10 Ejemplos de Debilidades

Con estos ejemplos de debilidades notarás cómo el ser humano puede tomar ciertas actitudes limitantes en el desempeño de algunas actividades cotidianas. 

El ámbito de la personalidad incluye una serie de elementos psicológicos, neurológicos y psiquiátricos que en conjunto, determinan la forma de ser y hacer las cosas en un individuo.

Dentro de todos esos elementos se encuentran las debilidades que son aquellas actitudes o conductas que los humanos tomamos consciente o inconscientemente y pueden limitar nuestro desempeño personal.

Las debilidades muchas veces son aspectos personales que no son bien tolerados por quienes conviven con nosotros.

Ejemplos de debilidades

Con algunos ejemplos de debilidades, te explicaremos sobre distintas actitudes que podemos modificar en nuestras vidas, con la intención de mejorar nuestro desempeño personal.

Por otra parte, en otros casos pueden limitarnos en la realización de nuestras actividades o cegarnos por completo en relación a objetivos y metas que estamos por cumplir.

De cualquier manera, es fundamental reconocer nuestras propias debilidades para evaluar hasta qué punto causan limitaciones en nuestra vida con la intención de mejorarlas.

1. Dependencia emocional

La dependencia emocional es una cualidad que muchas personas desarrollan desde la infancia como consecuencia de la carencia física o emocional de alguno de sus progenitores.

En consecuencia crecen esperando siempre a ese ser con mucha intensidad y su estado de ánimo dependerá de la presencia o ausencia de ellos.

Estos niños suelen crear relaciones amistosas un poco obsesivas y conforme van creciendo, sucede lo mismo con las relaciones amorosas que terminan tornándose un poco tóxicas y complejas.

2. Resentimiento

El resentimiento es un aspecto un poco negativo o desfavorable en las personas y consiste en la falta de perdón a quienes han cometido errores con nosotros.

Mientras pasa el tiempo, se van desarrollando sentimientos de rabia, amargura y molestia que solo afectan a quien no perdona, convirtiéndose en un serio problema en las relaciones interpersonales.

3. Conformismo

El conformismo es una debilidad que consiste en aceptar con facilidad decisiones de otras personas, recompensas personales, amor y cualquier otro elemento que afecte directamente su bienestar personal.

Es correcto aceptar con facilidad ciertas situaciones pero si no está acorde con aquello que deseamos o con metas propuestas, no estamos en la obligación de someternos a ello.

La gran desventaja del conformismo es que hace caer a las personas en un estado en el que repentinamente dejan de luchar por aquello que desean y merecen.

4. Mente cerrada

Muchas personas son excesivamente fieles a sus costumbres, pensamientos y sentimientos, y aunque eso es normal, muchas veces no aceptan nuevas ideas y no abren sus mentes a otras oportunidades.

Por ejemplo, la responsabilidad y las obligaciones diarias, debemos cumplirlas a cabalidad pero no tomarse un tiempo extra para hacer actividades nuevas es una forma de tener la mente cerrada.

Se convierte en una limitación cuando no nos damos la oportunidad de hacer las cosas diferentes ni permitir entrar nuevos estilos de vida y opiniones ajenas a nuestra vida.

debilidades
Las debilidades son aspectos personales limitantes

5. Egoísmo

El egoísmo es quizá una de las debilidades más desagradables de una persona y consiste en pensar solo en sus propios intereses ignorando las opiniones de los demás.

La persona egoísta no comparte sus ideas, pensamientos ni mucho menos sus riquezas y bienes personales, desconociendo el daño que hace a quienes les rodean.

Este tipo de personas crea barreras muy grandes en las relaciones con los demás y son un obstáculo en actividades grupales especialmente de índole laboral.

6. Desconfianza

La falta de confianza es también una debilidad que muchas veces es consecuencia de terceras personas que han dado la oportunidad de generarla.

Sin embargo muchas otras personas han adoptado la desconfianza como forma de vida y la aplican en la mayoría de sus ámbitos personales.

7. Celos 

Los celos son una debilidad que suele confundirse con formas de amar y consiste en la necesidad de control sobre seres amados por miedo a perderlos.

Los celos han sido responsables de innumerables ataques entre las personas y constituye un aspecto emocional que amerita estricta valoración psicológica para evitar que se convierta en un problema.

8. Envidia

La envidia es la molestia que muchas personas sienten como consecuencia de observar aspectos positivos en los demás que probablemente son inalcanzables en sus propias vidas.

El principal problema de las personas envidiosas es que desconocen el inmenso potencial personal que poseen.

9. Impaciencia

La falta de paciencia y tolerancia ante las circunstancias que no podemos controlar es una debilidad muy común en las personas.

Esto incluye no tomarse el tiempo necesario para hacer ciertas actividades, no respetar el curso normal de otras y obviar el ritmo de vida natural de quienes nos rodean.

10. Apatía

La apatía ocurre cuando una persona no es capaz de ponerse en el lugar de otra para procurar entender sus sentimientos y pensamientos.

Scroll al inicio
Ir arriba