7 Ejemplos de Flexibilidad

Un término que abarca diferentes puntos de vista, uno de ellos es la capacidad de objetos o personas de doblarse sin hacerse daño. También es la cualidad que posee una persona para adecuarse a los cambios o ajustarse a las normas de un lugar, según sus intereses. estos son algunos ejemplos de flexibilidad.

Igualmente, es un concepto que puede ser aplicado en el ámbito laboral dándole ciertas comodidades a los trabajadores o en las artes plásticas con ciertos materiales.

Ejemplos de flexibilidad más comunes ¡En el deporte!

Por lo general, cuando se habla de flexibilidad se asocia este término con actividades deportivas.

Estas son las más recomendables, tomadas de expertos en la materia. 

1. Muslos y cadera ¡A prepararse!

Este es uno de los ejercicios de flexibilidad más efectivos para alejar los dolores de espalda.

Debes estar acostado (a) boca abajo, luego flexionar una pierna y tomar el pie con la mano del mismo lado.

Posteriormente, estira la pierna todo lo que puedas sin que el muslo deje de tocar el suelo.

Repite este mismo ejercicio con la otra pierna. 

2. ¡Ayuda a tus rodillas a ser más flexibles!

Agárrate de una silla para que no pierdas el equilibrio, luego, flexiona la pierna izquierda hacia atrás hasta que puedas tomar la punta del pie con la mano derecha.

Estira de forma suave el pie hacia atrás y verás como el talón llegará a tocar el glúteo, debes durar al menos 20 segundos de esta forma.

Repite lo mismo con la pierna derecha. 

3. Diles adiós a las tensiones lumbares

La flexibilidad en educación física es ideal para aliviar ciertos dolores, por ejemplo, los lumbares.

Debes sentarte de lado con la pierna derecha estirada y la izquierda un poco recogida, luego apóyate en el antebrazo izquierdo en el suelo.

Tu brazo derecho deberá pasar por encima de la cabeza y llevarlo hasta la parte izquierda a fin de que todo el cuerpo quede estirado.

4. El puente ¡Ideal para el yoga!

Algunos ejemplos de flexibilidad se usan en el yoga, este consiste en estirar la columna, el pecho, el cuello y los hombros.

Después de acostarte boca arriba en el suelo con las rodillas flexionadas deberás levantar la pelvis y el torso hacia los hombros.

Estos últimos deben quedar estirados hacia abajo para que se apoyen en el suelo.

Mientras que, tendrás tu mirada en el techo los brazos muy estirados y encima de la superficie.

Flexibilidad
La flexibilidad es un término amplio y diverso

5. Dale relajación al cuerpo

Abre los brazos permitiendo que el pecho se estire y la respiración sea más cómoda y fluida. 

Para eso, dejarás caer tu cuerpo sobre el lado izquierdo dejando las piernas y brazos extendidos y alineados con el tronco.

Finalmente, apoya la cabeza encima del brazo derecho.

6. Un movimiento que relaja los hombros y la cervical

Primero que nada, siéntate con las piernas cruzadas y coloca tus manos encima de las rodillas, luego gira la cabeza y mantén la postura.

Repite este ejercicio, al menos, cuatro veces girando la cabeza de un lado a otro.

7. ¡Ponte a prueba!

La importancia de la flexibilidad en este caso es potenciar la salud física.

Prueba levantando uno por uno los brazos, lo más alto que puedas y conoce qué tan flexible eres.

Otros modos de ser flexible

Existe algo llamado la flexibilidad laboral, consiste en vigilar los derechos de los trabajadores a fin de que estos estén más protegidos y generar más empleos.

Por otra parte, tenemos a la flexibilidad como valor, la cual tiene que ver con aceptar ideas de terceros, adaptarse a nuevos retos y ser positivo, ante todo.

Los ejemplos de flexibilidad también nos llevan a hablar del área cognitiva, es decir, cuando una persona es capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en determinadas situaciones.

Scroll al inicio