Los palíndromos son palabras o frases que pueden leerse igual tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha. Estos ejemplos de frases palíndromas muestran esta peculiaridad.
La etimología de la palabra palíndromo viene del griego. La palabra está formada por los términos “palin”, que significa “de nuevo”, y “dromos”, que se traduce como “pista de carrera”.
Por ejemplo, en la palabra reconocer se repiten los mismos fonemas y se ordenan de manera que se repita el orden en la lectura al revés. La palabra siempre debe terminar en la misma letra por la cual comienza.
Cuando esta peculiaridad ocurre con los números, se conoce como capicúa. Estos números también se leen igual al derecho y al revés. Ejemplos: 101, 4224, 55, etc. Aunque también se les conoce como “números palíndromos”.
¿Cómo se forman los palíndromos?
Los palíndromos se forman con palabras cuyas letras se repiten y cuando se invierte la palabra, las letras aparecen en el mismo orden que las opuestas y viceversa. También es necesaria una consonante en medio de los dos grupos.
Ejemplo: anilina. Las primeras letras ani se repiten en orden contrario al final de la palabra y en medio hay una l. Pero al poner la palabra al revés se cambia el orden de las primeras al de las segundas y viceversa y la l sigue en medio. De esta forma se lee igual al revés.
Para formar frases palíndromas se debe comenzar con una palabra y terminar con otra que tenga las mismas letras y que al estar al revés estén en el mismo orden que la primera palabra. También se pueden añadir otras palabras y nexos que compartan las mismas letras.
Una vez formado el palíndromo, no se deben añadir más palabras, ya que se perdería el sentido del palíndromo. Cabe destacar que también hay palíndromos en otros lenguajes como el inglés, el francés y el italiano.
Estos ejemplos de frases palíndromas muestran cómo se organizan las palabras para que la frase pueda ser leída igual al derecho y al revés.
Mejores ejemplos de palíndromos
A continuación una serie de frases palíndromas populares del idioma castellano. Las mismas forman parte de los juegos de palabras tradicionales.
- Anita lava la tina.
- Adán no calla con nada.
- Dábale arroz a la zorra el abad.
- La diva ama a Vidal.
- No subas, abusón.
- Yo dono rosas, oro no doy.
- Sometamos o matemos.
- Oí lo de mamá: me dolió.
- Logré ver gol.
- Isaac no ronca así.
- No traces en ese cartón.
- ¿Será lodo o dólares?
- A Mercedes ese de crema.
- A mamá Roma le aviva el amor a papá y a papa Roma le aviva el amor a mamá.
- A mí me mima.
- Ana, la tacaña catalana.
- Anula la luz azul a la luna.
- De cera pareced.
- Eva usaba rímel y le miraba suave.
- La ruta nos aportó otro paso natural.
- A ti no, bonita.
- Ana mis ojos llama.
- Ana lleva al oso la avellana.
- Amo la pacífica paloma.
- Aman a Panamá.
Ejemplos de frases palíndromas en español
- Alí tomó tila.
- Ana la galana.
- Allí ves Sevilla.
- Amor a Roma.
- Ella te dará detalle.
- Ese bello sol le besé.
- La ruta natural.
- La moral, claro, mal.
- Le avisara Sara si va él.
- Obeso, lo sé: solo sebo.
- Luz azul.
- Nos ideo Edison.
- Yo hago yoga hoy.
- Oirás orar a Rosario.
- ¿No bajará Sara jabón?
- ¡Ojo! Corre poco, perro cojo.
- Robaba oro a babor.
- O rey o joyero.
- Oír a Darío.
- Roza las alas al azor.
- Ojo rojo.
- Se laminan animales.
- Saca tu butacas.
- Se es o no se es.
- Edipo lo pide.
Más ejemplos de palíndromos
- Sé verle del revés.
- Sor Rebeca hace berros.
- Somos o no somos.
- Se verla al revés.
- Sale el as.
- Sí, lo sé, Solís.
- Yo de todo te doy.
- Yo de lo mínimo le doy.
- Ávida dádiva.
- Arde ya la yedra.
- Atar a la rata.
- Adán no cede con Eva y Yavé no cede con nada.
- A la Manuela dale una mala.
- Amor ¿Broma?
- Anita, la gorda lagartona, no traga la droga latina.
- Aroma a mora.
- Dádiva nada más eres, amada Navidad.
- Lavan esa base naval.
- Se corta Sarita a tiras atroces.
- ¿Son mulas o cívicos alumnos?
- Zapear trae paz.
- Anómala mona.
- Así le ama Elisa.
- Óigole ese elogio.
- Son robos, no solo son sobornos.
Ejemplos de frases palíndromas divertidas
- A cavar a Caravaca.
- A la catalana banal atácala.
- Ana vana.
- Oda de dado.
- Otra para reparto.
- A mi loca Colima.
- Ají traga la lagartija.
- Allí si María avisa y así va a ir a mi silla.
- Amad a la dama.
- Amar da drama.
- Allí va Ramón y no maravilla.
- Átale demoníaco Caín.
- Ateo poco poeta.
- El bar es imán o zona miserable.
- La tele letal.
- Lo sé, Dama de Sol.
- No lata, no: la totalidad arada dilato talón a talón.
- Nada, yo soy Adán.
- No lo cases a Colón.
- Roma ni se conoce sin oro, ni se conoce sin amor. (anónimo).
- Yo le até la paleta, Eloy.
- Acá va la vaca.
- ¿Sometemos o no sometemos?
- Sobornos aviva sobornos.
- Allá va la valla.
Las frases palíndromas pueden no tener mucho sentido, pero tienen esa característica casi mágica. Ahora bien, se pueden crear palíndromos con cualquier palabra. El punto es saber organizarlas.