8 Ejemplos de Entrevista

De opinión, informativas, entre otras. Son algunos de los ejemplos de entrevista, cada una se realiza según el contexto y el objetivo que persigue el entrevistado y el entrevistador.

¿Qué es una entrevista? 

Se habla de entrevista cuando dos o más personas intercambian opiniones, similar a un diálogo o conversación, solo que algunas deben cumplir con ciertas exigencias.

Los ejemplos de entrevista más comunes son:

1. Laborales

Son las que efectúan a una persona antes de conceder un puesto de trabajo o cargo dentro de una empresa. 

La idea del entrevistador es conocer al solicitante del puesto y saber si está apto para cumplir con las tareas que se le asignarán.

En este caso, podemos encontrar una entrevista estructurada cuando el entrevistado debe responder una lista de preguntas.

También, está la entrevista de trabajo no estructurada, un poco más informal porque consiste en una conversación entre la persona que busca el puesto de trabajo y el entrevistador.

2. Periodísticas 

Los comunicadores sociales se fundamentan en las entrevistas periodísticas para dar credibilidad a su trabajo de investigación, bien sea un reportaje o una reseña.

El periodista puede programar y acordar las preguntas o el tema a tocar antes de hacer la entrevista.

Pero, hay ocasiones en las que estas surgen de repente y las preguntas son formuladas a juicio del periodista. 

3. De personalidad 

Con la que el entrevistador busca conocer la forma de ser y los gustos del entrevistado. 

Se usa en el ámbito periodístico.

4. De opinión 

Cuando se da a conocer la manera de pensar del entrevistado quien se destaca en un asunto específico, por ejemplo, economía

De este modo, puede dar libremente su punto de vista sin limitarse a responder solo lo que le pregunte, sino que puede agregar otros temas.

Igualmente, es aplicada en la comunicación social.



5. Biográfica

Las preguntas son formuladas para conocer las distintas facetas del entrevistado a lo largo de su vida. 

Son interrogantes que ayudan a conocer la historia personal del entrevistado, sus intereses y todo lo que ha hecho no solamente en lo laboral sino en lo personal.

También aplicada en el periodismo.

6. Clínicas

Cuando vas a una consulta médica el doctor (a) te comienza a realizar una serie de interrogantes acerca de tu estado de salud. 

El objetivo de la entrevista clínica es que el médico tenga una idea de las patologías que padece el paciente. 

Son preguntas concisas, pero que sirven al profesional de la salud para conocer a profundidad qué sucede con el paciente y luego darle las indicaciones para superar la dolencia.

Las entrevista más comunes son: periodística, laboral, psicológica y biográfica

7. Psicológica

Tal como su nombre lo indica, es aplicada por los psicólogos con la finalidad de detectar el sufrimiento mental que aqueja al paciente. 

Esta es sumamente útil para que el experto conozca qué sucede con la persona afectada y luego realizar la terapia que se ajuste a su problema. 

Ambos establecen una conversación amena y el profesional trata de ganarse la confianza de la persona que acude a consulta, respetando los términos de confidencialidad. 

8. De investigación

Desde el punto de vista académico y entre los ejemplos de entrevista, este es el más idóneo para elaborar una investigación.

Por ende, es usado en las ciencias sociales para obtener información que no está documentada y a la que tampoco se puede acceder por internet

Igualmente, el entrevistador puede conocer cómo piensan las personas relacionadas con la investigación.

Por lo general, estas se aplican para conocer temas históricos o personajes icónicos de países, por ejemplo: Simón Bolívar, George Washington, Cristóbal Colon, entre muchos más.

Tipos de entrevista

a. Estructurada

Está planteada de forma estándar, es decir, las preguntas que se hacen al momento ya fueron programadas con anterioridad. 

Por su parte, el entrevistado solo se limita a responder lo que le preguntaron, por ende, se dice que está limitado al hablar.

b. No estructurada

El entrevistado tiene mayor libertad al hablar debido a que no solo se limita a responder lo que le pregunten.

Son interrogantes que casi siempre surgen al momento del diálogo entre las dos personas, de hecho, el entrevistador no tiene que seguir una pauta de cómo formularlas.

Objetivo: conocer un tema a profundidad 

Todos los ejemplos de entrevista mencionados anteriormente, cumplen con ciertas peculiaridades, estas son:

  • Pueden hacerse a una sola persona o a un grupo.
  • Una de las principales características de las entrevistas es que pueden hacerse de forma presencial, virtual, telefónica, audiovisual o por radio.
  • Aunque no sea el objetivo que se busca, casi siempre cae en la subjetividad, sobre todo, cuando al entrevistado le cuesta seguir formatos.
  • Las entrevistas pasan a ser una herramienta de investigación no exclusivas del periodismo sino usadas en la medicina, política, a nivel laboral, etc. 

¡Dato! 

Si quieres conocer cómo hacer una entrevista puedes guiarte por los ejemplos dados.

Scroll al inicio
Ir arriba