Un material o cuerpo puede sufrir cambios físicos, pero la integración de la estructura se mantiene intacta o no se modifica. Por ello, existen múltiples ejemplos de ductilidad.
¿Qué es la ductilidad?
Es la capacidad o propiedad de ciertos materiales de transformarse en otro componente sin destruir la estructura original mediante la fuerza.
Por consiguiente, de ese mismo material se obtienen otros derivados, que pueden estar deformados sin quebrantar el componente original o primario.
10 ejemplos de ductilidad
Tomando en cuenta la idea anterior, presentamos los mejores ejemplos de ductilidad y algunas características de estos materiales.
1. Oro
El oro es un componente que puede ser maleable y a la vez dúctil. En este sentido, el oro puede ser moldeado a otros materiales bajo la acción directa de una fuerza térmica, es decir, el calor.
Por lo tanto, se le conoce como el material más dúctil del mundo y es que con una sola onza o pequeña medida se puede crear grandes objetos.
Algunos de los materiales formados con oro son: chapas, barras, hilos, cadenas, láminas transparentes y demás.
2. Aluminio
Este elemento químico es un material abundante en el planeta y uno de los que posee mayor ductilidad.
De esta manera, el aluminio puede trabajar en los puntos de fusión y densidad de bajo grado, lo que significa, el incremento de materiales derivados de este elemento.
Por ejemplo, del aluminio se pueden formar cables, hilos, alambres, láminas e inclusive papel, este último muy útil en las labores domésticas.
3. Acero
La formación de este material es debido a la unión del hierro y carbono, a pesar de ser resistentes es muy dúctil y la acción directa del calor así lo demuestra.
Por ende, la creación de otros elementos pertenecientes al acero es múltiple y pueden abarcar diferentes materiales de construcción.
Un ejemplo de ello, es la creación de barras o estructuras que soportan el peso de otros materiales pesados. Por lo tanto, las estructuras que soportan un edificio, centro comercial e inclusive, las viviendas, son de acero.
4. Hierro
El hierro es uno de los elementos químicos más abundantes en la corteza terrestre y además, del grupo que posee mayor ductilidad.
Entre tanto, sus características son maleables con propiedades electromagnéticas y de densidad extrema.
Es por ello, que debe estar unido a otro material químico, en este caso, el carbono para sacar provecho a las propiedades del hierro.
Por ejemplo, gracias a la aleación del hierro y el carbono se forma el acero, otro ejemplo de ductilidad.
Asimismo, posee otros componentes o materiales que son útiles en la construcción, edificación y urbanismo.
5. Madera
Este material biológico y orgánico es de una ductilidad de mediana proporción y que debe contar con algunas condiciones para actuar dúctilmente.
Por otra parte, pueden originarse varios elementos dentro de este componente natural que dependen del nivel de humedad que tenga dicho material.
6. Platino
Con respecto a la ductilidad del platino es comprobable, y es que este elemento químico puede ser mixto, tanto maleable como dúctil.
Por su lado, al igual que el oro, puede desprenderse fácilmente y derivarse de otros componentes y materiales, útiles en la elaboración de joyas y piedras preciosas.
A su vez, también es útil en la rama de la construcción como materiales de alambres, cables, láminas y otros componentes.
7. Plomo
El plomo es uno de los elementos químicos con mayor capacidad y elaboración a la hora del proceso de fundición o fuerza de calor directo.
Por lo tanto, este metal pesado puede ser flexible si entra en contacto con una fuerza que le confiere propiedades dúctiles afines.
Un ejemplo del plomo en estado de fundición es mediante la elaboración de cables, fibras y láminas que son útiles para la construcción.
8. Plastilina
Otro ejemplo de materiales dúctiles es la plastilina, que es útil en los métodos didácticos y de enseñanza en los niños de educación inicial.
En relación con las propiedades de este material, es el resultado final de la aleación de calcio, vaselina y otros compuestos alifáticos.
Debido a la configuración de la plastilina, la misma no puede romperse y mucho menos perder la capacidad química, por lo cual, es fácil de utilizar.
A su vez, no es tóxica y es manipulable. De modo, que no existe preocupación al ser manipulada por los más pequeños de la casa.
9. Cobre
El cobre es otro de los ejemplos de ductilidad y es debido a la capacidad de conducción eléctrica que posee este metal de transición.
Por lo tanto, la elasticidad del cobre es aprovechable en la construcción de cables de alta tensión y fibra óptica.
De esta manera, el cobre es común en la vida, ya que, la composición de este metal se localiza en los electrodomésticos por su conexión eléctrica.
10. Bronce
Finalmente, uno de los materiales que posee capacidad de ductilidad comprobada es el bronce, resultado de la aleación del cobre y el estaño.
De acuerdo con su estructura, el bronce es útil en la elaboración de otros materiales, entre ellos, las tuberías y algunos sistemas de cableado eléctrico.
Por otra parte, la grifería es elaborada de este material, al igual que las placas, láminas de construcción y demás productos.
En conclusión, el bronce es uno de los elementos conductores y dúctiles más útiles en el mundo.