La amistad es uno de los mejores ejemplos de valores universales, sin embargo, existen otros de suma importancia y los mencionamos a continuación.
Al hablar de valores universales nos referimos al conjunto de reglas o normas establecidas por la sociedad que definen el buen comportamiento de las personas.
Este tipo de valores son catalogados como positivos y aceptados por todos, por ende, se piensa que van de la mano de los derechos humanos y el respeto.
10 ejemplos de valores universales ¡a ponerlos en práctica!
Estos valores aunque son considerados naturales de cada persona, también se pueden fomentar desde el hogar y la escuela.
1. Amor ¡el que todo lo puede!
Por ahí dicen que el amor todo lo puede y es que con este sentimiento se pueden lograr grandes objetivos.
Se encuentra dentro del grupo de valores universales debido a que es un sentimiento que llama a hacer el bien y a admirar la belleza de nuestro alrededor.
2. Amistad ¡aceptarse a pesar de las diferencias!
La importancia de los valores universales radica en que a pesar de que las personas tengan diferencias puedan convivir sanamente.
La amistad es un ejemplo de esto, debido a que, fortalece la comunicación y la aceptación entre dos o más individuos.
3. Empatía ¡comprender a tu prójimo!
Existen varios ejemplos de empatía, siendo este un valor que denota la calidad humana de cada persona, la cual se coloca en el lugar de otro para comprender sus emociones.
Una persona empática, entiende la tristeza o la felicidad por la que pasa su amigo, compañero de clases o familiar.
4. Actuar con honestidad ¡generar confianza!
La honestidad es una cualidad que no todos poseen, tiene que ver con la sinceridad de las personas en su accionar diario.
Bien sea para decir la verdad de lo sucedido, ejercer correctamente sus funciones laborales. Una persona honesta es alguien en el que se puede confiar.
5. Autocontrol ¡aprende a manejar tus impulsos!
Aprender a controlar los impulsos es fundamental para lograr una sana relación con los individuos.
Por lo tanto, quien logra manejar sentimientos negativos, así como sus emociones, puede establecer grandes amistades y relaciones interpersonales.
6. “El que persevera vence”
Perseverar es no darse por vencido hasta alcanzar un objetivo, aunque existan dificultades en el camino siempre se debe seguir adelante para llegar a la meta.
7. Vivir en paz ¡armonía!
La paz es considerada un valor universal pero también uno de los tantos valores morales, debido a que hace referencia a actuar sanamente.
De este modo, es posible la armonía y la perfecta conexión con quienes nos rodean, bien sea, en la comunidad, hogar, escuela, sitio de trabajo, haciendo deporte, entre otros.
8. Ser valiente ¡cree en ti mismo!
La valentía forma parte de los valores personales que permiten a una persona cumplir con lo propuesto.
Se trata de no dudar y actuar con convicción, creyendo en ti mismo y en lo que eres capaz de lograr.
9. Agradecimiento
El agradecimiento o la gratitud hacia quienes nos tendieron la mano, habla de los valores humanos que caracterizan a una persona.
Ser agradecido es fundamental para ganarnos la confianza y la amistad de los demás.
10. Actuar con justicia ¡equidad!
La justicia, un valor indispensable para que se garanticen los derechos humanos de todos.
Actuar de forma justa es darle el trato correcto que merece cada quien, es cumplir con las normas y siempre reconocer nuestros errores y remediarlos.
Diferencia entre valores universales y valores relativos
Los valores universales y valores relativos son similares, sin embargo, se diferencian en que los primeros son compartidos por varias culturas.
Mientras que, los valores relativos son propios de una determinada sociedad, entonces, se tornan subjetivos de cada individuo según su cultura.
¡Características!
Las características de valores universales son:
- Las ciencias encargadas de estudiar y profundizar estos tipos de valores son la ética, la moral y la filosofía.
- Los derechos universales también son catalogados como uno de los 10 valores universales.
- La interpretación de estos valores es muy diversa, por ende, hay quienes le dan mayor importancia a unos por encima de otros.
- Expertos en psicología sostienen que, el comportamiento individual es definido, en parte, por los valores universales.
- Son transmitidos por medio de la educación familiar, en la formación académica y en la convivencia social.
¡Lista! Otros ejemplos de valores universales y su definición
En esta lista de valores universales agregamos otras formas de convivir tranquilamente.
a. Bondad
Vivir con bondad es hacer siempre el bien, actuar sin perjudicar a nadie y ayudar a quien pueda necesitarlo en un momento determinado.
Es una mezcla de altruismo con solidaridad y empatía.
b. Aprender y avanzar
Cuando aprendemos es para potenciar nuestros conocimientos y avanzar en nuestros objetivos, de ser posible, multiplicar lo aprendido entre los demás.
El aprendizaje no solo nos permite hacer cosas que antes no podíamos, sino demostrarnos que sí se puede mientras exista el interés.
c. Respeto
Se podría decir que todo lo que cumpla con las normas y permita la sana convivencia es uno de ellos.
Pero, dentro de los que manejan las sociedades a nivel mundial se encuentra el respeto.
Respetar es dar un trato digno a todos por igual, independientemente de su opinión, gustos, procedencia, color de piel, entre otros.
d. Ser leal
La lealtad habla mucho de quienes somos como personas, por lo tanto, es considerada un valor universal que permite lograr relaciones fortalecidas.
Esta forma de actuar se demuestra en el amor, en el trabajo, en la escuela.
En fin, es respetar a todo aquello que consideremos importante y defenderlo a costa de lo que sea.