Estos ejemplos de trisílabas explican con lujo de detalles las características de este tipo de palabras. También son una perfecta guía para estudiantes de primaria o secundaria en sus repasos.
¿Qué son las palabras trisílabas?
Las palabras trisílabas, como su nombre lo indica, son aquellas que están compuestas por tres sílabas, entre las cuales hay una tónica y las dos restantes átonas.
Esta es la primera clase de palabras según la cantidad de sílabas que se puede clasificar en esdrújula. Como por ejemplo: tímido, óptimo, básico.
Puede contener hasta diez fonemas en su composición, de los cuales tres pueden formar una sílaba. Ejemplo de esto: graduación gra-dua-ción. Esta palabra tiene dos hiatos en su composición.
¿Cómo se forman las trisílabas?
Las palabras trisílabas están formadas por tres sílabas. Una de ellas es tónica, es decir, la que lleva el acento prosódico. Este puede ubicarse en la última, la penúltima y la antepenúltima sílaba.
Si el acento prosódico está en la última sílaba, es una palabra aguda, si se ubica en la penúltima es grave o llana y si está en la antepenúltima, se está hablando de una palabra esdrújula.
Las palabras trisílabas también pueden formarse con diptongos y hiatos. Sin embargo hay unas palabras que común y erróneamente se pronuncian como trisílabas.
Es el caso de petróleo. Esta palabra se divide pe-tró-le-o, por tanto es tetrasílaba y esdrújula. Sin embargo las dos últimas sílabas se pronuncian en una sola como si fuera un diptongo.
¿Cómo se clasifican las trisílabas?
Las trisílabas se clasifican de igual manera que las bisílabas y los tipos que la suceden. Las reglas de acentuación son exactamente las mismas que los otros tipos.
Son graves o llanas cuando la sílaba tónica es la penúltima. Esta debe llevar tilde solo si termina en cualquier consonante que no sea n o s ni en vocal. Ejemplo: catéter.
Son agudas cuando la sílaba tónica es la última y se coloca la tilde solo si termina en n, s o vocal. por ejemplos: corazón, carmesí.
Son esdrújulas cuando la sílaba tónica es la antepenúltima y siempre debe llevar tilde, sin importar su terminación. Por ejemplos: término, cómplice.
Estos ejemplos de trisílabas son muy útiles como ejercicio para repasar estos tres tipos de palabras de forma sencilla y entendible.
Mejores ejemplos de palabras trisílabas
A continuación, los mejores ejemplos de trisílabas que ilustran cómo se forman y dividen estas palabras.
- Ademán a-de-mán
- Águila á-gui-la
- Alambre a-lam-bre
- Álamo á-la-mo
- Artista ar-tis-ta
- Atención a-ten-ción
- Aurora au-ro-ra
- Aviso a-vi-so
- Ayuda a-yu-da
- Azote a-zo-te
- Balance ba-lan-ce
- Bandera ban-de-ra
- Barrera ba-rre-ra
- Belleza be-lle-za
- Billete bi-lle-te
- Bonanza bo-nan-za
- Carrera ca-rre-ra
- Colina co-li-na
- Dádiva dá-di-va
- Delicia de-li-cia
Ejemplos de palabras trisílabas en español
- Dolencia do-len-cia
- Elección e-le-cción
- Emoción e-mo-ción
- Eterno e-ter-no
- Famoso fa-mo-so
- Frontera fron-te-ra
- Gaviota ga-vio-ta
- General ge-ne-ral
- Helado he-la-do
- Idea i-de-a
- Imagen i-ma-gen
- Jirafa ji-ra-fa
- Juguete ju-gue-te
- Kilate ki-la-te
- Lámpara lám-pa-ra
- Lectura lec-tu-ra
- Locución lo-cu-ción
- Madera ma-de-ra
- Mesero me-se-ro
- Munición mu-ni-ción
Ejemplos de palabras trisílabas separadas en sílabas
- Natación na-ta-ción
- Número nú-me-ro
- Ópera ó-pe-ra
- Óvalo ó-va-lo
- Palabra pa-la-bra
- Persona per-so-na
- Pintura pin-tu-ra
- Quinteto quin-te-to
- Radiador ra-dia-dor
- Receta re-ce-ta
- Rocío ro-cí-o
- Sábado sá-ba-do
- Sereno se-re-no
- Sílaba sí-la-ba
- Sumario su-ma-rio
- Tablero ta-ble-ro
- Tardío tar-dí-o
- Terreno te-rre-no
- Tiburón ti-bu-rón
- Tomate to-ma-te
Palabras trisílabas separadas
- Tulipán tu-li-pán
- Ungüento un-güen-to
- Único ú-ni-co
- Unidad u-ni-dad
- Vacío va-cí-o
- Válido vá-li-do
- Vampiro vam-pi-ro
- Ventaja ven-ta-ja
- Verano ve-ra-no
- Verdura ver-du-ra
- Volátil vo-la-til
- Yesero ye-se-ro
- Yucatán yu-ca-tán
- Zapato za-pa-to
- Zamora za-mo-ra
- Aceite a-cei-te
- Acero a-ce-ro
- Adorno a-dor-no
- Aroma a-ro-ma
- Ascensor as-cen-sor
Palabras trisílabas ejemplos sencillos
- Balada ba-la-da
- Barquero bar-que-ro
- Beduino be-dui-no
- Bolero bo-le-ro
- Bujía bu-jí-a
- Cadena ca-de-na
- Cédula cé-du-la
- Colegio cé-du-la
- Damero da-me-ro
- Demonio de-mo-nio
- Efecto e-fec-to
- Extensión ex-ten-sión
- Fábrica fá-bri-ca
- Gracioso gra-cias
- Hélice hé-li-ce
- Intuición in-tui-ción
- Justicia jus-ti-cia
- Lucero lu-ce-ro
- Mágico má-gi-co
- Negación ne-ga-ción