10 Ejemplos de Deforestación

Consiste en eliminar un bosque o árboles para darle un uso no forestal a la tierra. Entre nuestros ejemplos de deforestación está la conversión de bosques para uso urbano.

Frecuentemente, la deforestación ilustra el uso incorrecto de cualquier actividad donde todos los árboles de un área son extraídos. 

Al contrario, en algunos climas templados, la extracción de los árboles es descrita como “cosecha de la regeneración”. La misma va en conformidad con las prácticas de silvicultura sostenible.

La deforestación ocurre por muchos motivos, puede ser para utilizar los árboles o el carbón vegetal derivado como combustible o la tierra despejada es necesaria para los asentamientos humanos. Otros ejemplos de deforestación son la tala de árboles para que el ganado pueda pastar en ese terreno despejado, o para la plantación de productos básicos.

10 ejemplos de deforestación y sus causas

1. De frontera

Como parte de nuestros ejemplos de deforestación en el mundo, se encuentra la que se produce en la zona fronteriza de países que poseen un territorio común.

Es el caso de Brasil, que limita con 10 países, así como China con 16 países, República Dominicana y Haití y los límites de Rusia con 15 países.

2. De la montaña

Se trata de la tala y quema en las zonas montañosas, causando afectación en los ciclos hidrológicos, degradación de la pesca y vida marina, erosionando los suelos, impulsando la sequía.

Asimismo, pone en riesgo la calidad del agua potable.

3. En mosaico

Dentro de nuestros casos de deforestación, esta es la que se produce por presión de la población, propiciando prácticas no aptas en el uso del terreno para realizar un mosaico.

El propósito del mosaico es desocupar los lugares de acceso a los bosques, deforestando y degradando la región que debe estar protegida.

4. Industrial

Mayormente, la deforestación industrial es ocasionada por las industrias madereras, llevándola a ser una de las deforestaciones con más consecuencias negativas para el medio ambiente.

Esto se debe a que las fábricas talan lotes grandes de árboles, para procesarlos y venderlos. Afecta enormemente al ecosistema, dañando el clima, el hábitat de los animales y plantas.

5. Natural

Como su nombre lo indica, es ocasionada por la naturaleza. En ese caso, los ejemplos de deforestación natural son  los fenómenos naturales como los incendios, tormentas y tornados.

En los últimos tiempos, la deforestación natural ha causado un incremento en el número de enfermedades y plagas de los árboles.

10 Ejemplos de Deforestación
Este fenómeno causa mucho daño, por lo que no es conveniente para ningún ambiente saludable

6. No planeada

En resumen, la deforestación no planeada sucede cuando se quiere utilizar un área para construir asentamientos agrícolas o urbanos, en zonas boscosas que no están destinadas para tal fin.

7. Planeada

Llegando a este punto, este tipo de deforestación es ejecutada por autoridades gubernamentales para la implementación de nuevos proyectos como la construcción de embalses o nuevos proyectos urbanos o turísticos.

A partir de ahí, también puede ser propiciada por decisiones de individuales o propietarios, para transformar el terreno en predios agrícolas.

8. Por agricultura

Es la quema y tala de árboles realizada por pequeños agricultores en un espacio específico, para beneficiarse económicamente.

La constancia en esta actividad ha impulsado la deforestación de las zonas boscosas, porque muchas veces el hombre destruye y no siembra nueva vegetación para revocar el daño causado.

9. Por plantaciones

Por su parte, la deforestación por plantaciones involucra la tala a un corto plazo, donde sus practicantes son los únicos beneficiados.

En consecuencia, los terrenos deforestados son utilizados para plantaciones, como la de caucho y palma de aceite, por mencionar algunos ejemplos.

10. Por minería 

Esta variante de deforestación se hace con el fin de facilitar las actividades mineras, influyendo enormemente en la degradación de los suelos.

Afecta en gran medida a las poblaciones, que sufren los efectos negativos producidos por la contaminación de los recursos.

Otros ejemplos de deforestación

a. Por operaciones papeleras a gran escala

En primer lugar, las industrias de la pulpa y el papel, se alimentan del consumo de grandes zonas anuales de los bosques principales.

Puede ser que estas empresas inviertan en programas de reforestación, lamentablemente la velocidad de la tala siempre es muy superior a la de la plantación de nuevos árboles.

b. Por ganadería

Con relación a la deforestación por ganadería, la misma tiene lugar por causa de la necesidad de producir una mayor cantidad de alimentos, requiriendo así de muchísimas superficies cultivables.

Por esta razón, es común la tala de secciones enteras de bosques y convertirlas en granjas productoras.

Entre las principales causas de la deforestación se encuentra el cambio del clima y la geografía, pues es un poderoso contribuyente al calentamiento global y el efecto invernadero.

Y en cuanto a los factores que la impulsan, los más frecuentes son el desprecio o la ignorancia del valor intrínseco de la naturaleza, la falta de valor atribuido y una legislación medioambiental deficiente.

Scroll al inicio
Ir arriba