20 Ejemplos de Ética y Moral

Con algunos ejemplos de ética y moral deseamos mostrarte las maneras en las que puedes actuar de forma integra y desarrollar un mejor desenvolvimiento personal y social.

¿Qué es ética y moral?

La ética, es un valor personal que permite diferenciar lo bueno y lo malo y lo permitido de lo deseado.

La moral por su parte también hace referencia a la capacidad de diferenciar entre lo correcto e incorrecto pero aplicada en una sociedad, siendo concreta, sin cambios según la circunstancia.

En este sentido, la ética y moral son principios que nos permitirán desarrollar la autoestima, la confianza y mejorar nuestro desempeño en la sociedad.

Ejemplos de ética y moral

La ética y moral establecen una serie de comportamientos, pensamientos y actitudes que aunque van de la mano, marcan una delgada pero muy clara diferencia entre ellos.

En conclusión la práctica de los principios que rigen la ética y moral, deberían ser aplicadas por quienes vivimos en sociedad aun cuando no se participa cotidianamente en ella.

De manera que aunque haya personas solitarias que se mantengan un poco al margen de la sociedad, no están exentas de aplicar ambos principios en su vida.

Ejemplos de ética

1. Responsabilidad

La responsabilidad es un valor que se enseña y se aprende desde la infancia, con pequeños actos que permiten comprometernos con nosotros mismos y con los demás.

2. Empatía

La empatía es la capacidad de reconocer los sentimientos, pensamientos y emociones de otras personas similares a nosotros; por ejemplo sonreír ante la inocencia de un niño.

3. Humildad

La humildad consiste en ponerse mentalmente en el lugar de otras personas para literalmente sentir sus emociones y sentimientos frente a una situación padecida por ellos. 

4. Justicia

La justicia es una virtud que permite asignarle a una persona lo que merece; por ejemplo un niño requiere atención de calidad, no debería tener preocupaciones de adulto.

5. Transparencia

La transparencia se refiere a demostrar ante otras personas con total sinceridad, temas personales, laborales y de convivencia en general. Es sinónimo de honestidad.

6. Igualdad

La igualdad es el trato igualitario que todas las personas en una sociedad deberían recibir independientemente de factores personales y particulares.

7. Autonomía

La autonomía es la búsqueda de independencia, crecimiento y desarrollo personal sin la necesidad de la influencia de otras personas u organizaciones.

8. Compromiso

Es el sentido de responsabilidad que tenemos para cumplir con lo prometido tanto a otras personas como a nosotros mismos.

9. Profesionalismo

Es el cumplimiento de tareas profesionales poniendo en práctica los conocimientos, valores y deberes adquiridos en relación a la profesión.

10. Caridad

Es la cualidad que tienen los seres humanos de ser amables y buenos con los demás, sin obtener beneficios a cambio.

ética y moral
La ética y la moral constituyen los principios que guían el comportamiento de un individuo y la sociedad

Ejemplos de moral

1. Respetar nuestra vida y la de los demás

El respeto a la vida y la integridad física de los demás, es uno de los ejemplos de moral más gráficos, pues habla de nuestros actos hacia los demás.

2. Generosidad

La generosidad permite compartir nuestros bienes materiales y sentimentales con los demás, sin esperar nada a cambio.

3. Lealtad

La lealtad es una virtud del ser humano que se relaciona con la nobleza, fidelidad y honestidad expresada hacia otras personas y hacia uno mismo.

4. Solidaridad

La solidaridad es el apoyo que como individuos les damos a nuestros allegados o a desconocidos que tienen necesidades de cualquier índole.

5. Honestidad

La honestidad es la cualidad que nos permite actuar con total sinceridad siempre que nuestros actos o comentarios no causen ofensas a los demás.

6. Compasión

Ponerse en el lugar de otras personas y sentir sus necesidades como nuestras, son actos de compasión que nos permiten acompañar a quienes atraviesan situaciones complejas.

7. Respetar las normas de la sociedad

Todas las sociedades tienen normas que favorecen la convivencia entre sus integrantes y deben ser respetadas para garantizar la armonía social.

8. No envidiar

Aunque en el mundo no todas las personas tienen las mismas oportunidades, no debemos acostumbrarnos a desear lo ajeno y adoptar conductas de rechazo frente al éxito de los demás.

9. Decir la verdad

Decir la verdad en momentos puntuales es uno de los actos de moral más ejemplares aunque debemos tener la capacidad de establecer cuándo debemos decirla.

Si por ejemplo es una situación de riesgo, debemos sencillamente no decir la verdad y ocultarla sin caer en la mentira.

10. Tolerancia social

La tolerancia social es el respeto que debemos tener hacia culturas, religiones y conductas que no formen parte de nuestro contexto personal o nos generen incomodidad.

Debemos aprender a mantenernos al margen en aquellos casos en los que ciertas conductas y opiniones sean contrarias a las nuestras.

Scroll al inicio