7 Ejemplos de Enajenación

Los ejemplos de enajenación que mostramos en este artículo, se refieren a la comercialización y traspaso de algún bien o propiedad a otro individuo.

En este sentido, el concepto de enajenación indica que se otorga el pleno derecho jurídico a una persona sobre casas, vehículos o algún otro bien que hayamos vendido.

Cabe destacar que, la definición de enajenación depende del contexto en el que se diga. Hay casos en los que significa hacer molestar a una persona o descontrolarla.

Cuando se dice que un individuo está enajenado quiere decir que fue sorprendido por alguna noticia y por ende responde de una manera diferente (triste, agresivo, grita).

¡A la práctica! Conoce cómo se usan los ejemplos de enajenación 

1. Por herencia 

Se habla de enajenación de bienes cuando un individuo deja una herencia o fortuna a familiares y/o allegados. 

La intención en este caso es que otra persona aproveche los recursos económicos o propiedades de alguien que considera ya no los podrá disfrutar. 

Hay algunos casos en los que la enajenación puede o no ser voluntaria, sin embargo, se dan todos los derechos legales a otro. 

2. Donación

La donación se entiende cuando ya no necesitamos alguna de nuestras propiedades o recursos financieros. 

Así, cedemos todo el derecho legal sobre el producto o valor a donar a otra persona.

3. Subasta 

Esta es otra de las formas de enajenación, entendiendo que varios clientes compiten por la compra de un producto y gana quien pague la mayor oferta. 

Después de este proceso, adquiere todos los derechos sobre el bien o servicio subastado. 

4. Ventas por montos diferentes a los registros

Hay ejemplos de enajenación en los que el precio es distinto al que está en la contabilidad y se tiene que hacer una modificación en los ingresos.

Esto sucede por la depreciación acumulada del producto desde que se compró totalmente nuevo hasta su venta final. 

Por ejemplo, si una empresa vende una computadora por 200 dólares y en los libros contables aparece un precio original de 600 dólares. 

En este caso de enajenación en contabilidad, la depreciación acumulada es de 400 dólares.

7 Ejemplos de Enajenación
La enajenación puede ser voluntaria o involuntaria

5. Pagar con algún bien 

La enajenación en derecho incluye cancelar algún tipo de deuda con alguna de nuestras propiedades. 

A su vez, se puede transferir el derecho real de nuestros bienes por opción de compra y venta a un individuo. 

6. Enajenación en psicología 

La demencia o enfermedades mentales son patrones de enajenación en psicología

Así una persona puede cometer una falta grave que contemple su enjuiciamiento pero podría salvarse alegando que no estaba en su sano juicio al cometer el delito.

Esta problemática conocida como enajenación mental es el resultado de momentos de mucha tensión, estrés, exceso de trabajo que afectan internamente a las personas.

7. Por distracción 

La enajenación en filosofía hace referencia a aquellos individuos que siempre tienen una actitud pensativa y distraída. 

En algunos casos esto puede acarrear problemas debido a que las personas tienden a ser descuidadas o padecer de falta de atención y olvidar sus obligaciones.

Tipos de enajenación

Como mencionamos al principio del texto, esta palabra es muy amplia y se usa según su contexto. 

Conoce algunos tipos de enajenación, tomando en cuenta que no en todos los casos se otorgan todos los derechos de la propiedad.

a. Enajenación a título gratuito 

Su nombre se debe a que en este caso, la idea no es obtener beneficios económicos por ceder el derecho del activo. 

Al contrario, se otorga el bien como una especie de donación o por herencia. 

b. Enajenación obligatoria

Cuando la autoridad legal ordena a la persona a ceder el derecho de sus bienes como resultado de una negociación.

Por ejemplo, cuando una pareja se divorcia y ordena a alguno de los dos, dar alguna de sus propiedades al otro. 

A su vez, ocurre cuando tenemos alguna deuda y por orden de un juez debemos entregar alguno de nuestros activos.

c. Enajenación onerosa

Esta actividad si es con fines de lucro y tiene que ver con aquellos casos en los que vendemos un mueble o inmueble. 

La enajenación a título oneroso también incluye casos de permuta, un acuerdo en el que las partes dan sus derechos sobre un bien a cambio de otro.

Esto significa que no hubo un precio acordado sino un intercambio de bienes

d. Enajenación voluntaria o propia

No existe orden alguna, intención de lucro o intercambio de bienes, esta acción de ceder el derecho del activo es voluntaria. 

Son ejemplos de enajenación que por lo general, realizan personas para ayudar a otros, por empatía.

Sinónimos de enajenación

Para finalizar, enumeramos algunos sinónimos de enajenación según sea el caso en el que se aplique esta palabra. 

  • Traspaso
  • Demencia
  • Transferencia
  • Donación
  • Heredar 
  • Conferir
  • Asustar 
  • Asombrar
Scroll al inicio