En el planeta existen diversos ejemplos de fuente de energía, los cuales pueden ser naturales o artificiales.
Ejemplos de fuente de energía: los más aplicados
1. Energía eléctrica
Tal como su nombre lo indica, la energía eléctrica nos proporciona electricidad para el funcionamiento de los equipos industriales y de uso doméstico.
Asimismo, la electricidad permite iluminación, ventilación y corriente artificial de espacios públicos, privados, industrias, maquinarias y del hogar.
Sin ella, los alimentos no se conservarían en el refrigerador o no llegaría el agua potable a los sistemas de acueductos o tuberías.
La energía eléctrica es una fuente sustentable y eficaz para la vida cotidiana, sea en el hogar, esparcimiento o trabajo.
2. Energía eólica
La energía eólica es producida por el impulso de los vientos, la cual, provoca corriente eléctrica alternativa y es una de las fuentes naturales de electricidad.
Al igual que la energía eléctrica, esta se encuentra mediada por un generador o turbina que transforma el impulso o dirección del viento en corriente.
Con respecto a la distribución de este tipo de fuente energética natural, es globalizada o la mayoría de los países aprovechan dicho recurso sustentable.
Además, no requiere de grandes recursos económicos, ya que, se aprovecha el viento y no libera ningún tipo de elementos tóxicos a la atmósfera.
3. Energía solar
El Sol es uno de los componentes espaciales dentro de la órbita interplanetaria, siendo considerado uno de los principales proveedores de energía natural.
Por si fuera poco, las energéticas derivadas del Sol son múltiples, desde termo-solar, calórica directa o fotovoltaica.
Dentro de nuestro planeta, el astro rey cumple con diversas funciones, desde iluminación natural, proveer de alimentación a las plantas y en el desarrollo de las especies.
Este tipo de energía, también es considerada un recurso renovable, libre de toxicidad, no contaminante, sostenible y energía alternativa.
Por lo tanto, la reserva es cuantiosa y no se agota con el paso de los siglos y a la vez, deriva de otras fuentes o alternativas energéticas.
4. Hidrocarburos
Los recursos por medio de combustibles fósiles o derivados del suelo son vastos y van desde el petróleo, carbón y el gas.
Por lo tanto, estos recursos energéticos son considerados no renovables, debido a que una vez agotados, no vuelven a producirse.
Además, la obtención de los hidrocarburos puede dañar los diversos ecosistemas y provocar contaminación ambiental de grandes proporciones.
Seguidamente, se consideran fuente primaria de energía, siendo la de mayor proporción el petróleo, seguido del carbón y gas natural, respectivamente.
A través de los hidrocarburos se obtienen materiales domésticos e industriales, combustibles y derivados, además, de otros recursos aprovechables.
5. Energía nuclear
Una de las principales fuentes energéticas es la nuclear o atómica, de igual manera, tiene un efecto controversial dentro del medio ambiente.
Si bien es cierto, la energía nuclear ha dado mayores aportes en las diferentes ramas de la ciencia; ha conllevado a grandes desastres que afectan a la naturaleza.
Por citar un ejemplo, el desastre nuclear de Chernóbil en Ucrania (antigua Unión Soviética) en 1986, siendo el peor accidente de esta magnitud en la historia.
Sin embargo, pese al uso controversial, ha sido de mayor impacto dentro de la sociedad como la medicina, física, ingeniería y en el ámbito militar o político.
6. Biomasa
Otra de las fuentes de energía es la biomasa, siendo alternativa, limpia, no contaminante y con grandes efectos favorables para el medio ambiente.
A su vez, es un tipo de energía alternativa, renovable y es el producto final sin la intervención directa del hombre (maquinarias o sintéticas).
Entre los factores ambientales que participan en la obtención de la biomasa están el Sol, las plantas y el agua.
Una vez obtenido el recurso, queda suspendida en materia orgánica, la cual, puede ser aprovechable en forma de gas, residuos de madera o el suelo.
Otros de los aspectos que sustentan la biomasa son la elaboración de abono para la alimentación del suelo y sus productos, o la formación de biocombustibles.
7. Energía hidráulica otro de los ejemplos de fuente de energía
Finalizamos con la energía hidráulica, producida gracias a la acción directa del agua y sus corrientes marinas.
Dentro del grupo es parte de la energía renovable, natural, limpia, sustentable, alternativa y a la vez, contribuye a la preservación del medio ambiente.
Por lo tanto, beneficia a los países que aplican este tipo de recurso energético, sobre todo aquellos que desean invertir en generadores hidroeléctricos.
La obtención de la energía hidráulica es por intermedio de generadores que no consumen el vital líquido, sino que potencian la fuente energética gracias a las reservas de agua.
Finalmente, es un recurso o herramienta muy útil en la obtención de energía eléctrica, sobre todo en poblaciones de menor tamaño y que demanda cierta cantidad de electricidad.