7 Ejemplos de Franquicias

Estos ejemplos de franquicias surgieron como alternativa a los modelos de negocios tradicionales, teniendo cada vez más auge en todo el mundo.

¿Qué es una franquicia y cómo funciona?

Es un modelo de negocio que consiste en que una persona jurídica llamada “franquiciador” otorga a otra compañía el derecho de explotar su negocio, a este último lo llamaríamos “franquiciado”.

Por concederle ese derecho, el franquiciador obtiene regalías o cuotas acordadas previamente, por parte del franquiciado, es decir, una tarifa por usar su negocio.

Ejemplos de franquicias en el mundo ¡Los más populares!

1. McDonald`s 

Comenzamos con uno de los negocios más famosos a nivel mundial, la empresa de comida rápida que ha llegado a casi todos los países. 

En total, la franquicia Mcdonald`s tiene 38.695 restaurantes en todo el mundo, sin embargo, 36.059 son franquicias, por ende, solo posee el 6% de sus restaurantes.

Esta cadena de comida rápida viene trabajando como franquiciador desde el año 1955 y actualmente se calcula que la tarifa que exige al franquiciado es sobre los 45 mil dólares.

2. Subway

Esta empresa de comida rápida también es un caso de éxito y de rápida expansión, creada en 1965, pero, para 2019, ya tenía más de 40 mil franquicias a nivel mundial.

Entre las exigencias para establecer un contrato de franquicia, Subway exige que el franquiciador tenga un patrimonio mínimo de 80 mil dólares.

Además, una tarifa inicial de 15 mil dólares y semanalmente el aporte del 12,5% del total de las ventas de la empresa. 

3. Coca-Cola

Esta franquicia industrial fue fundada en Estados Unidos (EEUU) en 1866, produciendo la bebida que vende a empresas embotelladoras franquiciadas.

Esta es una de las más rentables en todo el mundo, facturando anualmente más de 32 mil millones de dólares.

Igualmente, es una de las empresas con mayor reconocimiento debido a que sus productos están entre los más comprados.

Su producto patentado se ubica entre los más consumidos, además, tiene una estrategia de marketing que refuerza la marca según el país en el que se encuentre.

4. Starbucks

La franquicia Starbucks de café trabaja con un contrato industrial-comercial, por lo que el franquiciado puede usar su logo, maquinaria, así como producir y comercializar sus bebidas y alimentos.

Entre los principales beneficios de adquirir esta marca es que la misma prestará toda la orientación al franquiciado para que pueda poner en marcha su tienda correctamente.

En el contrato se encuentran las condiciones de los permisos, así como el tiempo de duración del mismo, aproximadamente es de 10 años.

5. Hertz

Esta es una marca líder en el alquiler de vehículos, actualmente, tiene cerca de 10.100 franquicias en todo el mundo, siendo el segundo negocio de su tipo más grande en EEUU.

Con más de 500 mil vehículos en su flota, tiene presencia en 150 países aproximadamente.

Para otorgar el permiso de franquicia, esta exige una tarifa inicial que se ubica entre 20 mil y 50 dólares. 

Además, una tarifa mensual del 10% por los negocios concretados.

Las franquicias otorgan muchos beneficios a quienes deciden explotarlas a nivel comercial, conservando la calidad de los productos

6. Hotel Marriott International

Hoy en día es la cadena hotelera con mayor operatividad a nivel mundial, tomando en cuenta que son al menos 1.400.000 habitaciones con 7.800 franquicias en 130 naciones.

Para abrir una franquicia se debe contar con una cuota inicial de al menos 100 mil dólares, mientras que, las regalías quedarían en 9%.



7. KFC

Empresa referencial en cuanto a pollo frito se trata, esta es Kentucky Fried Chicken (KFC), una franquicia famosa en todo el mundo y con más de 70 años de historia.

La misma tiene presencia en más de 140 países del mundo, siendo uno de los ejemplos de franquicias más exitosos debido a la popularidad de la receta del pollo frito.

Ahora bien, para adquirir una franquicia de KFC debes contar con mínimo 1,5 millones de dólares de patrimonio neto, además en regalía exige el 5% de los ingresos.

Tipos de franquicia

a. Comerciales

En las que el franquiciador da a sus franquiciados todo lo necesario para vender sus productos.

Es decir, se replica la forma de negocios en los que el éxito ya fue probado.

b. Industriales

Los ejemplos de franquicias industriales son aquellos en los que el franquiciador da permiso al franquiciado de fabricar y comercializar sus productos, así como Starbucks.

c. De producción

En este caso, el franquiciador se encarga de producir los productos y el franquiciado de comercializarlos.

Todo esto queda en un contrato en el que los franquiciados se comprometen a vender los productos.

d. De distribución

El franquiciador deberá revender los bienes o servicios ideados por otras marcas que vienen siendo sus franquiciados.

Este caso es al revés, ósea, los franquiciados venden sus productos al franquiciador.

e. De servicio

Tal como su nombre lo indica, estas se centran en prestar un servicio determinado, para eso, el franquiciador es quien determinará que tipo de servicio se otorga.

Por su parte, el franquiciado debe ajustarse a la exigencia del primero para proveer el servicio a los clientes.

Scroll al inicio