A continuación, te presentamos los ejemplos de emprendedores más populares a nivel mundial siendo una gran inspiración para los que hoy eligieron el mismo camino.
El emprendimiento es ser visionario, con deseos de trabajar y sacar un proyecto, negocio y/o empresa adelante a pesar de no contar con un gran capital humano y económico.
La palabra “emprendedor” se origina del término entrepreneur y hace referencia a aquellos que asumen retos de sacar adelante su idea de negocio evaluando los pros y los contras.
¡Sus ideas te sorprenderán! Los ejemplos de emprendedores más conocidos
1. Steve Jobs ¡Sigue tu intuición!
Iniciamos esta lista de emprendedores famosos con un empresario dedicado al mundo de la tecnología, Steve Jobs.
A diferencia de otros de sus colegas visionarios, consideró que las investigaciones de mercados eran “limitantes de la innovación”.
A su juicio, los consumidores no tienen por qué saber lo que quieren si nunca han sabido sobre los productos que el emprendedor ofrece.
¿Cómo ser un emprendedor exitoso? Jobs siempre apostó por seguir su intuición para detectar oportunidades de negocio donde otros no ofrecen.
En su caso, pudo identificar nuevas tecnologías que le sirvieron para marcar el éxito y rumbo de Apple.
2. Mark Zuckerberg ¡cambió la forma de socializar!
El gran ingenio de Mark Zuckerberg con la creación de la empresa Facebook dio un gran giro a la forma de socializar y comunicarse de las personas.
Esta es una de las redes sociales más destacadas de la historia a pesar de que en un principio solo era una página para compartir fotos en la universidad.
Al ver el gran alcance y potencial de personas, Zuckerberg con apoyo de algunos de sus compañeros decidió emprender un gran negocio que lo convirtió en multimillonario.
3. Jeff Bezos ¡el creador de Amazon!
Uno de los ejemplos de emprendedores visionarios más destacados por sacar adelante las compras por internet.
Este es el creador de una de las empresas que impulsó el comercio electrónico, se trata de Amazon, la cual nació en 1994 de una idea de vender libros online.
Aunque dos años antes le había comentado a su jefe sobre su propuesta, este la ignoró pero Bezos siguió y lanzó su proyecto aunque tardó en darle beneficios económicos.
Su filosofía y pensamiento de ser constante y perseverar lo llevó no solo a posicionar su empresa sino a mantenerse en el tiempo.
4. Sam Walton ¡comprar a bajo costo y vender barato!
Esa era la idea de Sam Walton, creador de WalMart, una tienda minorista estadounidense que hoy en día es una de las más poderosas del mundo.
Las características del emprendimiento en este caso fue comprar mercancía sin intermediarios, ahorrándose mucho dinero y por ende, vendiendo mucho más barato que otras tiendas.
Su pensamiento siempre fue: “comprar bajo, pila en alto y vender barato”, lo que lo ayudó a potenciar su productividad y mejorar la relación entre el proveedor y el minorista.
5. Walt Disney ¡líder en animación!
Otro ejemplo de emprendedores que te sorprenderá por su capacidad de innovar, creer en sí mismo y ofrecer algo que otros no.
Walt Disney fue un empresario, pionero del mundo de la animación que inició en este medio haciendo dibujos pero vendiéndolos a otros.
Sin embargo, este notó que tenía un gran potencial para los dibujos animados y decidió emprender su propio camino con un nuevo estudio de animación.
Hoy en día, Disney es un gran emporio empresarial que maneja otras grandes compañías como: Pixar, Marvel Studios, The Muppets, entre otras.
6. Larry Page y Sergey Brin ¡Google!
Estos dos personajes son los creadores del motor de búsquedas más famoso a nivel mundial, Google, una idea que nació en 1996 cuando Larry Page tenía apenas 23 años.
Este explica que su idea era crear una empresa con miras a la innovación pero que incluyera toda la información de internet en las computadoras.
Para eso, ambos decidieron crear Google que pasó de ser solo un buscador online a una de las empresas que maneja el internet a nivel global.
Como puedes observar, su idea no quedó ahí, debido a que esta gran marca comercial desarrolla, aplicaciones, software, redes de conexión, entre otras iniciativas.
7. Bill Gates ¿dónde dejamos a Microsoft?
Es prácticamente imposible dar ejemplos de emprendimiento personal sin mencionar al CEO de Microsoft.
Este fue el pionero de las computadoras personales, que desde sus inicios confió en un equipo pequeño de personas muy inteligentes y con ansias de trabajar.
Si tu pregunta es ¿Cómo emprender un negocio sin dinero? En numerosas entrevistas, Gates destacó la importancia de contar con grandes aliados.
Su mensaje siempre ha sido contratar personas comprometidas, de confianza y que compartan la misma visión, con habilidades diferentes para impulsar la marca.
8. Howard Schultz ¡sacó a Starbucks de las pérdidas!
Un reconocido empresario estadounidense que fungió como CEO de Starbucks y que jugó un papel fundamental para el posicionamiento de la misma.
Esta firma estuvo a punto de declararse en quiebra, pero Schultz propuso un programa financiero y un enfoque distinto a la empresa que lo llevaron a levantar las ganancias.
Así la compañía logró salir de esa intensa época de recesión económica con disciplina, eficiencia en las labores y sobre todo innovando en sus productos, según el propio Schultz.
9. Amancio Ortega ¡Zara!
Quizás su nombre no te parezca muy conocido, pero este es una muestra de que hay muchos tipos de emprendimiento capaces de lograr lo que se proponen.
Amancio Ortega comenzó con un espacio pequeño donde montó un taller para confeccionar vestimenta para mujeres, sobre todo amas de casa.
Sin embargo, vio una oportunidad de negocio, sus ventas subieron y lo llevaron a crear Zara e Inditex, marcas distribuidoras de ropa a nivel mundial.
Ahora, sus empresas valen miles de millones de dólares.
10. Coronel Sanders ¡KFC!
Harland David Sanders mejor conocido como Coronel Sanders fue el creador de la cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC).
Ubicado en los ejemplos de emprendedores con una vida llena de desaciertos que alcanzaron el éxito con constancia y dedicación.
Después de divorciarse y un tanto deprimido en 1939 comenzó a preparar pollo frito y crujiente en un restaurante que le dio la oportunidad.
Al mezclar varios tipos de especias y con una freidora a presión, Sanders llamó la atención de las personas y expandió su negocio con franquicias llamadas KFC.
Ahí, la importancia del emprendimiento, el deseo de superación y de darle vida a una idea.