75 Ejemplos de Fonemas

Los Fonemas son unidades funcionales o modelos mentales de los sonidos propios de cada lengua y se representan entre dos barras oblicuas: / /. En castellano existen 24, de los cuales 5 son vocálicos y 19 consonánticos.

Son los elementos mínimos del significante de una palabra, es decir, no pueden ser divididos o fragmentados en unidades menores. Estas unidades mínimas no tienen significado en sí mismas, pero sí función distintiva.

Por ejemplo, el fonema es lo que nos permite distinguir entre mesa y pesa, sólo con intercambiar el fonema /m/ por el fonema /p/. 

Por lo tanto, la variedad de sonidos que podemos producir es ilimitada, aunque sólo unos pocos se utilizan para diferenciar significados. Los que cumplen esta función distintiva pasan a ser considerados fonemas. 

Cada fonema se distingue de otro por unas características específicas, lo que se conoce como rasgos pertinentes. Son, precisamente, estos rasgos pertinentes los que aseguran la función distintiva de los fonemas. 

Tipos de fonemas

Seguidamente, explicamos los fonemas del castellano con gran variedad de ejemplos que te ayudarán a identificarlos fácilmente.

a. Fonemas Vocálicos

Los cinco fonemas vocálicos del castellano constituyen un sistema. Dos son los criterios de clasificación de los fonemas vocálicos: el punto de articulación y el modo de articulación. 

Por el punto de articulación, los fonemas vocálicos se clasifican en los tres grupos siguientes:

  • Vocales anteriores (o palatales): /i/, /e/
  • Las vocales centrales: /a/
  • Vocales posteriores (o velares): /o/, /u/

Según el modo de articulación, los fonemas vocálicos se clasifican en estos otros tres grupos:

  • Vocales cerradas: /i/, /u/
  • Las vocales medias: /e/, /o/
  • Vocales abiertas: /a/.

b. Fonemas Consonánticos 

Los fonemas consonánticos del castellano son 19. A continuación se describe cada uno de ellos, teniendo en cuenta la acción del velo del paladar (orales y nasales), la acción de las cuerdas vocales (sonoros y sordos), el modo de articulación (oclusivos, fricativos, africados, líquidos laterales y líquidos vibrantes [simples y múltiples]) y el punto de articulación (bilabiales, labiodentales, dentales, interdentales, alveolares, palatales y velares).

  • /p/ oral, sordo, oclusivo, bilabial
  • /t/ oral, sordo, oclusivo, dental
  • /k/ oral, sordo, oclusivo, velar
  • /f/ oral, sordo, fricativo, labiodental
  • /θ/ oral, sordo, fricativo, interdental
  • /s/ oral, sordo, fricativo, alveolar
  • /x/ oral, sordo, fricativo, velar
  • /b/ oral, sonoro, oclusivo, bilabial
  • /d/ oral, sonoro, oclusivo, dental
  • /g/ oral, sonoro, oclusivo, velar
  • /y/ oral, sonoro, oclusivo, palatal
  • /ĉ/ oral, sonoro, africado, palatal
  • /l/ oral, sonoro, líquido lateral, alveolar
  • /ḽ/ oral, sonoro, líquido lateral, palatal
  • /r/ oral, sonoro, líquido vibrante simple, alveolar
  • /ř/ oral, sonoro, líquido vibrante múltiple, alveolar
  • /m/ nasal, sonoro, oclusivo, bilabial
  • /n/ nasal, sonoro, oclusivo, alveolar
  • /ṋ/ nasal, sonoro, oclusivo, palatal
fonemas
Los fonemas son de gran importancia en el proceso comunicativo

Mejores ejemplos de fonemas

Fonema /i/

  1. Mínimo, cine, iglesia.
  2. Infinito, mina, tina. 
  3. Trigo, viejo, rey. 
  4. Ira, Paraguay. 

Fonema /e/

  1. Entrar, tiende. 
  2. En, cociente.
  3. Ese, tema. 
  4. Peca, mente 

Fonema /a/

  1. Ámbar, mar. 
  2. Mano, sano. 
  3. Amor, tambor. 
  4. Pala, sala, tala.

Fonema /o/

  1. Onda, coma.
  2. Moneda, mono.
  3. Oso, ocio.
  4. Poeta, posterior. 

Fonema /u/

  1. Untar, lupa, universo. 
  2. Nunca, nuevo, uso.
  3. Unir, autor.
  4. Puro, rumor, rubor.

Fonema /b/

  1. Barco, bote, bueno.
  2. Cambio, boca.
  3. Caballo, vaca. 
  4. Carbón, cabo.
  5. Vino, vaso, uva, viento. 
  6. Absurdo, absorto, absuelto.

Fonema /d/

  1. Diente, andar, caldero.
  2. Codo, Madre, dato.
  3. Adjunto, ducha, poda.

Fonema /g/

  1. Guerra, Vengar.
  2. Daga, reguero, gata. 
  3. Ignorar, garra, ciego.

Fonema /p/

  1. Pipa, porra, pan.
  2. Apto, pino, parto, puerto. 

Fonema /t/

  1. Tema, pata, toca. 
  2. Étnico, torero.

Fonema /k/

  1. Queso, cama, curar, tequila.
  2. Copa, kilo, costa, kilómetro.
  3. Actor, casa, quemar.

Fonema /f/

  1. Fruta, cofia, estufa, fiesta, feo. 

Fonema /θ/

  1. Tiza, cine, pozo, zarpar.  
  2. Cazo, cesta, zarza
  3. Cena, cima, zumo. 
  4. Jazmín, zueco, cebra. 

Fonema /x/

  1. Caja, jefe, jeque, joroba.
  2. Jirafa, jota, perejil, gitano.
  3. Jugo, gema, juez.
  4. Giro, gemir, página, jarra. 

Fonema /s/

  1. Cosa, sapo, saber.
  2. Piso, suelo, estrecho.
  3. Casba. 

Fonema /y/

  1. Mayo, mayor.
  2. Hierba, hiena.
  3. Ya, yoga, deshielo. 
  4. Hielo, yeso. 

Fonema /ĉ/ 

  1. Coche, chimenea, chícharo, chorizo. 
  2. Chacha, churro, chamo, choza. 

Fonema /m/

  1. Cama, molino. 
  2. Mesa, moto.

Fonema /n/

  1. Nata, cana, nene, nota, andar, entre, ímpetu.
  2. Antes, mundo, impar, inmenso, ánfora, ancho.
  3. Encima, anchoa, anca, manga, enfado, once, manguera. 

Fonema /ṋ/

  1. Caña, español. 
  2. Ñoño, ñandú. 
  3. Niño, viñedo, riña.

Fonema /ḽ/

  1. Alto, molde, altar, falda.
  2. Úlcera, Elche, calzado, lobo. 
  3. Bola, lema, molino, celos. 

Fonema /l/

  1. Lluvia, calle, llamada.

Fonema /r/

72 Puro, puerta, leer, cara, pera, pero, coro.

Fonema / ř /

  1. Perro, rosa, rama, barro. 
  2. Alrededor, ratón, perra.  
  3. Israel, enredo, roer, reto, parra. 
Scroll al inicio