo para limitar las acciones de la industria textil y de las empresas de moda, que suelen generar una gran cantidad de contaminación.
2. Juguetes en navidad
No todas las familias tienen la oportunidad de entregar regalos de navidad a los niños. En consecuencia, hay quienes se ocupan de hacer colectas de juguetes nuevos o usados para hacerlos llegar a la población más vulnerable. Detalles tan pequeños pueden hacer una gran diferencia.
Asimismo, este es un importante ejemplo que se da a los niños y adolescentes, mostrándoles que todos tienen derecho de disfrutar de juegos u otros beneficios propios de la edad.
3. Ceder el turno
Estar en una fila para acceder a la taquilla del banco, ser atendido en un ente público o comprar algún artículo suele ser un tanto agotador. Sin embargo, el hecho de que alguien decida ceder su turno a una persona mayor es un gesto que muestra la importancia de la generosidad.
Si bien no es una obligación, es una muestra de respeto, consideración y buena voluntad, reconociendo la situación por la que pasa otra persona.
4. Compartir un postre
Si llega una nueva familia a un vecindario, la primera muestra de buena voluntad sería enviarles algún tipo de ofrendas. Allí aplican las frutas, postres, snacks o comidas especiales.
5. Enviar un regalo de cumpleaños
A pesar de que haya una fiesta de cumpleaños o la sencilla conmemoración de una vuelta más al sol, llevar un presente al homenajeado es una forma de ser generoso. Ello es positivo para hacer que la persona sienta el interés por agradar y el cariño que existe de por medio.
- VEA TAMBIÉN: Ejemplos de Valores Humanos
6. Ceder un asiento
Así como ceder un turno o el puesto de una fila, dar el asiento a alguien que lo necesite más es una acción característica de un buen ciudadano. En ese contexto, hay una muestra de solidaridad que se consolida con el buen proceder hacia un discapacitado o embarazada.
7. Voluntariado
Es posible pertenecer a voluntariados de muchas maneras, debido a que se pueden aportar recursos económicos, tiempos para ejercer labores e incluso ofrecer contactos para gestionar actividades.
Todas estas son manifestaciones de bondad genuina, que se traducen en caridad, ayuda y compasión. Forman parte de las actividades altruistas o filantrópicas que buscan propiciar un mundo mejor.
8. Donar sangre
Para ayudar, lo más importante es tener la voluntad de hacerlo. Hay personas que no tienen dinero, pero ponen a disposición sus recursos para beneficiar a otros. Un ejemplo de ello es la donación de sangre, así como la donación de órganos.
Con estos gestos se ayudan a salvar muchas vidas o a paliar las situaciones de salud de personas de alto riesgo.
9. Regalar comida
Más allá de una ocasión especial, preparar platillos para las personas en situación de calle es una muy buena acción. Con la colaboración de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), con frecuencia se realizan jornadas, actividades y bazares que canalicen las ayudas.
10. Acoger a refugiados
Cuando los países pasan por situaciones complicadas, que ponen en riesgo a sus ciudadanos, muchos deciden migrar para estar a salvo. En los sitios de acogida, es normal que ciertas familias pongan a disposición sus residencias para recibir a los refugiados.
Este apoyo tiene una carga muy significativa, debido a que estas personas llegan a lugares nuevos sin ningún tipo de facilidades.
11. Aliviar la carga pesada
Si alguien que no suele cargar grandes pesos o no tiene las condiciones físicas para hacerlo con seguridad debe hacerlo, es positivo ayudar. Las características de la generosidad llevan a quienes la practican a dar una mano amigo en casos de necesidad absoluta.
12. Adoptar
Este no es un hecho de la vida diaria, pero cuando sucede demuestra la calidad humana de los involucrados en el acuerdo. Bajo este formato se permite que los infantes sean reubicados a buenas familias con las condiciones para atenderlos.