10 Ejemplos de Desechos

Existen infinidades de ejemplos de desechos, sean orgánicos e inorgánicos, naturales o artificiales.  A su vez, algunos de los residuos son reutilizables como material de reciclaje; otros se descomponen por acción directa de la naturaleza

Antes de empezar, es menester conocer la definición de desecho, la cual, es el residuo de un producto natural o artificial. 

Tomando en cuenta lo antes mencionado, detallaremos algunos ejemplos de desechos y  otras singularidades de cada uno de ellos. ¡Comencemos!

Ejemplos de desechos inorgánicos

1. Fibra acrílica

Iniciamos la lista de ejemplos de desechos inorgánicos con la fibra acrílica o textil, la cual, es útil dentro de la industria manufacturera. 

Este material es un componente del polímero sintético, que deriva de una fibra sintética del acrilonitrilo. 

Por otro lado, se obtuvo a partir de 1893 en Alemania, y patentada años después en 1944 mediante la compañía de Du Pont en textilería. 

Es un material de desecho, cuando los restos o residuos de este componente son deshilados en maquinarias textiles, mediante la elaboración de prendas. 

Sin embargo, muchas veces puede ser reutilizable en otros productos como material de provecho o reciclaje. 

2. Frascos de vidrio

Los frascos de vidrio que aparecen en algunos recipientes de productos que compramos en el supermercado, como la mayonesa, bebidas o salsas. 

Aunque, sean parte del desecho una vez utilizado, no quiere decir que no se puedan reutilizar. 

Un claro ejemplo, tenemos cuando queremos sembrar una planta, como vasos portátiles o tal vez, en la elaboración de adornos para una fiesta o ceremonia. 

3. Chatarra

Otro de los residuos artificiales o creado por el hombre es la chatarra, se le conoce, a los materiales que alguna vez fueron útiles en la elaboración de productos. 

Un claro ejemplo, es cuando desechamos un electrodoméstico dañado y el caparazón o cubierta es material para ser reutilizable. 

Por otro lado, la chatarra está compuesta por lata, latón, zinc, hierro, acero, aluminio, plástico y otros materiales de provecho. 

4. Cartón

Al igual que la madera, el cartón es un derivado de la celulosa y útil en la elaboración de cubiertas para resguardar productos alimenticios o con otros fines. 

Por ejemplo, los huevos son resguardados por cartón, para evitar que se rompan o tengan contacto directo con otras sustancias humectantes. 

A su vez, el cartón puede ser material de reciclaje, para la elaboración de adornos, proyectos escolares, cajas de empaque, entre varias finalidades. 

5. Plástico

El plástico es un material aprovechado para la fabricación de envases, recipientes o empaques de algunos productos. 

Sin embargo, muchas veces se convierte en desecho y es uno de los materiales que tarda en biodegradarse, por lo que, es aconsejable reutilizarlo. 

A su vez, los desechos del plástico son uno de los que contribuyen a la contaminación del medio ambiente por su dificultad de degradación.

Por otro lado, el plástico proviene de algunos recursos no renovables, un ejemplo el petróleo, el cual, es útil como combustible y en la elaboración de productos. 

Seguidamente, los envases de este material pueden ser reutilizados como otros recipientes y en la elaboración de adornos. 

6. Baterías o pilas

Las baterías o pilas también son parte de los desechos inorgánicos y las mismas, se recomiendan que sean sepultadas y no depositadas en recipientes. 

Estas partes electrónicas, son útiles para la recarga eléctrica de accesorios como móviles, control remoto, relojes de pila y otros equipos. 

Sin embargo, las pilas tienen un período de duración o de vida y muchas de ellas cuando se dañan suelen aumentar de tamaño. 

Por lo tanto, se recomienda una vez que se encuentren en mal estado, sepultarlas bajo tierra, debido a la liberación de sustancias químicas o tóxicas. 

Ejemplos de Desechos
Los desechos producen contaminación pero también pueden ser reciclado y aprovechables para disminuir el efecto ambiental

Ejemplos de desechos orgánicos

7. Huesos de animales

Un claro ejemplo de desechos orgánicos son los huesos de los animales, indistintamente si son comestibles o en estado de descomposición. 

Los animales al morir y con el pasar del tiempo, tienden a descomponerse hasta reducirse a huesos o esqueleto. 

Dicha estructura orgánica, puede tardar algo de tiempo hasta reducirse y allí, es aprovechado por el suelo para la nutrición de plantas y árboles. 

Por otro lado, los huesos de animales también son útiles en la elaboración de materiales de bisutería y en algunas tribus indígenas del mundo.

8. Cubierta de frutas o vegetales

Estos desechos vegetales, son los que con frecuencia observamos al elaborar nuestras comidas. 

Por lo tanto, muchas veces la cubierta, caparazón o la cáscara de las frutas o vegetales son reutilizadas como abono en la mayoría de los casos. 

Si posees un jardín o un pequeño sembradío, te pueden servir los restos de los alimentos como material orgánico en el desarrollo de tus plantas y vegetales. 

9. Astillas de madera

Este tipo de desecho es proveniente de la madera, está conformado por pequeños trozos de este material siendo de unos 15 centímetros de largo. 

En cuanto a su utilidad, es múltiple, inclusive cuando son parte del desecho de la madera, pueden ser material de reciclaje. 

Entre las utilidades podemos mencionar: biocombustible, aserrín, fabricación de pasta de celulosa, fósforos o cerillos y demás. 

Por otro lado, son partes en la elaboración de palillos para las comidas y los dientes posterior a los alimentos. 

10. Alimentos en mal estado

Finalmente, se completa esta lista de ejemplos de residuos, con los alimentos en estado de descomposición. 

Sin embargo, los alimentos cuando están contaminados o descompuestos y no son aptos para el consumo humano, pueden ser útiles como abono o fermento. 

De hecho, al igual que la cáscara de frutas y vegetales, los alimentos en mal estado, pueden ser parte en la elaboración de abono a las plantas.

Scroll al inicio